Los 5 mejores libros de Kundalini Yoga para dominar su práctica y alcanzar la iluminación

Chica tumbada practicando kundalini yoga con cuenco tibetano al lado

El del Kundalini Yoga es un mundo fascinante y muy espiritual que puede no ser apto para todo el mundo si no se cae en la fuente de información correcta. Y por eso hoy te traigo los 5 mejores libros de Kundalini Yoga. Y es que hay mucha mitología y esoterismo a su alrededor, debido a su implicación con la Shakti o la energía primordial femenina (se encuentra en la base de la columna vertebral y puede ser despertada a través de la práctica de la meditación y el yoga para alcanzar un estado de conciencia superior y una mayor conexión con lo divino).

De ahí que casi todos los libros de la Kundalini se centren en el despertar de esta energía y de toda la teoría espiritual y energética que hay detrás. Pero como verás en este listado, también hay manuales prácticos más dedicados a las posturas, las meditaciones, las kriyas… con un trasfondo más yogui y no tan místico. Elegir uno según su enfoque y contenido ya dependi de ti, pero espero que el breve resumen que incluyo para cada uno te ayude.

1. Despertar de la Kundalini: guía esencial para alcanzar una conciencia superior

Portada del libro Despertar de la Kundalini
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Mari Silva, escritora sobre espiritualidad, ocultismo, brujería y tarot

Lo sé, sé que el titular asusta. Mari Silva es una de esas autoras a las que intentas seguirle la pista pero no ves ni rastro de ella. Ahora, te pones a mirar qué ha escrito y las opiniones de sus libros, ¡y es alucinante! Temáticas que uno no pensaría que alguien pueda dominar tan a la perfección por lo tabús que son.

Un libro sobre hechizos, otro de la reencarnación, varios sobre la adivinación, la magia, la numerología… Quizás por eso prefiere permanecer en el anonimato. Lo que está claro es que su libro sobre la Kundalini es de los pocos que abordan lo que da origen a la práctica de yoga que tiene este mismo nombre: el llegar a la iluminación mediante la activación de la energía vital femenina, la Kundalini.

Resumen del libro Despertar de la Kundalini: guía esencial para alcanzar una conciencia superior

El libro Despertar de la Kundalini es una guía esencial para alcanzar una conciencia superior, abrir el tercer ojo, equilibrar los chakras y comprender la iluminación espiritual. En él se explica qué es la Kundalini, cuáles son sus orígenes, cómo se conecta con la meditación, el poder de los centros de energía y los chakras, y cómo se relaciona con las capacidades psíquicas y el chakra del tercer ojo. Toda una introducción teórica encarada a los que desconocen este universo y empiezan en la práctica.

Por supuesto, también ofrece técnicas prácticas para despertar la Kundalini, como mantras, asanas, pranayama, mantras, mudras y kriyas. Además, el libro describe los beneficios de despertar la Kundalini, así como los posibles efectos secundarios y las precauciones que hay que tomar. Por último, el libro sugiere qué hacer después de que la Kundalini se haya despertado, cómo integrarla en la vida cotidiana y cómo seguir avanzando en el camino de la iluminación.

El libro tiene 124 páginas, lo que se agradece y lo hace ideal para personas que estén empezando porque no abruma. Un apunte: su enfoque es muy, muy espiritual, así que si además te interesa el equilibrio de chakras y el alcanzar un nivel de conciencia superior, ¡es tu libro de Kundalini Yoga!

2. Kundalini Yoga tal como lo enseña Yogui Bhajan: yoga teórico-práctico

Portada del libro Kundalini Yoga tal como lo enseña Yoghi Bhajan, uno de los mejores libros de kundalini yoga
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Gurudass Singh Khalsa y el maestro que le inspiró, Yogui Bhajan

Yogi Bhajan fue un yogui y maestro espiritual que difundió el Kundalini Yoga en el mundo. Nació en la India y se inició en esta disciplina a los 16 años. En 1969, viajó a Occidente para compartir su sabiduría y ayudar a las personas a encontrar el equilibrio físico y mental. Lo hizo fundando 3HO, una organización sin fines de lucro que tenía como objetivo ayudar a las personas a vivir una vida consciente y saludable mediante la práctica del Kundalini Yoga y otras disciplinas espirituales.

Se consideraba a sí mismo como un humilde servidor que quería compartir el agua de la vida con los demás. Escribió un libro sobre las técnicas y las enseñanzas del Kundalini Yoga para la nueva era. Murió en 2004 en Los Ángeles, California. Gurudass Shing Khalsa fue uno de sus alumnos y discípulo, y que acabó instalándose en Barcelona para fundar el Centro Ashram de Kundalini Yoga. Además, era quiropráctico y kinesiólogo.

El conocimiento de ambos maestros está reunido en este libro de Kundalini Yoga que Gurudass decidió editar para que el conocimiento sobre la Kundalini de Bhajan permaneciese, ya que éste había escrito varios libros pero no pudo ver la luz uno de esa temática.

Resumen del libro Kundalini Yoga tal como lo enseña Yogui Bhajan: yoga teórico-práctico

Qué decir: leer este libro es acercarse a los orígenes y las técnicas de esta práctica de yoga. A diferencia del primer libro de Kundalini Yoga, este sí se ciñe a ella y no profundiza en la parte energética (relacionada con los chrakras), aunque sí encontraremos una definición y un poco de su historia. En no demasiadas páginas (128) nos adentramos en la respiración, los kriyas, los mantras, las meditaciones, las posturas, el papel del maestro… ¡Todo!

La ventaja que tiene es poder leerlo de una fuente de autoridad como es el maestro Bhajan, y desde un punto de vista 0 esotérico y 100% yogui. Te dejo un par de páginas para que veas la edición, pero vamos, ¡a mí me convence hasta sin verla!

3. Manual de Kundalini Yoga: el yoga energético para la salud física, espiritual y emocional

Portada del libro Manual de Kundalini yoga
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Satya Singh: enseñando el legado de Bhajan, a día de hoy, en Europa

Satya Singh nació en 1949 en Haarlem, Países Bajos, en una familia de origen frisón y religión calvinista. En 1975 empezó a practicar kundalini yoga en el Guru Ram Das Ashram de Amsterdam, bajo la guía de Yogi Bhajan (¡el del anterior libro!). Se convirtió en un alumno fiel y dedicado, y pronto se mudó al ashram (una especie de monasterio), donde vivió durante varios años. Allí aprendió a hablar alemán y terminó su formación como profesor de kundalini yoga.

Con los años se ha convertido en uno de los líderes del kundalini yoga en Europa, impartiendo cursos, talleres y formaciones de profesores en varios países. También se dedicó a escribir libros sobre el tema, entre los que destacan Das Kundalini Yoga Handbuch y Das Yoga-Buch vom Leben und vom Sterben. Además, siguió practicando la astrología y la música mantra. Actualmente vive en Hamburgo, donde tiene su propia escuela de yoga. Aunque está en alemán, puedes ver una meditación kundalini suya.

Resumen del libro Manual de Kundalini Yoga: el yoga energético para la salud física, espiritual y emocional

Un libro de Kundalini Yoga (más bien manual) algo más extenso que los otros con casi 300 páginas y que amplía la base teórica del libro anterior, basado en las enseñanzas del maestro Bhajan. A eso le añade una parte práctica mejorada con ilustraciones e imágenes para hacer correctamente las posturas y las kriyas. En ese sentido, es mucho más didáctico, aunque está pensando para principiantes y a quién ya tenga experiencia se le quedará muy corto.

El libro ofrece una guía completa para la práctica del kundalini yoga, incluyendo posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama), meditaciones y mantras. También aborda temas como la energía kundalini, los chakras y la filosofía del yoga. Como novedad, las posturas y/o meditaciones están divididas por parte del cuerpo que se quiere equilibrar, estimular o relajar: la columna vertebral, el sistema nervioso, el corazón, la circulación…

Las opiniones coinciden en que vale mucho la pena y que trata todo lo necesario para trabajar el Kundalini Yoga en casa, así que es perfecto.

4. Kundalini yoga para embarazadas: maternidad natural y consciente

Portada del libro Kundalini para embarazadas
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora, Kaur Khalsa Gurmukh: maestra de yoga prenatal y meditación Kundalini para embarazadas

Kaur Khalsa Gurmukh (nacida como Mary May Gibson en 1942/1943 en Downers Grove, Illinois) es una maestra de Kundalini Yoga y una pionera en el campo del yoga prenatal. Estudió sociología en la Universidad Estatal de San Francisco y comenzó a practicar Kundalini Yoga en el ashram Guru Ram Das de Amsterdam en 1975. Allí conoció a Yogi Bhajan, quien le dio su nombre espiritual, Gurmukh Kaur Khalsa. Una vez formada con él como profesora, fundó el Golden Bridge Yoga Center en Los Ángeles.

Continuó su formación especializándose en la meditación prenatal, impartiendo clases y talleres para mujeres embarazadas y sus parejas. También escribió dos libros sobre Kundalini: Bountiful, Beautiful, Blissful: Exploring the Natural Power of Pregnancy and Birth with Kundalini Yoga and Meditation y The Eight Human Talents: Restore the Balance and Serenity Within You with Kundalini Yoga. Además, ha producido tres DVDs sobre yoga prenatal y postnatal.

Resumen del libro Kundalini yoga para embarazadas: maternidad natural y consciente

El libro se basa en la experiencia personal y profesional de la autora, que ha ayudado a miles de mujeres a tener un embarazo y un parto saludables, conscientes y naturales gracias a la practica del Kundalini yoga y de la meditación. Por eso, su libro no es solo una guía de posturas, respiraciones o kriyas, es también una reflexión de la maternidad y un acercamiento a cada una de las etapas del embarazo, y al parto. Todo ello en cuatro partes bien diferenciadas:

  1. La primera parte explica qué es el Kundalini Yoga, cuáles son sus beneficios para las embarazadas y cómo practicarlo de forma segura y efectiva. También ofrece consejos sobre la alimentación, el descanso, la higiene y el cuidado del cuerpo durante el embarazo.
  2. La segunda parte presenta una serie de ejercicios de meditación, respiración y posturas de yoga adaptados a cada trimestre del embarazo. Estos ejercicios ayudan a aliviar las molestias físicas y emocionales, a fortalecer el vínculo con el bebé, a preparar el cuerpo y la mente para el parto y a facilitar la recuperación postnatal.
  3. La tercera parte se centra en el parto y ofrece información sobre las diferentes opciones y etapas del mismo. También incluye técnicas de relajación, visualización y afirmación para afrontar el dolor, el miedo y las dudas. Además, propone rituales y ceremonias para celebrar el nacimiento del bebé y darle la bienvenida al mundo.
  4. La cuarta parte aborda el posparto y ofrece consejos sobre cómo cuidar al bebé, cómo amamantar, cómo reanudar la práctica del yoga y cómo equilibrar las demandas de la maternidad con las necesidades personales.

Como ves, une el Kundalini yoga con cada una de las etapas del embarazo para poder adaptar la práctica a cada una. El libro está escrito en un estilo sabio y reconfortante, con un lenguaje claro y sencillo. Está ilustrado con fotografías, dibujos y tablas que facilitan la comprensión y la aplicación de los ejercicios. El libro también incluye testimonios de mujeres que han practicado el Kundalini Yoga durante su embarazo. Ideal para combinar con los libros sobre embarazo consciente.

5. El despertar de la Shakti: el poder transformador de las diosas del yoga

Portada del libro Despertar de la Shakti
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Sally Kempton

Sally Kempton es una escritora y maestra de meditación que ha tenido una trayectoria espiritual muy interesante. Empezó como periodista en Nueva York, escribiendo sobre cultura popular, arte y feminismo. Era una voz influyente en el movimiento feminista de la segunda ola, pero no tenía interés en la espiritualidad.

En los años 70 conoció a su gurú, Swami Muktananda, un maestro iluminado de la tradición del yoga indio. Muktananda tenía el poder de despertar la energía de la meditación (kundalini) en los demás con una mirada o un toque. Sally se convirtió en su estudiante a tiempo completo, y viajó con él por el mundo.

Durante 20 años, Sally sirvió como maestra en la comunidad de meditación Siddha Yoga. Editó muchos de sus libros, recibió entrenamiento intensivo en los textos de Vedanta, yoga y el tantrismo de Cachemira, y enseñó cursos sobre todos los aspectos de la vida espiritual.

En 2002, Sally sintió la inspiración de dejar su identidad monástica para crear un camino de enseñanza que pudiera ayudar a los estudiantes a enfrentar los desafíos de la vida del siglo XXI. Es así como Sally enseña la meditación como un proceso de exploración interior, en el que aprendemos a superar los obstáculos psicológicos y a aplicar los principios espirituales a las relaciones, el trabajo y la vida en nuestro tiempo. Hasta su muerte (en 2023), también dio clases sobre textos de sabiduría del yoga.

Sobre el libro El despertar de la Shakti: el poder transformador de las diosas del yoga

Este libro es fruto de toda una vida estudiando la energía de las diosas femeninas hindús en la tradición del yoga y el tantra, y que habita en todas las mujeres, sin excepción. En El despertar de la Shakti Sally presenta la idea de que la diosa es la encarnación del poder y de la energía que anima el mundo y nuestra propia conciencia.

La diosa puede manifestarse en diferentes formas, como Durga, Laksmi y Saraswati, que representan las cualidades de fuerza, belleza y sabiduría, respectivamente. Cualidades que todas las mujeres integramos y que a veces nos cuesta reconocer en nosotros. Para hacerlo y reforzarlas podemos practicar el yoga de la deidad, empleando las denominadas meditaciones devocionales, dentro de la práctica del Kundalini Yoga.

Consisten en meditar a una diosa específica para activar sus dones en nuestro interior. Esta práctica puede desatar nudos psicológicos, superar obstáculos, despertar la creatividad y cambiar nuestra visión del mundo. Pero sobre todo, nos ayuda a acceder a las fuerzas psicológicas y espirituales que ellas simbolizan, y que pueden ayudarnos a transformar nuestra conciencia y nuestra vida.

Además, el libro nos introduce al tantra, una de las sendas orientales menos conocidas en Occidente. En definitiva: aprenderás a practicar Kundalini Yoga desde el punto de vista de la feminidad, para reconocerla y potenciarla en ti a través de la Shakti. Además, es muy ameno y fácil de leer, a pesar de las casi 450 páginas que tiene (tiene muchas imágenes, así que la cantidad de texto está muy aligerada).

Y hasta aquí la selección de libros sobre Kundalini que espero te haya ayudado a decidir por cuál decantarte y, si aún estabas indeciso/a, a animarte a ponerlo en práctica.

¿Te acordarás de contarme qué te ha parecido el libro que leas? Recuerda que actualizo la sección de libros de yoga y meditación a menudo y que puedes dejarme sugerencias de cuáles analizar.

Namasté,

Patricia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *