Los 7 libros de yoga más recomendados para principiantes e ideales para empezar a practicar en casa

Empezar en yoga es para muchas personas todo un desafío, sobre todo cuando partes de poco conocimiento sobre la disciplina o hace mucho tiempo que no ejercitas tu cuerpo. Otras veces ya tienes la información y la condición física, pero no sabes por dónde empezar a practicar en casa o qué centro escoger en función del tipo de práctica que sea mejor para ti.
En ambos casos existen libros recomendados para principiantes que te introducen en el mundo del yoga y te dan las bases que necesitas para empezar, incluyendo todas las instrucciones para hacer las asanas o posturas más básicas. En función de lo que busques y de la información que ya tengas, hay libros para iniciarse en el yoga algo más cañeros que se saltan toda la introducción y van al grano.
Muchos van más allá de las secuencias básicas y te presentan algunas enfocadas a trabajar aspectos (estabilidad, fuerza, equilibrio…) y partes del cuerpo (brazos, piernas…) concretos. Y si lo que necesitas es conocer los tipos de yoga, saber cómo es una clase en un centro o el material que necesitas, también encontrarás un libro de yoga para principiantes con este enfoque y que vale mucho la pena.
En definitiva, he tratado de incluir en esta selección de los mejores (y más recomendados) libros para iniciarse en el yoga opciones con distintos enfoques. Porque, al final, no todas las personas partimos con la misma información o queremos lo mismo. Espero que encuentres el recurso perfecto para ti. ¡Empezamos!
Contenido de este artículo:
1. Mi diario de Yoga: cuerpo y mente sanos en 4 semanas, de Xuan-Lan

Sobre la autora Xuan-Lan, la autora y profesora de yoga más (re)conocida en España y más allá
Si te interesa, te gusta o amas el yoga es muy difícil que no la conozcas. Xuan-Lan es una reconocida yogui y profesora de yoga nacida en España. Su auténtico nombre es Laura Carillo, aunque es más conocida por su nombre artístico, Xuan-Lan.
Xuan-Lan sintió una profunda conexión con la práctica del yoga hace más de una década, cuando decidió dejar su trabajo en el sector de la moda y emprender una carrera como profesora. Su determinación por encontrar un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu la llevó a profundizar en el estudio de diversas disciplinas del yoga, incluyendo Hatha, Vinyasa y Ashtanga.
Más allá de la práctica física, Xuan-Lan cree en el poder transformador del yoga y en su papel como herramienta para mejorar la vida de las personas. Tanto en su práctica personal como profesional ha buscado siempre la autenticidad y ha desarrollado una forma única de entender y vivir el yoga que ha transmitido a miles de estudiantes de todo el mundo; ha impartido clases en distintas partes de España y ha sido invitada a enseñar en prestigiosos retiros y talleres internacionales.
Xuan-Lan también ha utilizado las redes sociales (no puedes perderte su canal de YouTube) y su plataforma online para compartir su sabiduría y experiencia, con clases gratuitas de todo tipo de duración y muy completas. ¡Son como estar en un centro de yoga con ella! Además, ha publicado varios libros para iniciarse en el yoga, entre los que destaca Mi diario de yoga y en el que nos acerca a su estilo de vida y nos comparte reflexiones que beben del yoga y de la meditación.
Su cercanía, sinceridad y simpatía la han convertido en una profesora querida y respetada por muchos, y su trayectoria profesional continúa influyendo y transformando vidas a través del yoga.
Resumen de Mi diario de Yoga: cuerpo y mente sanos en 4 semanas (el más vendido de todos los libros de yoga recomendados para principiantes)
El objetivo principal de Xuan-Lan con esta obra es acercar el yoga a todas las personas, independientemente de su nivel de experiencia o condición física. Busca enseñarnos a dominar el cuerpo para pasito a pasito lograr cada asana que nos propone, pero sobre todo desea transmitir los beneficios y la filosofía del yoga.
Y para ello no podría haber escogido una estructura y un enfoque mejor: «Mi diario de Yoga: cuerpo y mente sanos en 4 semanas» de Xuan-Lan es una guía práctica y detallada para introducirse en el mundo del yoga y llevar a cabo una práctica diaria durante 4 semanas, dividido en cuatro partes principales que corresponden a las cuatro semanas del programa.
Cada una de estas partes contiene un resumen de los principales conceptos y prácticas que se deben tener en cuenta durante esa semana específica, y el paso de una a otra es progresivo. Esto significa que habiendo afianzado los conocimientos en cada parte, todos estaremos listos para pasar a la siguiente y añadir un poquito más de dificultad a la práctica. Aún así, el entrenamiento completo es apto para todo tipo de personas, con especial énfasis en las que se inician.

Antes de pasar a esas 4 partes de 4 semanas, nos introduciremos en el libro y en el mundo yoga en una introducción muy completa. En ella, por ejemplo, nos habla de cómo el yoga ha sido una parte integral de su vida y de cómo ha influido positivamente en su bienestar físico y mental. En este capítulo, titulado «El yoga en mi vida», crea una conexión con los lectores, motivándolos a comenzar su propio viaje de yoga.
En «Qué es el yoga» y «Los beneficios del yoga» se explora de manera detallada qué es exactamente el yoga y qué ventajas tiene para nosotros. Se examina la historia y origen del yoga, desde sus raíces en la antigua India hasta su popularidad en el mundo moderno. Se explican los diversos estilos de yoga y se analizan los principios y las filosofías fundamentales del yoga.
Xuan-Lan nos contará también cómo el yoga puede ayudar a mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo, reducir el estrés, aumentar la concentración y promover una sensación de calma y bienestar general. Comparte investigaciones científicas y testimonios personales para respaldar estos beneficios.
De esta primera parte introductoria también destaca el episodio «Lo que necesitas para practicar yoga», algo muy obvio pero poco presente en otros libros para iniciarse en el yoga. Obtendrás información sobre el equipo y los accesorios necesarios para comenzar a practicar yoga de manera cómoda y segura. Se explican los diferentes tipos de esterillas, ropa adecuada y otros accesorios recomendados para la práctica de yoga.
Y por último, me parece fundamental (y de nuevo, no lo he visto en otros autores) que Xuan-Lan recalce las precauciones que se han de seguir a la hora de hacer yoga. Ella destaca la importancia de la alineación adecuada en la práctica de yoga porque solo así se evitarán lesiones, junto con la adaptación de la postura a la necesidad individual. Además, se discuten temas como el embarazo, la menstruación y las lesiones preexistentes, brindando orientación sobre cómo adaptar la práctica en estas circunstancias.
Después de toooda esta valiosa información viene el verdadero core del libro: las 4 semanas de entrenamiento. De forma resumida, esto es lo que se trata en cada una:
- Días 1-6, primera semana. Iniciar en el camino del yoga. Estos primeros días aprenderás y practicarás las bases de la práctica del yoga, como la forma de respirar, las posturas básicas de yoga dinámico, la iniciación a la meditación, la importancia del descanso durante la práctica y cómo lo puedes hacer y una sesión de yoga para empezar a ponerlo todo en práctica.
- Días 8-13, segunda semana. Mantener un cuerpo sano y fuerte. El título lo dice todo, y es que Xuan-Lan hace un recorrido por las asanas que fortalecen nuestros brazos, nuestras piernas, nuestros abdominales… Nos enseña asanas que desarrollan la fuerza, tonifican y favorecen el equilibrio. También nos presenta técnicas algo más avanzadas de respiración o pranayama y una meditación en movimiento. La sesión de yoga del final reunirá todas estas enseñanzas.
- Días 15-21, tercera semana. Sentirte bien contigo misma. Y de trabajar el cuerpo pasamos a las emociones con asanas que nos harán (re)conectar con ellas. En este capítulo nos sorprenderemos aumentando nuestra capacidad de atención, concentración y evasión del estrés y de cualquier sentimiento negativo. Todo con el objetivo de conocernos mejor.
- Días 22-28, cuarta semana. Sentirte bien con tu entorno. Ese mismo trabajo emocional lo haremos esta última semana hacia afuera para abrir nuestro corazón, potenciar nuestra humildad y favorecer mejores relaciones con los demás. Encontrarás, por ejemplo, asanas de yoga en pareja. También, una meditación para despertar el amor incondicional.
De una manera accesible y práctica, fomentando un estilo de vida equilibrado y saludable, Xuan-Lan te ayuda a encontrar bienestar en tu cuerpo y mente, lograr una mayor conexión con ellos mismos y que practicar yoga sea lo primero que desees hacer nada más levantarte. No es de extrañar que sea de los libros de yoga recomendados para principiantes más vendido que existe a día de hoy.
2. Guía de Yoga para principiantes: las 63 posturas más importantes, de Tai Morello

Sobre la autora Tai Morello, maestra de yoga y amante de la naturaleza desde California
Tai Morello nació en una pequeña ciudad costera de California, rodeada de naturaleza y serenidad, lo que desde temprana edad la impulsó a buscar formas de conexión espiritual y bienestar. Esta búsqueda la llevó a adentrarse en el mundo del yoga, convirtiéndose en su gran pasión y un camino de autodescubrimiento.
Su viaje en el yoga comenzó a los 19 años, cuando decidió ir a la India para sumergirse en el estudio y práctica de esta antigua disciplina. Allí vivió en un ashram durante varios meses, aprendiendo las diferentes técnicas de yoga y profundizando en su comprensión espiritual. Fue una experiencia enriquecedora que la impulsó aún más a convertirse en profesora de yoga y compartir los beneficios de esta práctica con los demás.
Después de su viaje a la India, Tai Morello regresó a California y comenzó a impartir clases de yoga en su comunidad. Su enfoque se centra en fusionar los aspectos físicos, mentales y espirituales del yoga, guiando a sus estudiantes hacia un equilibrio integral. A través de su propio viaje de autodescubrimiento, ha desarrollado una perspectiva única y profunda de la práctica del yoga, siempre enfocada en el crecimiento personal y la transformación interior.
Durante años ha continuado su formación y aprendizaje, asistiendo a talleres y retiros en diferentes partes del mundo, así como estudiando con maestros de renombre. Este constante proceso de crecimiento le ha permitido adquirir una amplia gama de conocimientos y técnicas que aplica de manera creativa en sus clases, adaptándose a las necesidades y capacidades individuales de sus estudiantes.
Además de su trabajo como profesora de yoga, Tai Morello también ha lanzado su propia línea de ropa de yoga sostenible, confeccionada con materiales respetuosos con el medio ambiente y éticamente producidos. Con ella busca fomentar la conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y vivir en armonía con la naturaleza.
Resumen del libro para aprender yoga Guía de Yoga para principiantes: las 63 posturas más importantes…
El libro «Guía de Yoga para principiantes: las 63 posturas más importantes…» de Tai Morello es uno de los libros de yoga para principiantes más completos, también para los que desean profundizar en su práctica más allá de lo esencial y con el objetivo de favorecer la salud global del cuerpo, el organismo y la mente. Todo sin dar rodeos, yendo al grano.
Por eso, después de una primera parte introductoria muy breve sobre qué es el yoga, en seguida empezaremos a trabajar en ello con una selección de posturas pensada para mejorar algún aspecto de nuestro cuerpo. Por ejemplo: posturas para soltar las articulaciones, para la pérdida de peso, para el tono muscular, para el bienestar emocional, para la relajación, para la salud reproductiva…
Una vez dominemos varias de estas posturas, podemos adentrarnos en una tercera parte de secuencias más complejas que combinan varias de estas posturas. Encontraremos una más básica, y otra pensada para trabajar todo el cuerpo pero con especial foco en los hombros y el alivio del estrés.
En una cuarta parte, como no, aprenderemos a respirar y a hacer varios tipos de pranayama. Esto podemos complementarnos con la quinta parte, dedicada a la meditación. Por último, Tai nos contará de forma breve los beneficios de todo lo que nos ha enseñado y del yoga en general, aunque la teoría no es el objetivo principal de su libro de yoga para principiantes, sino que es 100% práctico. Se brindan instrucciones detalladas con imágenes de gran tamaño, y modificaciones para facilitar la práctica de todas las asanas y secuencias.
En definitiva: Tai aborda cada postura de manera accesible y amigable para los principiantes, proporcionando explicaciones claras y consejos útiles para garantizar una práctica segura y efectiva. Y es que su objetivo es que cualquiera pueda incorporar el yoga en su vida diaria. Como ella misma dice, una vez notes los beneficios físicos, mentales y espirituales del yoga, no podrás resistirte a explorar y desarrollar tu propio camino en esta disciplina milenaria.
3. Yoga para principiantes de Sally Parkes: uno de los mejores libros para iniciarse en el yoga por menos de 10€

Sobre la autora Sally Parkes, de mujer de negocios en Londres a profesora de yoga certificada
Sally Parkes es una profesora de yoga que nació y creció en el Reino Unido. Desde una edad temprana mostró un gran interés por el movimiento y la conexión mente-cuerpo, y aunque su entrada en el mundo laboral fue en el sector corporativo, su amor por el yoga la llevó a cambiar de rumbo y seguir su pasión.
Esa relación con el yoga empezó a forjarse en su adolescencia, cuando asistió a su primera clase de yoga en una pequeña sala de su ciudad natal. La experiencia fue reveladora para ella, ya que se descubrió en equilibrio y calma en una edad un tanto complicada mientras estudiaba en la ajetreada Londres.
Años después y envuelta en el estrés de un trabajo que no le gustaba, decidió profundizar en la práctica de yoga y formarse como profesora de yoga certificada. En seguida comenzó a impartir clases en diferentes estudios locales, y su enfoque único y su forma de entender y enseñar el yoga rápidamente captaron la atención de sus alumnos y colegas.
Parkes se dio cuenta de que, además de enseñar posturas físicas, el yoga podía ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas a sanar y encontrar su propio camino hacia la paz interior. Con esta visión en mente, desarrolló y perfeccionó su propio enfoque integral del yoga, integrando principios de alineación, respiración consciente y meditación en sus clases.
En ese mismo momento, Sally Parkes decidió escribir su primer libro al ver que las personas que se acercaban por primera vez al yoga se sentían intimidadas o abrumadas. No tenían experiencia pero tampoco información previa, lo que hablaba de la necesidad de contar con algún tipo de recurso que fuera claro y accesible para aquellos que están comenzando su viaje en el yoga. Y es así es como nació su libro para aprender yoga y que fue muy bien recibido en la comunidad del yoga.
A partir de ahí la reputación de Parkes como maestra de yoga se consolidó a pasos agigantados. Hasta hoy ha trabajado con una amplia gama de estudiantes, desde principiantes hasta atletas profesionales, y ha sido invitada a impartir talleres y retiros en diferentes países.
De ella destaca su capacidad para combinar los aspectos físicos, mentales y espirituales del yoga, algo que se ve muy reflejado en su libro de yoga para principiantes y que ahora desgranaremos.
Resumen del libro Yoga para principiantes de Sally Parkes
El libro «Yoga para principiantes» de Sally Parkes es uno de los libros para iniciarse en el yoga más compactos (con apenas 230 páginas) pero más completos a la vez. Es ideal para aprender yoga desde 0 y en casa. Abarca todos los aspectos básicos del yoga con una breve introducción que en seguida da paso a la práctica.
A lo largo de varios capítulos, la autora presenta información detallada sobre cada tipo de práctica (de pie, sentada, supina…) y sus varias posturas, acompañándola de imágenes con el paso a paso de cada asana (unas 50 en total). También explica cómo adaptarlas según las necesidades individuales.
Estos son los capítulos que encontrarás:
- Introducción al yoga: en este capítulo inicial, Sally Parkes introduce al lector en el mundo del yoga. Explica qué es el yoga y su origen histórico y filosófico. También aclara algunos malentendidos comunes sobre el yoga y proporciona consejos valiosos para aquellos que están comenzando en su viaje de práctica.
- Primeros pasos: aquí, la autora se sumerge en la preparación a la práctica, incluyendo la importancia de desarrollar una respiración consciente y establecer una intención. Se explican los principios básicos de la alineación, la postura correcta y cómo evitar lesiones.
- Posturas de pie: Parkes proporciona aquí una descripción detallada de las posturas de pie más comunes, como el Guerrero I y II, la Postura de la Montaña y la Postura del Árbol.
- Posturas sentado: ideales para trabajar la flexibilidad, la concentración y la meditación, Sally presenta posturas como el Loto, la Postura del Héroe y la Postura de la Mariposa. También explica cómo utilizar accesorios, como almohadas o mantas, para apoyar y adaptar las posturas según las necesidades individuales.
- Posturas en posición supina: este capítulo se centra en las posturas que se realizan en posición supina o acostado sobre la espalda. Se exploran posturas como el Puente, la Postura del Bebé Feliz y la Postura de la Estrella de Mar.
- Relajación y respiración: aquí se profundiza en las técnicas de relajación y respiración en el yoga. Sally Parkes explica cómo utilizar la respiración consciente para mejorar la práctica y reducir el estrés. También se presentan técnicas de relajación profunda y meditación para alcanzar un estado de calma y equilibrio mental.
- Posturas avanzadas: posturas más desafiantes y avanzadas para aquellos que desean llevar su práctica a un nivel más alto. Se incluyen posturas como la Postura del Pez, el Paro de Hombros y la Postura del Pavo Real. Sally te aconseja sobre cómo progresar gradualmente en estas asanas de manera segura.
- Yoga mental: se explora la dimensión mental y emocional del yoga. Se presentan técnicas de relajación y meditación para calmar la mente y cultivar una actitud positiva. Parkes también habla sobre la importancia de la atención plena y la conexión mente-cuerpo en la práctica del yoga.
- Rutinas diarias: en el último capítulo se presentan rutinas diarias para ayudar a los principiantes a establecer una práctica regular y constante de yoga. Estas rutinas incluyen secuencias específicas para la mañana, tarde y noche, diseñadas para despertar el cuerpo, aumentar la energía y promover la relajación.
Las opiniones hablan por sí solas de este libro de yoga para principiantes: breve pero con todo lo que un yogui iniciado necesita (y un precio de escándalo). Además, la edición es detallada y con ilustraciones de calidad que ayudan a los lectores a comprender y ejecutar correctamente las posturas. La experiencia de Sally como profesora y su enfoque amigable y comprensivo se reflejan en cada página, haciendo que la transformación física y mental que puede ofrecer el yoga se disfrute aún más.
4. Más vale Yoga que nunca: guía para empezar a hacer yoga sin sentirte ridículo, de Julia Arteaga

Sobre la autora Julia Arteaga, bloguera y profesora de yoga en Albacete y yoguineando.com
Julia es una profesora de yoga joven pero muy carismática de nuestro país, España, que se dio a conocer a través de su blog Yoguineando y de sus redes sociales (otro canal de YouTube que no te puedes perder). Descubrió el yoga en 2013 y se enamoró de esta disciplina que le permitía practicar para sí misma sin competir con nadie.
Se mudó a Londres en 2015 para ampliar sus conocimientos sobre el yoga y trabajó como recepcionista en un estudio de yoga donde aprendió de los mejores profesores. Comenzó a dibujar y a divulgar sus viñetas de humor sobre el yoga en 2015, y colaboró con revistas y medios especializados como YogaFit y Yoga Journal.
Se formó de forma oficial como profesora de yoga en 2016 y volvió a Albacete, su ciudad natal, en 2017, donde empezó a dar clases de yoga dinámico presenciales y online. Recibió un premio del Programa Sherpa por su proyecto Yoguineando, que consiste en transmitir un yoga cercano, real y divertido a través de sus libros, sus viñetas, sus clases y sus recursos online.
Publicó su primer libro, Yoga con humor, en 2018. Fue un éxito de ventas y luego vino El hábito hace al yogui, con el fin de promover una práctica regular del yoga adaptada a la vida moderna. Más vale Yoga que nunca es su último libro, mi preferido por su enfoque introductorio a la disciplina.
Julia ha participado en varios eventos importantes de yoga como ponente y profesora, tanto presenciales como virtuales, como Wanderlust 108, el Congreso Mediterráneo de yoga y el Congreso digital de profesores de yoga. Son los que la han lanzado de forma definitiva a la fama.
Resumen de Más vale Yoga que nunca de Julia Arteaga, uno de los libros de yoga para principiantes más divertidos
El enfoque de este libro me encanta porque realmente nunca se escribe un libro de yoga para principiantes que aborde el qué esperar (y hacer) antes de una clase de yoga, durante y después de ella. Nada de introducciones históricas, definiciones, enumeraciones de beneficios (que, al final y cabo, puedes encontrar online aunque la calidad de la información sea un poco menor).
Y mira si es tan distinto que la introducción no es al yoga, sino a la autora, para qué sepas quién te está hablando, por qué puede hacerlo y por qué puedes fiarte. Entrando ya en materia, la primera parte se titula «Antes de tu primera sesión de yoga» y te ayuda a pasar de la imaginación a la práctica. Es decir: cuando nunca has hecho yoga puedes intuir como será una clase, pero todo ello se mezcla con dudas y miedos.
Julia las resuelve con positivismo y humor, para que esos temores se esfumen y vayas a tu primera clase confiada y segura. Entre otras cosas, verás cómo se suele estructurar una sesión, los estilos de yoga más populares y cómo elegir el tuyo, la modalidad de clase (online o presencial) y cuál te podría convenir más, qué accesorios necesitarás y qué ropa es la más adecuada… Así como los miedos más comunes y el por qué puedes estar tranquila.
Una vez sabido todo esto llega la parte «Durante tu primera clase de yoga». Aunque son cosas que los profesores podrán explicarte al llegar, no esta de más saber con antelación cómo tendrás que colocarte, qué hacer y qué no hacer una vez comience la sesión, cómo cuadrar tu respiración con la de tu profesor pero por qué no has de preocuparte si es distinta a la de tus compañeros, cuánto tiempo has de mantener la postura y cómo saber si la estás haciendo bien… ¡Te lo dije, nadie te cuenta esto en ningún otro de los libros de yoga recomendados para principiantes!
Por último, después de esa clase puedes ir al apartado «Después de tu primera clase de yoga» y leer sobre las preguntas típicas que suelen haber y el por qué no has de desesperar si has salido con la sensación de que ha sido un desastre o si no sabes si te ha gustado.
Sí: este libro es para las personas que creen que van a hacer el ridículo haciendo yoga, o que tienen miedo, se sientes inseguras… Algo normal y que se debe a la falta de información. Por eso, tienes todas las respuestas y el chute de seguridad que te falta para probar esa primera clase en este libro de Julia. Además, está escrito con humor y te reirás un rato. ¡Prometido!
5. El Yoga y sus mitos: 45 historias de asanas, de Clémentine Erpicum

Sobre la autora Clémentine Erpicum, artista gráfica y profesora de yoga belga
Clémentine Erpicum es una reconocida profesora de yoga que ha destacado en el ámbito de la enseñanza y promoción de esta disciplina en todo el mundo. Nacida en Bélgica, Clémentine descubrió el yoga durante su adolescencia y se enamoró de su filosofía y beneficios para el cuerpo y la mente.
Después de completar su formación en filosofía y comunicación en la universidad, Clémentine decidió seguir su pasión por el yoga y se formó como profesora en varias escuelas reconocidas en India, Tailandia y Estados Unidos. Durante estos años de formación, tuvo la oportunidad de aprender de maestros destacados, profundizando en diferentes estilos de yoga, como Hatha, Vinyasa, Ashtanga y Yin Yoga.
A lo largo de su trayectoria profesional, Clémentine ha viajado por todo el mundo para compartir su conocimiento y experiencia con estudiantes de yoga de diversas culturas. Ha impartido clases en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina, en importantes estudios y retiros de yoga.
Lo que hace única a Clémentine como profesora de yoga es su enfoque holístico y su forma de entender y enseñar esta disciplina. Erpicum ve la práctica del yoga como una forma de conectarse con uno mismo y con el mundo que nos rodea. Se basa en la idea de que el yoga es una práctica personal y que cada persona debe encontrar su propio camino hacia la iluminación.
Así, en lugar de centrarse exclusivamente en la práctica física, ella busca integrar la filosofía del yoga en cada clase, ofreciendo a sus alumnos una experiencia completa que va más allá de los aspectos físicos. Es conocida por su estilo de enseñanza cálido y accesible, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Se preocupa por crear un ambiente seguro y acogedor en sus clases, fomentando el autocuidado y el respeto hacia el propio cuerpo.
Además de su labor como profesora, Clémentine ha escrito varios libros y artículos sobre yoga y bienestar. También ha participado en conferencias y eventos internacionales, donde ha compartido su visión del yoga y su impacto en la vida cotidiana.
Gracias a su dedicación y pasión, Clémentine Erpicum se ha convertido en una influyente maestra de yoga, siendo reconocida por su compromiso con la difusión del yoga en todo el mundo.
Resumen de El Yoga y sus mitos: 45 historias de asanas, uno de los libros para iniciarse en el yoga más curiosos
Seguramente este sea, de los libros para iniciarse en el yoga, el menos convencional de todos. Te voy a confesar que no lo he leído, pero lo incluyo porque me atrae sobremanera y lo haré pronto. ¿Por qué? Porque trata del simbolismo que tiene cada postura y del origen y significado de su nombre. De esta forma es mucho más fácil recordarlas y me atrevo a decir que ese es el principal objetivo del libro: que familiarizarse y aprender las asanas sea mucho más fácil y divertido.
Al final, te interesas por la historia que hay detrás, que a su vez crea imágenes en ti, y eso es lo que recuerdas. Cada una está acompañada de un dibujo en el que se ve cómo es la asana, pero no vas a encontrar imágenes de la autora realizando la postura ni detalles de ejecución o explicaciones de anatomía. Es para conocer e interiorizar, y luego ejecutar con la ayuda de otro recurso o de las clases presenciales u online que hagas de yoga.
Y créeme, tiene todo el sentido. A mí me costó un par de años aprender el dichoso de nombre de las posturas más comunes y después de 5 años todavía dudo con algunas de las avanzadas. ¿Te he convencido? Curioséalo al menos, porque tiene una pinta… Te dejo una muestra para que lo veas:
6. Yoga diario: secuencias de asanas pensadas para hacerlas en casa, de Sage Rountree

Sobre la autora Sage Rountree, entrenadora de atletas y profesora de yoga del nivel más avanzado
Sage Rountree es una profesora de yoga y experta registrada del nivel más elevado (E-RYT 500) por la Yoga Alliance. Nació y creció en Carolina del Norte, Estados Unidos, donde también se graduó en educación física y en psicología deportiva. La carrera de Sage en el yoga comenzó cuando se mudó a Carrboro, Carolina del Norte, en la década de 1990. Allí se topó con un estudio de yoga local y decidió probarlo; quedó fascinada con la combinación de movimiento, respiración y meditación.
A medida que profundizaba en su práctica personal, Sage decidió convertirse en profesora de yoga para compartir los beneficios que había experimentado con otros. Completó su entrenamiento de profesora de yoga en el Estudio de Yoga de Carrboro y desde entonces ha estado enseñando yoga durante más de 20 años.
Hoy día es copropietaria de la Carolina Yoga Company, una asociación que reúne a tres centros de yoga de Carolina del Norte, donde dirige la formación de profesores. Además, es entrenadora de atletas de alta resistencia, a los que ofrece un yoga muy exigente y de alto nivel. Ha trabajado con atletas de élite en diferentes disciplinas, desde corredores hasta nadadores y ciclistas.
Además de su trabajo como profesora de yoga, Sage también es una escritora prolífica. Ha escrito varios libros sobre yoga y entrenamiento para atletas de resistencia, incluyendo The Athlete’s Guide to Yoga y Everyday Yoga. Sus escritos se centran en cómo utilizar el yoga para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y encontrar equilibrio en la vida diaria.
La trayectoria profesional de Sage ha hecho que sea reconocida como una de las principales maestras de yoga en el ámbito deportivo. Ha impartido clases y talleres en todo Estados Unidos y también en otros países. Además, es una ponente habitual en conferencias y eventos relacionados con el yoga y el deporte.
Su enfoque de enseñanza se basa en la adaptabilidad y la atención individualizada. Reconoce que cada persona es única y tiene diferentes necesidades y limitaciones físicas. Por lo tanto, ajusta sus clases para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, ofreciendo modificaciones y opciones para diferentes niveles de habilidad.
En definitiva: si quieres aprender yoga y hacerlo una forma de ejercicio físico más, sigue leyendo sobre su libro para aprender yoga más famoso.
Resumen de Yoga diario: secuencias de asanas pensadas para hacerlas en casa
Que Sage es entrenadora física se percibe nada más ojear el índice, pues cada tipo de secuencia está pensada para entrenar un grupo de músculos del cuerpo. ¿Quieres que el yoga sea tu ejercicio físico diario? De todos los libros de yoga recomendados para principiantes, es el mejor. Además, pone el foco en algo muy importante y que es lo que a mí me acabó de conquistar: la necesidad de prepararse antes con calentamientos específicos a los tipos de asanas que haremos, y la recomendación de estirar también al final para bajar pulsaciones y relajarnos.
Esto lo verás en la segunda parte del libro, llamada «Rutinas de yoga diario», donde Rountree presenta una serie de secuencias de asanas diseñadas específicamente para su realización diaria. Estas rutinas están organizadas según lo que trabajan: bien la fuerza y el equilibrio a nivel global, o bien de forma localizada en la zona abdominal o core y las caderas. En este apartado también se incluyen ejemplos de meditaciones y ejercicios de relajación.
Las primeras son de pie y te ayudarán a fortalecer las piernas, mejorar el equilibrio y aumentar la estabilidad. Estas secuencias también trabajan en la alineación corporal y en la conexión mente-cuerpo. Las segundas te ayudarán a crear un centro fuerte y flexible, no solo para promover una postura saludable y alineada, sino porque el abdomen es clave para dominar muchísimas posturas en yoga (sobre todo las que requieren mantener el equilibrio).
Antes, Sage incluye una parte introductoria, «Desarrollar tu práctica diaria», donde da pautas para praticar yoga. Da consejos sobre cómo crear un espacio adecuado para la práctica, establecer intenciones y objetivos claros, y adaptar la práctica a tus necesidades individuales.
El tercer bloque es el más completo: en él tienes varios ejemplos de prácticas cortas y largas, divididas entre la zona corporal a trabajar: zona media, tren inferior o tren superior. Con cada práctica fomentarás la fuerza, la flexibilidad, la movilidad y la estabilidad. Son perfectas para incorporar el yoga en tu rutina diaria, incluso en los días más ocupados, porque puedes elegir del apartado que más te convenga según el tiempo que tengas disponible.
El cuarto y último apartado, «Organizar tu yoga diario» está lleno de consejos prácticos sobre cómo programar y mantener tu práctica de yoga diario a largo plazo. La autora proporciona estrategias para superar obstáculos comunes, establecer metas realistas y mantener la motivación.
En resumen, Yoga diario: secuencias de asanas pensadas para hacerlas en casa es un libro de yoga para principiantes que rebosa conocimiento sobre el cuerpo y su trabajo físico a través del yoga y que te guía paso a paso para establecer y disfrutar de una práctica diaria de yoga en casa. A través de sus diversos capítulos, aprenderás distintas secuencias de asanas, calentamientos, rutinas y consejos para organizar y llevar a cabo tu práctica de yoga con consistencia. Es perfecto para decir adiós a la pereza y motivarte al 100%.
7. Yoga un estilo de vida: 5 pasos para el completo bienestar, de Vanessa Lorenzo

Sobre la autora Vanessa Lorenzo, la conocida modelo catalana que apostó por el yoga al ser mamá
Vanessa Lorenzo es una modelo y profesora de yoga nacida en Barcelona en 1977. Después de muchos años como modelo, decidió cambiar los focos por las letras y publicó Crecer juntos, su propuesta para educar a los niños a partir de los valores del yoga.
En una entrevista, Vanessa mencionó que recurrió al yoga para evitar los peligros y el caos de la vida de modelo. Desde entonces, ha sido una apasionada del yoga y ha estudiado con algunos de los mejores maestros de yoga del mundo.
Lorenzo es conocida por su enfoque en la disciplina positiva y el yoga para niños. Según ella, ambas filosofías tienen valores comunes como el respeto, la coherencia y el sentido común, que son necesarios para el crecimiento de nuestros hijos y también para el nuestro como adultos.
Resumen del libro de yoga para principiantes Yoga un estilo de vida: 5 pasos para el completo bienestar
De su libro destacaría la sinceridad con la que está escrito, sobre todo cuando habla de su camino personal hacia el yoga (de nada más y nada menos que 15 años), y de la belleza de las fotografías que incluye. Es la propia Vanessa la que aparece mostrándonos cómo ejecutar cada postura, y los detalles están cuidados al máximo (la iluminación, por ejemplo, es perfecta).

El libro es una guía práctica de menos de 300 páginas que inspira y acompaña en la búsqueda de un cuerpo y mente sanos, del bienestar completo. Por ello se divide en cinco pasos donde de forma gradual se introduce al lector al mundo del yoga (primeros pasos para la postura correcta, la respiración adecuada, etc). Además, se tratan temas relacionados con la filosofía y la práctica yogui, la alimentación y la belleza.
La parte práctica se basa en una completa secuencia de asanas que te permitirá practicar yoga desde el primer día y sin salir de casa. Por cierto, Vanessa creó Yoga un estilo de vida en una de sus etapas vitales más importantes, la de ser mami, y podrás leer varias referencias a ese momento. Si tú también lo eres, creo que puede gustarte mucho. Esto es lo que dice Vanessa al respecto:
Mientras escribía este libro he vivido uno de mis cambios vitales más importantes, la maternidad. Con mi primera hija ya en el mundo y la segunda creciendo en mi interior, el yoga me ha acompañado y me ha hecho disfrutar de cada paso, de cada detalle, de cada sensación. También me ha ayudado a que el embarazo fuera un estado de plenitud y buena forma física.
Y hasta aquí la selección de libros de yoga recomendados para principiantes que espero te haya ayudado a decidir por cuál decantarte y, si aún estabas indeciso/a, a animarte a ponerlo en práctica.
¿Te acordarás de contarme qué te ha parecido el libro que leas? Recuerda que actualizo la sección de libros de yoga y meditación a menudo y que puedes dejarme sugerencias de cuáles analizar.
Namasté,
Patricia.
Deja una respuesta