Cómo sentarse en un zafu: 4 posturas para todos + 2 para principiantes

Cómo sentarse en un zafu es una cuestión crucial si ya has dado el paso y tienes un zafu en casa (y si no, lee sobre cómo elegir zafu para acertar). Y es que para llevar tus meditaciones a otro nivel es necesario que sepas qué posturas puedes llevar a cabo en función de si acabas de empezar a meditar o ya tienes un poco de recorrido.

Cuando empieces a sentarte bien en tu zafu notarás en seguida sus beneficios, ¡y un gran alivio en tu espalda y en tus rodillas! En este artículo te presento 4 formas de sentarse en un zafu a meditar, y otras 2 que son válidas también sin zafu. Cada una sirven para un nivel de práctica distinto, incluidos principiantes o todavía no practicantes.

Aquí tienes los contenidos que se va a tratar, por si quieres saltar a algún apartado:

Cómo sentarse en un zafu: posturas de menos a más difíciles

Existen diferentes formas de sentarse sobre un zafu a meditar y que tienen que ver con la forma de colocar las piernas. En función de tu nivel de práctica deberás adoptar una posición u otra, ya que algunas exigen bastante flexibilidad y que no sufras de dolor en las rodillas. Si tienes alguna lesión en tobillos o pies, también deberás prestar especial atención a cómo te sientes cuando pruebes las diferentes posturas, y decidir con cuál de ellas te quedas.

Siempre puedes empezar por la más fácil, o una intermedia, e ir subiendo de nivel. Yo, aquí, te las presento de menor a mayor dificultad, lo que implica más o menos nivel de flexibilidad y de práctica. Estas son las 6 posturas que te voy a explicar. Sí, hay 4 posturas de meditación sentada en zafu y dos que no. ¡Las que no son ideales para principiantes y te las cuento luego!

Vayamos ahora con las 4 primeras y que son las más populares para practicar zazen o meditación sentada. Las explicaré en orden de dificultad (no se corresponde con la imagen): birmana, cuarto de loto, medio loto y loto completo.

Infografía de 6 posturas para saber cómo sentarse en un zafu
6 posturas diferentes de meditación con o sin zafu

Posición birmana: ideal para principiantes que empiezan a meditar sobre el zafu de meditación

Es la primera postura que aprendí al empezar a hacer yoga y es la más cómoda y sencilla de todas. Si estás en nivel iniciado, la primera vez que la hagas te quedarán las piernas y las rodillas hacia arriba, pero a la que la pruebes unos pocos días, bajarán como por arte de magia. Eso significa que estás empezando a adquirir flexibilidad 🙂 Como puedes ver en las imágenes, su ejecución es muy simple.

En este caso, se cruzan las piernas y se esconde el pie izquierdo por detrás del derecho. El pie izquierdo queda pegado al muslo derecho, mientras que el pie derecho queda delante sobre el zafu. Los glúteos se colocan sobre el zafu igual que siempre, la espalda erguida y adoptamos una inclinación natural. Si esta posición no te molesta, puedes ir subiendo de nivel y probar la de cuarto loto.

Chica meditando sobre un zafu en posición birmana
Colocación de glúteos sobre el zafu en la postura de meditación birmana
Fuente: Pexels
Chica sentada en una zafu para meditar en postura birmana
Colocación de piernas y pies en la postura de meditación birmana
Fuente: Pexels

Postura en cuarto de loto: poco exigente e ideal para empezar a practicar zazen en cojín zafu

Esta posición tiene una dificultad muy ligera que viene dada por la colocación del pie derecho. Esta vez, no lo dejamos delante del pie izquierdo en reposo sobre el zafu sino que lo subimos y apoyamos en la pantorrilla. Como coincide con el doblez de la pierna izquierda, no es tan difícil porque nos podemos apoyar en él. Además, seguimos contando con la estabilidad que nos brinda la posición sentada. ¡No confundir con medio loto! Observa la primera imagen de las posturas y compara cuarto con medio loto. Es diferente.

Posición de medio loto: una forma de sentarse a meditar en zafu para meditar con dificultad media

Ahora sí, la cosa se pone “fea”. Para conseguir sentarse sobre el zafu en medio loto hemos de subir el pie derecho hasta la parte superior del muslo izquierdo. Este paso hay que hacerlo con delicadeza y con mucha atención a lo que sentimos en la rodilla que se flexiona, la derecha. Si sientes dolor has de parar y volver al cuarto de loto, puede que todavía no estés preparado/a. Para entrenar, puedes ir practicando el movimiento pero sin llegar nunca a la cúspide de la postura. 

Postura del loto completo: la más complicada para sentarse en un cojín de meditación zafu

Es la postura de meditación sentada o zazen tradicional y la más difícil de alcanzar. Requiere de mucha flexibilidad y de práctica, pero además que nuestra constitución corporal nos lo permita. La colocación de la pierna derecha en medio loto la hacemos en este caso en las dos piernas.

Mujer meditando en postura de loto completo
La postura del loto completo requiere subir las dos piernas encima de los muslos
Fuente: My Yoga Zone

Es decir, subimos encima del muslo tanto la pierna izquierda como la derecha. Hemos de procurar que los pies queden pegados a las ingles y que las rodillas estén completamente flexionadas para evitar hacernos daño. En esta postura conseguimos mantenernos gracias a las rodillas, así que es muy recomendable tener un zabuton para poner debajo del zafu.

EXTRA: 2 posturas de meditación sin cojín zafu para principiantes

Postura seiza o cómo meditar sentados utilizando un banquito de meditación

Si tu cuerpo no te permite realizar las 4 posturas anteriores, puedes hacer una meditación sentada con apoyo de un banquito de meditación. La postura que se adopta es la seiza, que mucha gente hace directamente sobre sus piernas. Pero lo cierto es que si no estás acostumbrado/a, es fácil notar dolor en las rodillas e incluso que se duermen las piernas.

Para evitar todo eso utiliza un banco de meditación como este, ¡es lo más cómodo! La ventaja que tiene este de Bodhi, a diferencia de otros, es que está ligeramente inclinado hacia adelante para favorecer la posición natural de meditación. Huye de los que son completamente planos porque a la larga resienten muchísimo la espalda.


Banco de meditación de madera con cojín Bodhi

Material: 100% madera de haya

Inclinación: delantera, favorece la postura de meditación

Nivel de práctica necesario: todos

Mejor valorado en Amazon y calidad-precio👌

Puedes leer más sobre bancos de meditación (tipos, claves para elegir uno y ejemplos) aquí:


Meditación sentada sin material con una silla de comedor o un bolster

Pero si definitivamente tan solo quieres probar si la meditación va contigo y no quieres gastar dinero, ¡utiliza una silla de tu comedor! Es la mejor forma de irte acostumbrando a meditar.

Otra opción es utilizar un bolster de yoga, que tienen la ventaja de tener una buena altura (aunque no tanta como un banco) y por lo tanto nos puede hacer perfectamente de soporte. Lo notaremos más blando y maleable:

Bolster de yoga redondo color lila Basaho


Bolster de yoga redondo lila de Basaho

Altura: 20cm (estándar o media)

Relleno: cáscaras de semillas de sarraceno

Nivel de práctica necesario: todos

+94% opiniones positivas en Amazon

Como ves, el bolster también es un cojín pensado para meditar o hacer yoga. Es un soporte igual que el zafu y como un zabuton, pero presenta algunas diferencias. Puedes leer más sobre él aquí:

Para ir acabando con este tutorial sobre cómo sentarse en un zafu te aconsejo empezar tu sesión con mucha conciencia de lo que vas a hacer, ya que es una actividad que exige concentración. Para favorecerla puedes preparar el ambiente y tu forma de vestir, debes estar lo más cómodo/a posible.

No apoyes los pies descalzos sobre el suelo sino sobre un cojín, al menos. Y si hace frío, ponte calcetines y no dudes en utilizar una manta para cubrirte. El resto, a tu elección: música, velas, incienso…

Espero que este artículo te haya ayudado a saber cuál es tu postura ideal para meditar sobre tu zafu según tu nivel de práctica. Y si no sabes si un zafu sería para ti porque nunca has meditado, ya ves que hay otras alternativas, como una simpe silla. Si todavía tienes dudas déjamelas en comentarios y te ayudaré 🙂

Namasté,

Patricia.


Referencias

Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *