Qué es un zafu, para qué sirve y sus 6 beneficios al meditar o hacer yoga

En este artículo veremos en detalle qué es un zafu o un cojín de meditación y yoga, nos empaparemos de su historia remota y conoceremos sus beneficios para la salud. Es un accesorio indispensable para meditar y veremos por qué a lo largo de los siguientes apartados:

Por eso, en este artículo vamos primero a repasar la historia de este cojín de meditación que tan de moda se está poniendo para luego ver para qué sirve y cuáles son sus principales beneficios.

Ya te lo adelanto: el zafu es el único accesorio que te recomiendo comprar si estás pensando en empezar a meditar o hacer yoga. Mi zafu cambió muchísimo (para bien) mi forma de hacer yoga y de meditar, y mejoró tanto mi salud que por eso decidí crear Zafu Yoga y difundir la existencia de los zafus.

Y es meditar, como te imaginarás, no es precisamente cómodo. Para que lo sea, una parte es dominar la postura pero otra, valerte de un zafu o cojín de meditación. Este es el primero de una serie de artículos en los que te cuento todo sobre estos cojines. Los tienes en el apartado Cómo elegir zafu y con ellos sabrás cómo acertar en la elección de tu zafu. Empecemos: ¿qué es un zafu?

¿Qué es un zafu de meditación (y yoga)?

Para saber qué es un zafu hay que indagar antes de dónde viene, ya que no siempre ha sido tal y como lo conocemos ahora.

Historia y origen del zafu: del zazen budista a la meditación occidental

El origen del zafu se remonta a la tradición budista y está estrechamente ligado al zazen o lo que es lo mismo, la meditación sentada (Za significa sentarse, y Zen meditación). La primera referencia moderna que tenemos sobre el uso del Zafu para este tipo de meditación se halla en el libro Camino viejo, nubes blancas de Thich Nhat Hanh, famoso monje budista nominado para el premio Nobel de la Paz en 1967. 

Varios cojines zafus para hacer yoga y meditación
Los zafus o cojines de meditación y de yoga son un imprescindible en la práctica diaria de estas disciplinas
Fuente: Hullo

En él, Thich N. H cuenta cómo un niño llamado Svasti recogió de la orilla del río Neranjara una gran cantidad de una hierba llamada kusha para llevársela al maestro Buda. El objetivo era que se pudiera acomodar encima de ella durante sus meditaciones, haciéndolas así más cómodas. Con el tiempo, la kusha (de nombre botánico Desmostachya bipinnata) fue considerada una planta sagrada por haber inspirado a grandes maestros a alcanzar la iluminación durante la meditación.

Su uso favoreció el poder adoptar una postura más cómoda que permitía alcanzar el equilibrio en todo el cuerpo, evitando así toda sensación de molestia y disconfort. Se han hallado menciones a esta planta en antiguos textos sagrados dedicados a los dioses, como el Rig Veda o el Bhagavad Gita. Ambos están escritos en sánscrito y en los dos se recomienda la hierba kusha como el mejor soporte para meditar sentado

El soporte para la meditación sentada se empezó a perfeccionar en Japón con la llegada de la religión budista. Allí se empezó a utilizar la espadaña o la hierba totora (nombre botánico: typha) como relleno del cojín zafu tal como lo conocemos hoy.

Así son hoy los zafus para meditar y hacer yoga

Que se escogiera la espadaña para rellenar los antiguos cojines de meditación no es casualidad: Zafu significa “asiento hecho de espadañas” (Za es asiento, y Fu es espadaña). La siguiente mejora que hubo en ellos y que es como nos ha llegado hoy el zafo o el cojín de meditación es que se empezó a recubrir el relleno con una tela gruesa y resistente cosida y unida a mano.

Con el paso de los siglos se adoptó el relleno del que están hechos hoy casi todos los zafus, las cáscaras de semillas de trigo sarraceno o de espelta. También pueden encontrarse de miraguano o kapok, más utilizado en regiones del sud-este asiático. Lee más sobre los rellenos de los cojines de meditación zafu.

¿Para qué sirve un zafu o cojín de meditación?

Cuando vayas probando posturas o asanas de yoga, o te inicies en la meditación, empezarás a notar molestias (nunca dolor, si es así stop) en la espalda, las rodillas y puede que los codos y otras zonas comprometidas. Al final, se hace indispensable un complemento que amortigüe el impacto contra el suelo o la esterilla (que no suele ser suficiente). También, que mantenga tu espalda con la alineación correcta cuando meditas, ya que es muy fácil adoptar una posición curva. 

Y eso es lo que facilita el zafu, un cojín especial para yoga y para meditación que permite que nos sentemos sobre él apoyando el coxis y basculando la pelvis hacia adelante. De esta forma, apoyaremos las rodillas en el suelo (o en un zabuton, una colchoneta especial para meditar o hacer yoga) y adoptaremos una postura recta en la que todo el cuerpo está en equilibrio.

Chica sentada sobre un zafu con los pies hacia atrás
El zafu nos sirve de apoyo para meditar sentados o de rodillas, además de alinear la columna

Piensa en cuando te sientas en el suelo: ¿no te vas hacia atrás y para evitarlo, curvas la espalda? Imagina esa posición todo el tiempo que dure tu meditación y a diario. ¡Normal que acabe molestando!

Con un zafu eso ya no sucede, y las meditaciones transcurren sin dolor alguno. Utilizar un zafu en la meditación es todo beneficios: alivia la tensión muscular, relaja y favorece la concentración, estimula la circulación sanguínea, facilita la respiración controlada y, en general, asegura una alineación corporal correcta para evitar sobrecargar la espalda.

Yo noto cada uno de estos beneficios y me chifla, por ejemplo, sentarme encima de mi Zafu redondo mientras trabajo delante del ordenador. Lo pongo encima de la silla de trabajo y al final de la jornada noto mis piernas igual de ligeras que al comenzar. ¡Antes, se me cortaba la circulación y me las notaba hinchadísimas!

En resumen: 6 beneficios del zafu o por qué sí o sí has de hacerte con uno

Seguro que con lo que te he contado te he convencido de lo importante que es para tu salud meditar sobre un soporte como el cojín zafu, pero en resumen, estos son todos los beneficios del zafu:

  1. Alinear y corregir la postura de tu espalda
  2. Evitar que caigas hacia atrás durante la práctica
  3. Reducir el impacto de las rodillas contra el suelo
  4. Asegurarte toda la comodidad necesaria durante la práctica
  5. Favorecer tu concentración y no tener que preocuparte por el dolor
  6. Meditar más tiempo y mejor: ahora sí notarás los beneficios de la meditación

EXTRA: los 3 mejores zafus calidad-precio infalibles y que puedes comprar en Amazon

¿Te he convencido y quieres hacerte con un zafu para meditar? Si no quieres dar vueltas, estos son los 3 mejores zafus calidad-precio de Amazon. Son los que más cantidad de valoraciones tienen y, encima, son casi todas positivas:

El zafu de las 3.000 opiniones

Zafu redondo rosa fucsia marca Bodymate

El zafu media luna más vendido

Zafu corazón verde marca Lotuscrafts

El zafu tailandés que arrasa

zafu relleno miraguano leewadee

¿Prefieres elegir tu mismo/a tu zafu de entre todas las opciones disponibles en el mercado? Te ahorro varios pasos y mucho tiempo con mis guías de compra con análisis de los mejores zafus de cada tipo. Hechas con mucha dedicación para que aciertes con tu compra ^^

Te aseguro que en su día yo eché mucho de menos toda esta información, así que espero que mi web Zafu Yoga te ayude a elegir el mejor zafu para ti y mejorar tu salud con el yoga y la meditación. ¡Déjame tus dudas en comentarios!

Namasté,

Patricia. 


Referencias

Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *