6 aceites esenciales para sanar emociones según la Aromaterapia

Con el auge de la cosmética natural estos últimos años ha entrado en juego lo que yo llamo el arte de sanar con aceites esenciales: la Aromaterapia. Esta palabra se refiere a la disciplina que estudia las propiedades de las plantas para extraer de ellas esencias y aceites esenciales con propiedades terapéuticas para nuestro organismo, la piel y sobre todo la mente.
Y es que los aceites no solo sirven para aromatizar nuestro hogar o para darle un rico olor a una crema corporal. Como veremos, la Aromaterapia ha evolucionado durante toda la historia hasta ser considerada un método de sanación y por lo tanto, una medicina. Y una de sus vertientes, la Psicoterapia, sirve para equilibrar nuestras emociones.
Hoy vamos a profundizar en ello viendo de dónde viene este enfoque de sanación emocional, los aceites esenciales y su origen, cómo se utilizan y cuáles los mejores para el equilibrio emocional. Veremos 1 aceite esenciales para emociones o trastornos más populares.
Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:
Contenido de este artículo:
Historia de los aceites esenciales como medicina natural
El ascenso de la popularidad de los aceites esenciales ha sido imparable desde que en 1931 el médico René-Maurice Gattefossése acuñara el término «Aromaterapia», que significa «tratamiento con esencias». En ese momento se reconoció que los aceites esenciales tenían propiedades sanadoras y que la Aromaterapia era un método terapéutico como cualquier otro, pero basado en los olores de la naturaleza.
Pero los aceites esenciales existen desde mucho antes: el siglo XI. El responsable fue un científico y médico persa llamado Ibn Sina, más conocido como Avicena, y que consiguió aislarlos por primera vez mediante la destilación por vapor. Esto potenció y democratizó el uso de los aceites esenciales, y hoy podemos adquirir una botellita con todo el poder de una planta dentro.
¿No es brutal? Su proceso de obtención aún es más sorprende, y quiero compartirlo contigo para que te hagas una idea de lo increíble que resulta poder disponer de estos aceites.

¿Cómo se obtiene los aceites esenciales para Aromaterapia?
Un aceite esencial es un líquido muy concentrado en textura aceite que se ha extraído directamente de una planta y que por lo tanto concentra todas las propiedades de ésta. Y como comentaba, obtenerlos es un auténtico milagro. No solo por su resultado, sino por todo el cuidado, cariño y esfuerzo que implica.
Además, y al contrario de lo que todos nos imaginamos, no es coger una planta, colocar un accesorio y extraer el aceite. ¡Se necesitan nada más y nada menos que 150kg de lavanda para obtener unos pocos litros de su aceite esencial! Este sería el paso a paso para obtener un aceite esencial, que empieza como no puede ser de otra manera, con disponer de un gran terreno para las plantas:
La preparación del terreno para obtener aceites esenciales de plantas
El principio de todo es disponer de un terreno con la tierra adecuada a la planta de la que se vaya a obtener el aceite, y tener en cuenta el momento y estación del año ideales para su crecimiento. Esto se conoce como cultivo biodinámico, y consiste en respetar los tiempos de las plantas tanto para su plantación como para su recolección.
Después, este terreno se prepara haciendo los agujeros donde irán las semillas o la planta. la marca de Aromaterapia Laboratoire Altho, por ejemplo, asegura que puede llegar a hacer 19.000 agujeros, y de forma manual para no dañar la tierra (con máquinas la tierra puede perder nutrientes).

La plantación cuidadosa y manual de cada planta
Este segundo paso también se hace a mano y consiste en colocar en cada hoyo una plantita. Se hace con mucho cuidado para no dañar la raíz de la planta. Después de cubrir el hoyo con tierra y regalarlo, se añade una capa de corteza de pino que conserva la humedad y que a su vez protege contra malas hierbas y plagas de insectos.
Al final de la primavera las plantas ofrecerán un espectáculo de color y aroma y será el momento de recolectarlas para obtener luego los aceites por destilación.

La destilación al vapor de los aceites esenciales
Este es un proceso muy delicado que tiene 3 pasos: primero se llena una cuba o tanque de destilación con las plantas. Luego, se activa el alambique o destilador para que empiece a desprender vapor y vaya directo al tanque. El vapor atraviesa todas las plantas, se condensa en un tubo llamado serpentín y finalmente sale para depositarse en un esenciero o envase que recoge el aceite esencial, ya filtrado.
En este proceso, se puede a su vez extraer el hidrolato o agua floral del aceite esencial de forma separada al aceite. Es más que interesante ver las imágenes del proceso.

¡Y voilà! El aceite esencial se envasa en su botellita y es así como nos llega a nosotros.
Los aceites esenciales y las emociones en la Psicoaromaterapia
Pues bien, estos milagros en bote han sido utilizados a lo largo de la historia de diferentes maneras, dependiendo de la corriente o escuela de Aromaterapia. Pero la que surgió para encargarse de la sanación emocional a través de los aceites esenciales fue la Psicoaromaterapia.
Esta corriente ha surgido en los últimos años y está siendo adoptada por muchos profesionales de la psicología en complemento a las terapias convencionales. Utiliza la influencia de los aceites esenciales en la psique humana para actuar sobre las emociones, bebiendo de la tradición india del Ayurveda.
Su base científica es simple, y reside en cómo actúan los aceites:
Se cree que la aromaterapia funciona mediante la estimulación de los receptores olfativos de la nariz, que luego envían mensajes por el sistema nervioso al sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones.
Brent A. Mauer. Mayo Clinic.

De esta manera, un aceite esencial es capaz de relajar nuestra mente, calmando los estados de ansiedad y mitigando el nerviosismo. También de inducir al sueño o todo lo contrario, tonificar el estado de ánimo y activar la energía. De hecho, y tal como nos cuentan en la Farmacia Serra Mandri, «el sentido del olfato es 10.000 veces más sensible que cualquier otro sentido», y al estar conectado directamente con el cerebro, la acción del aceite esencial es mucho más directa, inmediata y eficaz que aplicado por vía tópica.
Por eso, es muy importante saber elegir el aceite esencial adecuado para cada estado emocional y se recomienda delegar esta tarea en un terapeuta que los sepa mezclar y emplear. Una pequeña guía de cómo escoger los aceites esenciales adecuados a tu estado de ánimo e influir sobre él sería tener en cuenta cuáles estimulan el YIN y cuáles el YANG según la Medicina Tradicional China:
YIN
– Calma y relajación –
ROSAS | GERANIO | YLANG YLANG | ALCANFOR | CIPRES | EUCALIPTO CITRIODORA | MANZANILLA ALEMANA | MANZANILLA ROMANA | RAVENSARA | ANGELICA | ABEDUL | POMELO | MANDARINA | MIRTO | NIAULI | PALMAROSA | PALISANDRO | WINTERGREEN
YANG
– Actividad y energía –
MEJORANA | SÁNDALO | HISOPO | JAZMIN | ENEBRO | INCIENSO | MIRRA | PACHOULI | ROMERO | ALBAHACA | PIMIENTA | BERGAMOTA | JENGIBRE | SALVIA | SALVIA SCLAREA | ARBOL DEL TE | CAJEPUT | CARVI | CANELA | CLAVO | TOMILLO
Fuente: Farmacia Serra Mandri
Cómo utilizar los aceites esenciales para sanar emociones: vías de administración
En función de cómo se administren los aceites esenciales servirán para tratar unas dolencias o problemas de salud u otros y serán más o menos efectivos:
- Aplicar los aceites esenciales por vía tópica o externa
Para utilizarlos aplicándolos por vía tópica o externa, debes combinarlos con un aceite vegetal, una cera, una crema facial o corporal… que hagan de base. Son suficientes muy poquitas gotas, teniendo en cuenta la proporción de 1 cada 10ml. Si tienes la piel sensible, redúcela a la mitad.
- Inhalar los aceites esenciales gracias a un difusor
Si lo que quieres es beneficiarte de las propiedades de los aceites esenciales para la mente, entonces los utilizarías inhalados o por vía área. La forma más fácil de hacerlo es con un difusor, un aparato que te permite difundir los aromas por toda una estancia. Esos olores llegarán a tu cerebro y dispararán una respuesta emocional muy concreta. Puedes ojear mi análisis de los mejores difusores de aromas disponibles online para escoger uno de calidad y buen precio 👇
- Ingerir los aceites esenciales para problemas de salud internos
Por último, para problemas de salud de todo el organismo (desde dolores de barriga, de cabeza, huesos o músculos, hasta problemas de piernas pesadas, malas digestiones o infecciones), te puede interesar utilizar los aceites esenciales por vía oral o ingeridos. Es la opción que puede acarrear más efectos secundarios, por lo que hay que conocer la dosis exacta. También han de ser diluidos en algún ingrediente base comestible (miel, azúcar, aceite de oliva, pan…), pero mi recomendación es que adquieras un producto ya formulado en la farmacia, pidas consejo, o consultes algún manual.
Los 6 aceites esenciales para el equilibrio emocional más efectivos
Ahora vamos a ver varias opciones de aceites esenciales para las emociones para cada malestar emocional, enfermedades que derivan de emociones agitadas o pensamientos repetitivo como el insomnio, el estrés, la ansiedad, la depresión…
👉 ¡Ojo! No hay un consenso médico-científico de que estos aceites esenciales para aromaterapia sanen ciertos trastornos emocionales. Pero sí han demostrado conseguir cierta mejoría cuando se utilizan como complemento a otras terapias y ayuda psicológica cuando los casos más graves lo requieren.
1. Aceite esencial de ylang ylang para la ansiedad
El Ylang ylang o Cananga Odorata en latín tiene un aroma a jazmín con un toque cítrico muy agradable que aporta calidez. Es muy útil para los ataques de pánico porque tiene una acción calmante respiratoria, cardíaca e hipotensora. Por eso, también es muy utilizado para tratar taquicardias o la hipertensión arterial.
🔸¿Cómo utilizar el ylang ylang en un ataque de pánico?
Si te pilla fuera de casa, la mejor forma de calmarte e incluso de prevenir un ataque de ansiedad es aplicar 3 gotas sobre el plexo solar, justo encima del ombligo. Según la Aromaterapia, los aceites esenciales se han de aplicar cerca del órgano afectado, y en este caso, es el aparato respiratorio el que se ve más implicado en los procesos ansiógenos.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar online?
Aceite esencial de Ylang ylang de Pranarôm

2. Aceite esenciales de mandarina para el insomnio
El aceite esencial de mandarina o Citrus reticulata en latín se obtiene por presión en frío de las cáscaras, y por su capacidad moderadora del sistema nervioso central, su acción calmante del sistema simpático, y sus propiedades sedantes, es el más indicado para favorecer el sueño. De hecho, es muy utilizado para prevenir las pesadillas tanto en niños como en adultos, ya que provoca un sueño muy tranquilo y profundo.
🔸¿Cómo utilizar el aceite de mandarina cuando no puedes dormir?
Puedes beneficiarte de él inhalándolo en el ambiente mediante su difusión, o bien (para un efecto mantenido toda la noche) ponerte unas gotitas en la cara interna de una muñeca. Si la falta de sueño va acompañada de tensión corporal, se recomienda poner unas gotas a lo largo de la columna vertebral para extender su efecto calmante a todo el cuerpo.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar online?
Aceite esencial de marina de Laborbio

3. Aceite esencial de verbena para la depresión
La verbena o la Lippia citriodora en latín tiene un aroma cítrico muy característico e intenso. Es uno de los mejores antiinflamatorios, sedantes, eupépticos (ayuda a hacer la digestión) y estimulantes, por lo que ataca los estados depresivos desde dos frentes: calmando los síntomas nerviosos y ansiosos que suelen ir relacionados, pero también levantando el ánimo para salir de ese estado. También es adecuado para la angustia, la fatiga nerviosa, el estrés y el insomnio.
🔸¿Cómo utilizar el aceite de verbena para los síntomas depresivos?
Su uso puede ser vía tópica aplicando 2 gotas sobre el plexo solar, la planta del pie o la cara interna de las muñecas (ideal si sales fuera de casa) o bien por inhalación difundiéndolo en el ambiente.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar?
Aceite esencial de verbena Mon (¡marca española!)

4. Aceite esencial de lavanda para el estrés
Uno de los aceites esenciales para el equilibrio emocional más conocidos por sus propiedades calmantes y antiespasmódicas que la hacen apta para todos los problemas nerviosos espasmos, angustia, insomnio, ansiedad… El aroma de la Lavanda angustifolia ayuda a reducir la presión arterial, el ritmo cardíaco y la tensión muscular. Además, la lavanda estimula la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas que regulan el estado de ánimo y el sueño.
🔸¿Cómo utilizar el aceite de lavanda para controlar y prevenir el estrés?
Su uso puede ser externo (vía tópica) aplicando 2 o 3 gotas sobre el plexo solar, la cara interna de las muñecas, la planta del pie o a lo largo de todo la columna vertebral. Cuando estás en casa sí puedes difundirlo en el ambiente con un difusor de aceites esenciales.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar?
Aceite esencial de lavanda de Pranarôm

5. Aceite esencial de petit grain para el miedo
También conocido como neroli o Citrus aurantium en latín, es uno de los aceites esenciales para sanar emociones más desconocidos y cuyo uso ha quedado muy relegado al ámbito de la belleza. Pero la realidad es que es calmante, reequilibrante nervioso, antiespasmódico y regenerante celular. El petit grain actúa sobre el sistema nervioso y equilibra las emociones, alivia la angustia y favorecer la confianza y el optimismo.
🔸¿Cómo utilizar el aceite de neroli para no tener miedo?
Su uso puede ser externo (vía tópica) aplicando 2 o 3 gotas sobre el plexo solar, la planta del pie o a lo largo de todo la columna vertebral. Cuando estás en casa sí puedes difundirlo en el ambiente con un difusor de aceites esenciales.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar?
Aceite esencial de neroli o petit grain de Svatv

6. Aceite esencial de manzanilla para la ira
Anthemis nobilis en latín, es de los aceites esenciales para aromaterapia más efectivos para los estados de falta de control emocional y shocks nerviosos. Es sobre todo calmante, antiespasmódica y alivia la tensión muscular que aparece con la ira. Además, la manzanilla favorece el equilibrio emocional y la armonía interior, lo que facilita el control de los impulsos negativos y la expresión de los sentimientos de forma positiva.
🔸¿Cómo utilizar el aceite de manazanilla para evitar la ira?
Su uso puede ser externo (vía tópica) aplicando 2 o 3 gotas sobre el plexo solar, la planta del pie o a lo largo de todo la columna vertebral. Cuando estás en casa sí puedes difundirlo en el ambiente con un difusor de aceites esenciales. Para una acción más intensa, puede ingerirse mezclando 2 gotas con un poco de miel.
🔸¿Cuál te recomiendo comprar?
Aceite esencial de manzanilla de Essences

Que sepas que todas mis recomendaciones se han basado en una fuente fiable y experta en Aromaterapia, en concreto, el libro Guía práctica de Aromaterapia del Dr. Baudoux. Las marcas de aceites esenciales aquí mencionadas son todas conocidas por mí y elegidas como las mejores y más puras en la guía que dediqué a esta cuestión (¡hay algunas nuevas que no están!:
Consejos para comprar tus aceites esenciales y para preservarlos
Antes de acabar con este artículo, me gustaría recalcar lo importante que es que los aceites esenciales que compres sean 100% naturales, puros y certificados como ecológicos. Desconfía de aquellos que son extrañamente baratos, vengan sueltos o en pack (no son aceites esenciales puros, sino aromatizados, sustancias líquidas a las que se les ha añadido aroma sintético).
Y es que es imposible que estos aceites, que viene en packs de 6 o más botes, sean puros. La primera y más aplastante razón es que se necesita una gran cantidad de materia prima para extraerlos de las plantas de origen. Pranarôm, una de las mejores marcas de aceites esenciales, deja bien claro en su web la cantidad de plantas que se necesitan para fabricarlos:

Fuente: Pranarôm
Cada planta ha pasado por el proceso de plantación, recolección y destilación que te detallaba arriba. ¿A que no salen las cuentas?
Por último, para que te duren en buen estado mucho tiempo te recomiendo que preserves muy bien tus aceites del calor y de la luz para que te duren lo máximo posible; pueden durarte hasta 2 años si los utilizas poco (excepto los cítricos, que no duran más de 6 meses).
¡Y hasta aquí esta guía de aceites esenciales para sanar emociones! Como siempre, puedes dejarme tus dudas en comentarios, y compartir este artículo si te ha gustado.
¡Nos leemos!
Namasté,
Patricia de Zafu Yoga.
PD: si tienes o vas a comprarte un difusor de aromas y quieres variar en olores, puedes tener en cunta las sinergias o mezclas de aceites esenciales ya preparadas, combinan varios aceites esenciales puros para tener un efecto terapéutico concreto.
Referencias
Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:
- Aromaterapia: preguntas y respuestas. (s. f.). Farmacia Serra Mandri. https://www.farmaciaserra.com/blog/aromaterapia.html
- Beneficios de la aromaterapia y sus usos | AIRE Magazine. (s. f.). Beaire. https://beaire.com/es/aire-magazine/aromaterapia-beneficios
- Colaboradores de Wikipedia. (2022, 20 abril). Aromaterapia. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Aromaterapia
- Guía de aromaterapia para principiantes | Cocooncenter®. (2020, 10 enero). Cocooncenter. https://www.cocooncenter.es/rincon/aromaterapia-guia-rapida-para-principiantes.html
- La destilación de aceites esenciales | Pranarôm. (s. f.). Pranarôm. https://www.pranarom.es/content/15-la-destilacion-de-aceites-esenciales
Deja una respuesta