Los 7 mejores libros para aprender a meditar útiles, diferentes y escritos por expertos

Los mejores libros para aprender a meditar están un poco escondidos porque hay muchísimos… pero la mayoría no te enseñan lo que necesitas. Y es que internet se ha llenado de ebooks y manuales escritos por personas no expertas que se basan en lo que leen online para sacarse un dinero extra.

Estos no son los libros de meditación para principiantes que necesitas. Solo los de autores formados, experimentados, con escuelas y programas de enseñanza propios, saben qué es lo que te es útil para tu día a día. Algunos tienen un enfoque más científico, otro más budista o espiritual, pero todos tienen en común el darte la pauta para saber meditar de forma fácil y adaptaba a tu ritmo de vida.

Esos son los libros que encontrarás en mi selección, que he intentado que sea variada con ejemplares tan originales como la historia de un perrito y su amo que esconde enseñanzas muy valiosas.

Quédate para descubrirlo y si te llama la atención algún título en concreto, salta a él en este índice.

Contenido de este artículo:

1. Meditación y atención plena: el poder del momento presente

Meditación y atención plena libro Yumi Tanaka
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Yumi Tanaka, un practicante de la meditación como tú y como yo

Puede que te sorprenda que mi primera recomendación sea de un autor que no es ni famoso ni un gurú conocido del mindfulness, o de la meditación. Se trata de una persona de a pie de calle pero con mucha experiencia y estudio en el arte de meditar con la que yo misma he tenido el placer de coincidir en alguna ocasión.

Cuando me comentó que estaba pensando en plasmar todo lo que había aprendido en un libro de meditación para principiantes (para que otras personas pudieran iniciarse sin volverse locas buscando información certera), me pareció una buenísima idea. Y, al ver el índice, pensé que así es como yo también lo hubiera escrito, porque no se le escapa nada pero lo hace con un lenguaje muy ameno y se entiende todo genial.

¿Sabes como cuándo charlas con alguien que ya conoces y en el que confías, y que sabes que lo que te cuenta lo ha vivido de primera mano y no te fiarías de nadie más? Eso te pasará con Yumi en su libro para aprender a meditar.

Resumen del libro Meditación y atención plena: el poder del momento presente

Como te decía, este es uno de los libros de meditación para principiantes básicos, porque podrás informarte de:

  • Qué es la meditación (y el mindfulness)
  • Historia de ambas disciplinas
  • Los beneficios y la ciencia que hay detrás que los demuestra
  • El funcionamiento de la mente
  • El control de las emociones
  • Los tipos de meditación y cómo hacerlos

Entre otras muchas cosas, como algo de yoga y trucos para estimular la mente (¡la creatividad, esa gran olvidada!). También para concentrarnos en el día a día y para saber manejar nuestras emociones, el estrés y la ansiedad. En palabras suyas, obtendrás «estrategias diarias, aplicables de inmediato, para mejorar tu bienestar de manera tangible«.

Lo que se traduce en , «alcanzar el pleno control de ti mismo, la felicidad y la paz interior«. Si te pica la curiosidad, tienes las opiniones de los lectores que confirman que es un gran libro para aprender a meditar (y a mejor precio).

2. Meditar fácil para todos: guía práctica para aprender a meditar en 7 semanas

Uno de los mejores libros para aprender a meditar, Meditar fácil de Feli García
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Feli García, terapeuta integrativa y experta en desarrollo personal

A Feli sí puede que la conozcas, sobre todo si eres de Barcelona. Al menos en Cataluña, es una de las terapeutas integrativas y coach de desarrollo personal con más prestigio pero sin perder ese trato cercano, humano y «de barrio» que a todos nos gusta. Feli es un amor y tan solo haciendo un café con ella te llenas de armonía y sosiego. No puedo describir la energía que transmite (aunque puedes hacerte una idea con cualquier de los vídeos del canal de Youtube de Feli).

Es curioso porque su camino hacia la medicina integrativa no empezó por un proceso de sanación personal como hacen muchos, sino al revés. Sanando a los demás a través del Feng Shui descubrió que en su interior habían muchas sombras… e indagando, acabó estudiando Reiki, PNL y meditación. Lo combinó con yoga y creó un programa de autoconocimiento y varias formaciones para que otras personas pudieran aprender lo mismo pero sin invertir tanto tiempo (ella llevaba más de 20 años en esto). A día tiene un total de 14 libros y una escuela online. No se me ocurre nadie mejor con quién estudiar.

Resumen del libro Meditar fácil para todos: guía práctica

Feli creó este libro de meditación para principiantes a raíz de todas las dudas y dificultades que las personas le expresan al empezar a meditar. ¡Y es que a todas les costaba un mundo hacerlo! Fuese por estar muy ocupados o por no lograrse concentrar, siempre había algo. Y el problema es que los tutoriales en vídeo que podemos encontrar están muy bien, pero si no te enseñan un sistema para introducir esta práctica en tu vida… poco vas a durar.

Así, el objetivo de este libro es aprender a meditar, sí, pero sobre todo adquirir el hábito. Y hacerlo en un tiempo de 7 semanas o 49 días, más que de sobra para hacerlo a paso lento pero seguro. Espérate un manual sencillo, con un lenguaje muy cercano, con todas las bases que necesitas y la explicación del ritual de la meditación en cada ejercicio. Aviso: ¡no es para ya iniciados, sino para novatos desde 0!

Te recomiendo ojear las primeras páginas que están disponibles en Amazon porque solo la definición de lo que es meditar y lo que no es ya es iluminadora (no te cuento el resto).

3. Sin pensar existo: la meditación según la investigación de una Dra. en Ciencias

Libro de meditación para principiantes Sin pensar existo
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Mª Teresa Blázquez Tejada, Dra. en física y bioingeniería especializada en meditación

No, a María no la conozco personalmente, pero sé que es una eminencia en su campo, que es el sistema de control postural humano. Y es que no solo es física, es bioingeniera y conoce muy, muy bien la relación movimiento-cerebro de nuestro cuerpo. Así que no es de extrañar que se interesase por la meditación hará más de 20 años.

No contenta con ponerla en práctica ella misma y estudiar sus efectos, puso rumbo a India y otros países de América donde pudiese aprender más. Como resultado, los libros de meditación para principiantes En la mente del ser y este del que te hablo hoy, dedicado al mecanismo por el que la meditación es tan beneficiosa para nosotros. Es decir: ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuándo meditamos?

Sin duda, este libro para aprender a meditar no es tanto un manual sino una profundización en esos beneficios de la meditación y que a mucha gente le ha servido para engancharse definitivamente a la práctica.

Resumen del libro Sin pensar existo: la meditación según la investigación

Este libro es el resultado de más de 30 años registrando los síntomas que ella misma vivía en su cuerpo cuando meditaba y la explicación de éstos según la ciencia. En ese proceso Mª Teresa realiza un análisis y llega a unas conclusiones que nos traslada a nosotros en un lenguaje más mundano.

Sí: a ratos puede resultar algo denso porque leemos explicaciones y teorías de origen científico, pero aquí radica su diferencia con respecto a otros libros. ¿Significa esto que no vas a aprender a meditar? Para nada: Teresa también da las claves para la gestión de la atención, de las emociones y de los síntomas fisiológicos que se experimentan en situaciones de ansiedad.

También hace hincapié en varias técnicas, aunque te he de decir que no encontrarás un paso a paso como tal (por eso, yo lo veo como un complemento ideal a otro libro más práctico). Pero para mí vale oro que por su profesión sea capaz de desmontar ciertos mitos y de derribar falsas creencias en torno a la práctica de meditar.

En las opiniones del libro verás como incluso personas que no meditan, han tenido una muy buena experiencia con su lectura porque han logrado entender su mente.

4. El Gran libro de la Meditación de Ramiro A. Calle

Libro para aprender a meditar de Ramiro Calle
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Ramiro A. Calle, el maestro de yoga y meditación español

Pocos autores pueden presumir de tener su ficha de autor en Wikipedia… Ramiro Antonio Calle sí es un maestro del yoga y de la meditación y lo ha demostrado con cada obra escrita que ha sacado. Se inició en el yoga a las 15 años de la mano de un maestro indio en su Madrid natal y ahora dirige un centro de yoga allí (¡es el instructor de la ex-reina Sofía!).

Y por supuesto, pisó la India en incontables veces para seguir practicando (fruto de esas vivencia es su otro libro 100 viajes al corazón de la India). Ha divulgado sobre yoga y meditación en muchos medios nacionales y tiene unas 30 publicaciones.

Resumen del libro El gran libro de la meditación

No te voy a engañar: es un libro de meditación para principiantes largo de casi 400 páginas, aunque no quiere decir que sea denso porque es fácil de leer. Entre otras cosas porque está muy bien estructurado y habla de todos los tipos de meditación que pueda haber y más (sí, más que el primer libro, el de Yumi). ¡En este sentido, depende de cuánta información quieras asimilar y poner en práctica!

Y te lo digo porque va bastante más allá de la meditación. Nos enseña a llevar una relación sana con nosotros mismos y con los demás, a respirar mejor tanto al hacer yoga y al meditar como en el día a día, a tener una postura corporal correcta en cualquier situación, a trabajar y mejorar la salud mental…

Así que sí, es un manual de meditación pero también de bienestar (y de felicidad). Un apunte: como profundiza tanto, sí sería necesario tener alguna noción sobre meditación, ya que a ratos puede sonar un poco técnico. Pero nada que no solucione una lectura lenta y buscar aquello que no se entienda 😉

5. 7 días con Xukla: las claves del mindfulness, la meditación y el crecimiento personal desveladas en una historia fantástica

Libro meditación y mindfulness para principiantes 7 días con Xukla
Clica para ver los detalles del libro

Sobre al autor, Antonio Sanz, novelista y educador en desarrollo personal

A veces hay escritores que desde la sombra revolucionan el pequeño mundo interior de las personas. De Antonio Sanz apenas hay información y según dicen, educa y ofrece charlas de desarrollo personal, pero de lo que no hay duda es de su destreza con la pluma. El libro de Xukla es una introducción a la meditación y al desarrollo personal diferente porque no es una manual, sino una historia que te atrapa y que algunos se han leído en 1 día (a pesar de sus casi 300 páginas).

Sobre el libro de meditación para principiantes 7 días con Xukla

Solo hace falta leer las opiniones para saber que este sí, es un libro que puede gustar a todo el mundo. ¿Quién no va empatizar con un dueño y su perrita, Xukla? A través de sus aventuras el autor nos habla de emociones, vivencias, conflictos internos y de cómo gestionarlos. Entre otras cosas, aplicando el mindfulness y la meditación.

«Tito piensa que son muchas cosas las que uno puede aprender de su perro, pero nunca sospechó que ese aprendizaje pudiera cambiar su vida«. Esta frase, que resume la novela, ya nos hace ver que no estamos ante una guía de pasos para hacerlo ni un compendio de definiciones o teoría.

La historia de Tito y Xukla narra el proceso de descubrir que la vida es otra cosa diferente a la que nos venden, algo más sencillo y con buenos momentos que si prestamos atención en nuestra día a día, podremos identificar y valorar. Que los problemas pueden verse con otra perspectiva para convertirlos en enseñanzas, y que se puede disfrutar día a día de lo que nos rodea.

¿Lo mejor? ¡Es el perro el que nos habla! A saber qué debe pensar de nosotros los humanos… Te recomiendo leer las opiniones que tiene el libro porque yo, desde luego, ya lo tengo en mi lista de deseos.

6. Meditación para dummies: aprende técnicas de relajación eficaces (y más)

Libro Meditación para dummies para aprender a meditar
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Stephan Bodian, psicoterapeuta, monje budista americano y orientador espiritual

Stephan Bodian es una eminencia estadounidense sobre budismo y espiritualidad. De hecho, se formó como budista en el Monasterio Zen de Tassajara en California justo después de graduarse y doctorarse en Psicología. Su mérito es ser de los primeros profesionales de la psicología en integrar la sabiduría oriental con la psicología occidental y en aplicar la atención plena (mindfulness) en la vida cotidiana.

Como director y profesor de la School for Awakening, Bodian imparte talleres, retiros y formaciones extensas para personas que desean vivir su vida con mayor autoconciencia. Su éxito radica en que da una orientación basada más en el conocimiento científico de la mente y no tanto en mitos o creencias mágicas, uniéndolo con las tradiciones budistas como sabiduría no-dual del Zen, el Dzogchen y el Vedanta Advaita.

Enseña desde hace más de 30 años y ha escrito artículos sobre yoga, meditación y espiritualidad en publicaciones americanas de éxito (Yoga Journal, Tricycle: The Buddhist Review y Undivided: The Online Journal of Nonduality and Psychology).

Sobre el libro para aprender a meditar Meditación para dummies

Sí, este libro de meditación para principiantes es lo que te imaginas: un manual muy extenso (440 páginas) en el que podremos aprender técnicas para meditar pero también los beneficios de la práctica desde un punto de vista científico y el contexto desde la vertiente budista Zen (esto es lo que lo diferencia de los demás y que nos hará ir a la esencia).

Pero sobre todo, tiene una parte práctica que no he visto en los otros muy enfocada al día a día, en el que podemos lidiar con emociones que nos desestabilizan. Varios capítulos están dedicados a saber cómo meditar sin que la marea de pensamientos de los problemas nos inunde y nos da consejos para sobrellevarla.

Y algo que también es de agradecer son las páginas reservadas a consejos para la preparación de la práctica, tanto de nosotros como del ambiente, los accesorios o incluso la ropa. Te recomiendo ojear el índice en su ficha porque es completísimo y no echarás nada de menos.

7. El milagro de mindfulness: una introducción a la práctica de la meditación

Libro el milagro de la meditación
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Thich Nhat Hanh, el monje budista vietnamita más famoso en Occidente

Quién esté introducido en el budismo sabrá quién es Thich, el monje budista más famoso del siglo pasado y parte del nuestro (fallecido en 2022). Fue budista zen, escritor, poeta y activista por la paz vietnamita. Fue profesor de universidades en Nueva York y París, y fundador de escuelas budistas y monasterios. Se formó como budista en su Vietnam natal, teniendo que emigrar a Occidente durante la guerra.

Algunas de sus enseñanzas más famosas son las de la Orden del Interser, creada en 1966 y en la que enseñaba los cinco entrenamientos de la plena conciencia; y la propuesta de Thay, donde Thich Nhat Hanh combinaba una variedad de enseñanzas provenientes del zen tradicional con otras aportaciones de las tradiciones del budismo mahayana, métodos del budismo theravada e ideas de la psicología occidental para ofrecer una luz actual en la práctica de la meditación.

Esa luz queda recogida en el libro de El milagro de mindfulness con una intención muy práctica recogida en apenas 130 páginas.

Resumen del libro El milagro de mindfulness: una introducción a la práctica de la meditación

En esas páginas este conocido monje deja por escrito varias meditaciones guiadas e instrucciones sobre cómo meditar, además de indicaciones para aplicar el mindfulness (atención plena) en nuestro día a día. Y aunque suene a tópico, lo mejor de él es que nos enseña a tomar conciencia de los momentos de cada día, entre otras cosas a través de la respiración y de la capacidad de concentrarnos y de focalizar nuestra atención.

Lo hace con un lenguaje muy sencillo e ilustrándonos con anécdotas que esconden enseñanzas budistas, pero sin resultar pesado. Para profundizar en el budismo, el libro incluye otras 30 páginas finales donde se habla de las enseñanzas del autor, una especie de ensayo que le dedica un experto americano. Aunque son algo más académicas y pesadas de leer, son la base de la espiritualidad de Nhat Hanh y de su forma de ver el budismo.

Así que, de alguna forma, estamos ante un libro para aprender a meditar y a su vez ante una explicación del budismo. Para mí son 2 libros en 1 y vale mucho la pena (¡sus casi 500 opiniones te pueden dar una pista de esto!)

Y hasta aquí esta selección de los mejores libros para aprender a meditar hecha con mucho cariño y escogiendo solo los manuales que valen la pena.

Mi consejo es que no relegues tu aprendizaje a libros gratuitos (muchos son autoeditados por personas que cogen información de internet), sino que escojas un buen compendio de enseñanzas y que entonces sí que los complementes con los que no cuestan nada.

La calidad es mucho mayor en estos que te sugiero hoy aquí (además de tener mayor rigor científico y/o espiritual). De todas maneras, si tienes alguna duda ya sabes que puedes preguntar en comentarios.

¿Me contarás con cuál te has quedado y qué te ha parecido?

Namasté,

Patricia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *