Los 5 mejores libros para aprender a respirar (bien): técnicas útiles para tu práctica de yoga

Chica respirando al aire libre

Es curioso, porque a pesar de la importancia que se ha demostrado que tiene la respiración para nuestra salud (también mental y espiritual), no hay demasiados libros para aprender a respirar (bien). Eso sí, los que hay son verdaderas joyas porque sus autores son auténticos maestros. Así que no, no me ha costado mucho hacer la selección (¡así da gusto!).

Cada uno de estos 5 libros de respiración aporta un conocimiento distinto pero complementario, y no te voy a engañar: son muy extensos. Se nota que hay muchísima sabiduría detrás, combinada con ejercicios prácticos y rutinas para cada situación vital. Pero mejor échale un ojo al resumen de cada uno, verás que no tienen desperdicio.

1. Respira: la nueva ciencia de un arte olvidado

Portada de libro Respira de James Nestor
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor James Nestor, periodista amante de la ciencia, los océanos y el binomio comunicación-respiración

James Nestor es un autor y periodista especializado en ciencia que ha escrito para varias publicaciones prestigiosas, como Scientific American, Outside Magazine, BBC, The New York Times, The Atlantic, National Public Radio, The San Francisco Chronicle, Surfer’s Journal, y más.

Antes de escribir el libro sobre respiraciónBreath: The New Science of a Lost Art”, Nestor escribió otro libro llamado “Deep: Freediving, Renegade Science, and What the Ocean Tells Us About Ourselves” (Profundo: Buceo libre, ciencia renegada y lo que el océano nos dice sobre nosotros mismos) que se publicó en 2014. En este libro, Nestor explora la historia del buceo libre y la ciencia detrás de él. También ha escrito sobre surfear y otros deportes acuáticos.

Ambos han sido top ventas en varios países europeos y han recibido varios premios. ¿El motivo? No son simple sensacionalismo sino que tienen una larga y profunda investigación detrás, además de mucho trabajo de campo del autor viajando y entrevistando a científicos y expertos.

Escribir estos dos libros y especializarse en sus respectivos temas le ha abierto las puertas de universidades y televisiones para hablar sobre ellos, además de colaborar con National Geographic para estudiar el fondo marino (en concreto, la comunicación entre los cetáceos). Con esta trayectoria, no es de extrañar que su libro de respiración se considere la biblia sobre el tema.

Resumen del libro Respira: la nueva ciencia del arte olvidado

Se le considera la biblia sobre la temática de la respiración en los humanos, algo que no me sorprende sabiendo todo el proceso de documentación que hubo detrás y que han dado como resultado 350 páginas de conocimiento nuevo. A grandes rasgos, el libro expone cómo la especie humana ha perdido la capacidad de respirar correctamente y por qué sufrimos de muchas enfermedades relacionadas con ello.

Nestor viajó por el mundo para investigar el tema y encontró respuestas en sitios arqueológicos, instalaciones secretas soviéticas, escuelas de coro en Nueva Jersey y las calles contaminadas de Sao Paulo. Además, el libro se basa en textos médicos antiguos y estudios recientes en pulmonología, psicología, bioquímica y fisiología humana. 

Todo esto queda reflejado en el libro en forma de manual, escrito con un lenguaje ameno y mundano (no científico). Tiene un marcado carácter teórico y es algo de lo que algunos lectores se quejan (al menos el 30% del libro está dedicado a las referencias bibliográficas, citas de expertos y estudios). Otros valoran el poder aprender datos a los que que hasta entonces nadie les había arrojado luz, algo que le valió a Respira ser galardonado con el premio al mejor libro de no ficción general de 2020 por la American Society of Journalists and Authors.

Pero en Respira no es todo teoría. Está repleto de tutoriales y técnicas de respiración para ayudarnos a aliviar problemas de sueño, estrés, dolores musculares, dificultades en la comunicación… Todo está relacionado con una respiración mal hecha, no controlada y poco consciente. Esta es seguramente la parte favorita de muchos lectores.

En mi caso, confieso que de este libro me quedo con su parte teórica porque es sabiduría pura y es el complemento ideal para otros libros no tan innovadores o completos en este aspecto. Así que, si eres una persona curiosa que le gusta conocer el trasfondo de todo y, además, poder aplicarlo en tu día… Este es tu libro sobre respiración.

2. Respira, aquí y ahora: tu respiración es tu superpoder

Portada del libro Respira aquí y ahora de Rubén Sosa
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Rubén Sosa, de diseñador a profesor de meditación y youtuber

Rubén Sosa era un profesional del diseño gráfico y la publicidad hasta que se interesó por la meditación, el mindfulness y la filosofía estoica. En su trayectoria primero aprendió sobre el poder de la respiración y luego se formó como instructor de Oxygen Advantage, Buteyko Clinic y YogaBody.

Como apoyo para sus alumnos fuera de clase, y para dar a conocer la meditación a otras personas, creó el canal de YouTube “Medita por el mundo”. Se centra en la meditación guiada por la respiración. También escribió el libro “Respira, aquí y ahora”, una guía práctica sobre la historia, la teoría y el arte de la respiración. 

Su propósito es hacer accesible la meditación para mejorar la vida de las personas, pero sobre todo, hacer ver cómo la respiración es la base de todo incluido nuestro estado de ánimo y con él, nuestro destino a partir de las acciones que llevamos (o no) a cabo y las decisiones que tomamos (o no).

A sus enseñanzas les da un enfoque práctico, sin teoría que alimente mitos, modas o falsas creencias. ¿Será su libro de respiración el manual práctico que todos andamos buscando para respirar consciente y mejor?

Resumen del libro Respira, aquí y ahora: tu respiración es tu superpoder

El libro “Respira, aquí y ahora” de Rubén Sosa es una guía práctica sobre el arte de la respiración que pone su foco en enseñarnos a respirar bien. No solo para que dominemos la respiración, sino para que sepamos regular el sistema nervioso simpático y parasimpático. Ah, ¿eso se puede hacer?

Nadie nos ha hablado del poder que tenemos sobre nosotros mismos y cuando lees a Rubén te sientes sorprendido y engañado a partes iguales. Y es que el sistema nervioso parece que siempre sea el amo de nuestras emociones, decisiones y hasta de los actos reflejo.

Nada más lejos de la realidad: respirando de forma adaptada a cada situación para activarte, relajarte, dormir mejor, reducir el estrés… conseguimos dominar esa parte nerviosa que nos gobierna gracias a la inconsciencia sobre nosotros mismos. Lo haremos mediante la respiración consciente diafragmática que nos enseña Sosa, con indicaciones directas y sencillas. 

Son 100 páginas menos que el primer libro sobre respiración y es práctico pero también educativo… ¿Parece un buen candidato a ser leído, verdad?

3. El poder del oxígeno: técnicas de respiración sencillas y científicamente probadas

Portada del libro El poder del oxígeno de Patrick McKeown, uno de los mejores libros para aprender a respirar
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Patrick McKeown, discípulo del método Buteyko para sanar el asma en niños y adultos

Patrick McKeown fue un niño con asma dependiente de una variedad de medicamentos e inhaladores hasta que descubrió el método Buteyko a los 26 años. Su propósito es empoderar a más personas cada día para que respiren mejor, se sientan mejor y alcancen su potencial en todos los ámbitos de su vida.

Patrick pudo comprobarlo tras estudiar en la clínica de Moscú del fundador del método y luego ponerlo en práctica con niños y adultos que tenían un diagnóstico de asma y rinosinusitis crónica (en colaboración con la Universidad de Limerick y el Hospital Universitario de Limerick en Irlanda).

La práctica de la respiración con esos pacientes dio resultados: absolutamente todos mostraron una reducción del 70% de los síntomas nasales incluyendo ronquidos, pérdida del olfato, congestión nasal y dificultad para respirar por la nariz. El poder del oxígeno se basa en experiencias como esta y en su investigación académica sobre el entrenamiento de apnea durante los últimos 13 años.

Ha enseñado el método Buteyko en países de Australia, Estados Unidos y en toda Europa, en los últimos años a través de su propio programa (Oxygen Advantage). Tiene otros 7 libros, pero sin duda El poder del oxígeno es el que toda persona interesada en la respiración como herramienta, debe leer.

Resumen del libro sobre respiración El poder del oxígeno: técnicas probadas científicamente

Otro libro de respiración completísimo pero menos conocido debido a que es un poco más especializado. No solo encontrarás una parte teórica sobre la respiración y sus beneficios, también de la fisiologia del cuerpo que permite que la llevemos a cabo. Es decir, nos ayuda a conocer los mecanismos que se activan para que seamos conscientes de verdad de lo que está pasando al respirar. Así, nos damos cuenta de las consecuencias de no hacerlo bien y de las posibilidades que nos brinda el respirar siempre que lo entrenemos.

¡Y ojo! Es utilísimo para deportistas, pero también para el resto de las personas, porque Patrick da los ejercicios y las rutinas adecuadas para, por ejemplo, mejorar un problema de salud respiratorio (gracias a su experiencia en ese campo). De hecho, he podido leer el comentario de un lector que acabó con su tos persistente gracias al libro. Eso sí, con semanas de aplicar las técnicas. Que, por cierto, no son difíciles de seguir porque están muy bien explicadas.

¿Lo malo? Que es largo, sí, pero además puede hacerse denso en las partes donde Patrick cuenta alguna historia o suceso personal. Para algunas personas, prescindiendo de eso quedaría mucho más resumido, aunque para mí gusto la experiencia de una persona es crucial para difundir conocimiento sobre una temática. Como curiosidad, el autor recomienda respirar solo por nariz, igual que en yoga. Por algo será…

4. Amo, respiro, soy: el despertar del Ser

Portada del libro Amo, respiro, soy de Leonardo Alvarez
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Leonardo Álvarez, uniendo psicología y espiritualidad para liberar la mente y solo ser

Leonardo Alvarez es un autor y profesor de psicoespiritualidad que desde niño sintió que algo no estaba bien en la forma en que las personas se comportaban y en cómo le enseñaban la realidad. A los 14 años leyó libros de budismo zen que le provocaron una profunda transformación espiritual, lo que se conoce como Despertar.

Así es como se interesó por las experiencias de otros buscadores espirituales y por las escuelas de psicología moderna que incluían lo espiritual. Trabajó y se capacitó en psicología junguiana, psicología transpersonal, respiración holotrópica, chamanismo y plantas sagradas.

A la vez, practicó budismo zen y participó en seminarios y counselling con el Dr. Richard Moss, un maestro espiritual estadounidense. Después encontró a su maestro, Roberto J. Solari, de la Fundación Harmonía Humanitas, con quien aprendió meditación, realidad simbólica, conciencia corporal, conciencia energética y las enseñanzas transmitidas por Osho, Richard Moss y el propio Solari.

Tras fallecer su maestro, continuó trabajando en sí mismo y transmitiendo y compartiendo las enseñanzas que aprendió en todo su proceso de crecimiento. Escribió siete libros, entre ellos el de Amo, respiro, soy .

Resumen del libro de respiración Amo, respiro, soy: el despertar del Ser

El libro Amo, respiro, soy: el despertar del Ser nos invita a trascender nuestra mente condicionada y a conectarnos con nuestra verdadera esencia. El libro está compuesto por fragmentos de sabiduría que nos muestran el camino para superar los obstáculos que nos impiden ser libres y felices, como los patrones emocionales, los hábitos repetitivos, el miedo, las heridas y la falta de amor.

El autor nos enseña a observar nuestros pensamientos, a vivir el momento presente, a aceptar lo que es y a dar lo mejor que tenemos. También nos revela cómo podemos acceder a un estado de no dualidad o liberación última, en el que nos damos cuenta de que somos uno con la totalidad de la existencia.

Y sí: una de las herramientas es la respiración, practicando la meditación. Pero por ese análisis tan global de nuestro yo interior, creo que es el complemento ideal a cualquiera de los otros libros para aprender a meditar. Todo a través de desgranar el papel que tiene la mente en todo esto y en ver cómo librarnos de ella, porque sí, cuando no somos conciente de cómo funciona, somos sus presos. En palabras del autor:

«La mente habita en el tiempo, con sus expectativas, deseos y metas; crea un yo insatisfecho, sufriente, enajenado e insaciable que, siempre ansioso, no puede estar en el Ahora. Siempre le falta algo para sentirse completo, y ese algo lo va a encontrar siempre en un momento posterior, que nunca llega, porque no es real, es sólo un engaño para seguir escapando. La mente condicionada no ve más allá de esta falsa realidad. El abandono de la mente condicionada con todos sus miedos es volver al Ahora Eterno. Para ello debes relacionarte, observar y abrir tu corazón a lo que te está pasando internamente»

Leonardo Álvarez

El libro está escrito de forma intuitiva, sencilla e informal, y se basa en las enseñanzas más avanzadas en psicología y espiritualidad modernas. Es uno de los libros para aprender a meditar mejor valorados sobre la temática en Amazon.

5. Respirar la vida: Una introducción al trabajo de respiración

Portada del libro Respirar la vida, introducción al trabajo de respiración de Dan Brulé
Clica para ver los detalles del libro

Sobre el autor Dan Brulé, maestro pionero en el trabajo de la respiración

Dan Brulé es otro de los grandes maestros de la respiración, considerado como un pionero mundial en el campo del breathwork o trabajo de la respiración. Se interesa por él desde joven, cuando practicaba artes marciales y yoga. Por la época convulsa en la que le tocó vivir, decidió formarse como paramédico y bombero para participar en la guerra de Vietnam, donde experimentó el poder de la respiración para calmar el estrés y el trauma.

Como Patrick McKeown, también profundizó en la respiración con el profesor Konstantin Buteyko, el fundador del método de respiración Buteyko, en la clínica de Moscú. Luego, creo su propio método: Breath Therapy, una forma de terapia basada en la respiración consciente y profunda, que combina elementos de la psicología transpersonal, el chamanismo, el pranayama y el qigong.

A día de hoy lidera el movimiento mundial de Spiritual Breathing, que busca despertar la conciencia y la conexión con la totalidad de la existencia a través de la respiración. Ha entrenado a más de 250.000 personas en 67 países para usar la respiración para la auto-sanación y el despertar espiritual, incluidos atletas olímpicos, artistas marciales, médicos, ejecutivos corporativos y líderes de alto rendimiento (incluyendo a Tony Robbins).

Ha escrito varios libros, como Just Breathe: Master Breathwork for Success in Life, Love, Business and Beyond, o Respirar la vida.

Sobre el libro Respirar la vida: una introducción al trabajo de respiración

Es el libro sobre respiración más breve de todos los que hemos visto, apenas 250 páginas, porque en él Dan nos presenta un programa de 21 días 100% práctico para aprender a trabajar la respiración. Nos da pautas para primero adentrarnos en nuestra consciencia, experimentar pensamientos y emociones. Luego, nos guía en técnicas de respiración para que podamos cambiar todo aquello que el inconsciente nos impone (pensamientos negativos, ausencia de energía, estados de ánimo bajos…).

Como dato, ejemplifica el trabajo de respiración con muchos personajes famosos que también utilizan esta herramienta, de forma que veamos el trabajo de respiración como algo muy normal y ya instaurado en la sociedad moderna de hoy. En definitiva, si tienes poco tiempo y quieres ir al grano, ¡es la lectura ideal!

EXTRA: 3 libros sobre respiración preciosos para niños

Aunque no entraré en detalles en cada uno de ellos, sé que muchas personas que pasáis por aquí tenéis peques, así que aquí va una selección de varios que he encontrado con muy buen contenido, unas ilustraciones preciosas y con buenísimas opiniones:

La respiración es mi superpoder

Solo respira

Respira

Y hasta aquí la selección de libros de respiración que espero te haya ayudado a decidir por cuál decantarte y, si aún estabas indeciso/a, a animarte a aprender a respirar (bien).

¿Te acordarás de contarme qué te ha parecido el libro que leas? Recuerda que actualizo la sección de libros de yoga y meditación a menudo y que puedes dejarme sugerencias de cuáles analizar.

Namasté,

Patricia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *