Los 7 mejores libros de yoga para niños y niñas de todas las edades

Niña haciendo yoga en posición sentada y riendo

¡Quién me iba a decir a mí que haría una selección de los mejores libros de yoga para niños y que acabaría sabiéndomelos todos de memoria! Esto va por mis 3 amigas mamis (sé que me leen y saben quiénes son) y por todas las lectoras de mi blog que me lo habéis pedido. Yo, ya sabéis, encantada.

Pero no me alarga mucho y voy al grano, porque me ha costado mucho decidirme por unos pocos libros de yoga para niños. Son todos preciosos tanto en su diseño como en la intención que hay detrás: dotar a los peques de una herramienta más en su crecimiento para que se conviertan en adultos equilibrados.

Están escritos por maestras de yoga infantil y las ediciones son muy compactas, de pocas páginas, con alguna excepción. Te recomiendo que te detengas en cada uno y que ojees las opiniones porque hay mamis y papis encantados con ellos, y bastantes imágenes y vídeos compartidos.

Contenido de este artículo (libros de yoga para niños que veremos):

1. Buenas noches yoga: cuento para ir a dormir, postura a postura de Mariam Gates

Libro de yoga para niños Buenas noches yoga
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Mariam Gates, educadora infantil americana experta en yoga para peques

Mariam Gates es una reconocida autora y educadora de yoga para niños. Se la conoce por su dedicación y pasión por ayudar a los más pequeños a encontrar equilibrio, concentración y bienestar a través del yoga. Nació y creció en los Estados Unidos, donde comenzó su carrera en la enseñanza del yoga para adultos.

Sin embargo, fue su amor por los niños y su deseo de compartir los beneficios del yoga con ellos lo que la llevó a enfocarse en el yoga infantil. Mariam Gates se dio cuenta de que el yoga podía ser una herramienta poderosa para ayudar a los niños a desarrollar habilidades socioemocionales, mejorar su autoestima y aprender a manejar el estrés.

Comenzó a enseñar yoga para niños en escuelas y centros comunitarios, adaptando las posturas y técnicas de respiración para que fueran accesibles y divertidas para los más pequeños. Mariam Gates también se especializó en la creación de libros y materiales educativos relacionados con el yoga infantil, buscando acercarlo a padres, maestros y cuidadores.

Cree en la importancia de enseñar a los niños habilidades como el autocontrol, la empatía y la gratitud a través del yoga, y para ello utiliza juegos, canciones y cuentos para hacer las clases interactivas y divertidas. A lo largo de su trayectoria profesional Gates ha publicado varios libros aclamados sobre yoga para niños, como Buenos días yoga y Buenas noches yoga, que son cuentos para despertarse y dormir, respectivamente.

Mariam también ha sido una defensora activa de la inclusión del yoga en el currículo escolar. Ha colaborado con organizaciones sin fines de lucro que promueven el yoga para niños en entornos desfavorecidos y ha realizado talleres y conferencias en todo el país para capacitar a otros profesores de yoga y educadores en la enseñanza del yoga para niños.

Su enfoque lúdico ha hecho del yoga una disciplina divertida y beneficiosa para los más pequeños, y el libro que he seleccionado en este artículo es un buen ejemplo de ello.

Resumen del libro de yoga para niños Buenas noches yoga: cuento para ir a dormir, postura a postura

Buenas noches yoga: cuento para ir a dormir, postura a postura es una historia diseñada para ayudar a los niños a relajarse y prepararse para dormir a través de una serie de poses de yoga. El libro utiliza un enfoque creativo al combinar la narración de una historia con las instrucciones de las poses de yoga, que van dirigidas al peque para que sienta partícipe.

La historia sigue a una niña llamada «Lila». A medida que avanza la historia, Lila se encuentra con diversas criaturas mágicas y realiza poses de yoga junto a ellos. Cada pose de yoga se presenta junto con una breve descripción y una ilustración que muestra cómo realizarla.

El libro está escrito de una manera clara y sencilla, con frases cortas y lenguaje adecuado para niños en edad preescolar y primaria. Además de las instrucciones de yoga, la historia también proporciona mensajes sobre la importancia de la calma y la relajación antes de dormir.

Contraportada del libro Buenas noches yoga para niños
Contraportada del libro Buenas noches yoga

Las ilustraciones que acompañan al libro son coloridas y vibrantes, lo que ayuda a mantener el interés de los niños durante la lectura. Estas ilustraciones muestran a los personajes de la historia realizando las asanas de yoga para que los peques puedan comprender cómo deben hacerlas ellos.

En general, el libro es fácil de entender para los niños, aunque los más pequeños pueden necesitar la ayuda de un adulto para comprender todas las instrucciones. Por eso, se recomienda a partir de los dos años de edad. En este momento quedarán fascinados por los dibujos y lo que los papis vayan leyendo y explicando, y conforme el niño o la niña crece se le puede ir enseñando a hacer las asanas hasta que las haga él o ella solito. Es un libro que se adapta fácil a todas las edades.

Los padres consideran que es un libro de yoga para niños útil para ayudar a sus hijos a relajarse antes de dormir, y valoran su formato reforzado en tapa dura y con una funda para la portada.

2. Juguemos a hacer yoga: ¡diviértete y crece sano y feliz! de Lorena Pajalunga

Portada del libro de yoga para niños Juguemos a hacer yoga
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Lorena Pajalunga, pedagoga y psicóloga infantil experta en el autoconocimiento infantil a través del yoga

Lorena Pajalunga es una educadora con más de 35 años de experiencia en la práctica del yoga. Es la fundadora de la Asociación Italiana de Yoga para niños y autora de varios libros de yoga para niños, incluyendo Juguemos a hacer Yoga y Yoga para ir a dormir.

Pajalunga comenzó su carrera en el yoga infantil a finales de los años 80, cuando el yoga infantil era prácticamente desconocido. Estudió Pedagogía y Psicología Infantil y en paralelo fue su maestro, Swami Gushananda, quien le dio las pautas y el conocimiento de la práctica para trasladarla a los niños.

Desde entonces, ha trabajado conscientemente para encontrar la mejor fórmula para enseñar yoga a los niños, y lo ha hecho en diversos países. A su paso ha trasladado a padres e hijos el poder del yoga para fomentar el equilibrio, la concentración, la creatividad y la autoestima en los más pequeños. Su enfoque se basa en crear un espacio seguro y divertido en el que los niños puedan explorar su cuerpo, su mente y sus emociones a través de posturas, respiraciones y juegos.

Hoy en día lleva a cabo sus talleres “Laboratorios Juega Yoga”, que se basan en la pedagogía del cuerpo que se enseña en la universidad de Milán. Esta metodología permite transmitir a los más pequeños los valores de la práctica del yoga: la honestidad, el respeto, la no violencia… Son tan universales y tan humanos que los niños los aprenden e incorporan con mucha facilidad.

Los niños que van a sus laboratorios tienen edades muy variadas, desde muy pequeños hasta cursos superiores. Sus libros de yoga para niños son una muestra de la dinámica que se sigue en sus talleres.

Resumen del libro de yoga para niños Juguemos a hacer yoga: ¡diviértete y crece sano y feliz!

Ilustraciones del libro Juguemos a hacer yoga

El libro de yoga para niños Juguemos a hacer yoga: ¡diviértete y crece sano y feliz! es una obra que busca enseñar a los niños técnicas de yoga de una manera divertida y entretenida. La autora ha diseñado el libro para que los niños puedan aprender las posturas de yoga de una manera lúdica, con juegos y actividades que les permiten explorar su cuerpo y su mente.

Ha sido desarrollado en colaboración con el AIYB (Associazione Italiana Yoga per Bambini), y las ilustraciones están inspiradas en el tradicional interés del yoga por el mundo de los animales, con sencillas y divertidas instrucciones. Su lenguaje es sencillo y fácil de entender para los niños. Según la editorial que lo publica, es adecuado para niños de a partir de 3 años.

Algo a destacar es que las asanas están simplificadas en 3 pasos para que sean percibidas como algo al alcance de realizar, cada paso con la imagen de un niño realizándola. Las indicaciones se dan en apenas unas frases, muy cortas y comprensibles para ellos.

Te animo a entrar en las reseñas que tiene el libro; ahí verás alguna que otra imagen del interior. ¡Los dibujos son adorables!

3. Yoga para pequeñitos, de Christiane Engel

Portada del libro de yoga para pequeñitos, niños a partir de 3 años
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Christiane Engel, psicóloga y maestra de yoga infantil amante de la ilustración

Christiane Engel es ilustradora y maestra de yoga para niños que a lo largo de su carrera se ha dedicado a promover la práctica del yoga entre los más pequeños, utilizando técnicas lúdicas y divertidas. Estudió Psicología y Bellas Artes en la Universidad de Queensland, en Australia. Encontró su pasión en esta rama del yoga a través de su propia experiencia personal practicando y observando los beneficios del yoga en sus propios hijos.

En 2005 Christiane se certificó como maestra de yoga para niños a través del programa Rainbow Kids Yoga, en Tailandia. Esta formación la llevó a establecer su propio estudio de yoga infantil en Londres, donde comenzó a impartir clases regulares y a desarrollar su propio enfoque único.

Su enfoque en la enseñanza del yoga para niños se basa en la idea de que el juego y la creatividad son fundamentales para mantener a los niños comprometidos con la práctica. Crea historias con posturas de yoga y utiliza canciones, juegos y accesorios para que los niños se diviertan mientras aprenden. Además, lo hace de forma inclusiva, respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño.

Christiane ha colaborado con organizaciones sin fines de lucro y escuelas, brindando su expertise en yoga para niños a comunidades desfavorecidas.

Resumen del libro Yoga para pequeñitos

Es quizás el libro de yoga para niños más sencillito de los que hemos visto hasta el momento y, aunque se recomienda a partir de 3 años, los más peques también disfrutan con él porque está repleto de dibujos. El libro repasa las posturas (armadillo, mariposa, cocodrilo, perro…) y las ilustra con imágenes de adorables animalitos. Las explica de forma clara y sencilla, para que a los niños no les suponga ninguna dificultad imitarlas.

El libro de yoga para niños de Christiane enseña los conceptos básicos del yoga con humor y un lenguaje sencillo y fácil de entender para los niños pequeños. Cada página presenta una ilustración colorida que muestra a un animal realizando una postura de yoga, acompañada de una breve descripción de la postura y una frase motivadora que ayuda a los niños a concentrarse.

El libro está estructurado en cinco secciones que representan diferentes momentos del día, como «¡Buenos días!», «Hora del juego», «En la granja», «Hora de relajarse» y «Dulces sueños». Cada sección incluye posturas de yoga y actividades relacionadas con el tema, como explorar el cuerpo, imitar animales o relajarse antes de dormir.

Los padres opinan que el libro es una muy buena manera de introducir a sus hijos en el yoga, y destacan que les ha ayudado a fomentar mayor calma y relajación en sus hijos. También han mencionado que los peques disfrutan mucho de las ilustraciones y la interacción con los animales.

En general, Yoga para pequeñitos es considerado como un libro fácil de entender y seguir para los niños, e incluso puede ser útil para que los padres participen en las actividades junto a sus hijos. Es una herramienta divertida y educativa que ayuda a estimular el cuerpo y la mente de los niños de una manera creativa y saludable.

4. El gran libro del Yoga para niñas y niños de Paula Acuña

Portada del libro para niñas y niños El gran libro del yoga
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Paula Acuña, psicopedagoga e instructora de yoga desde Argentina

Acuña es una instructora de yoga para niños y autora de varios libros sobre el tema. Nació en Argentina y actualmente reside en España. Comenzó su carrera en el yoga infantil hace más de 20 años, cuando se dio cuenta de que no había suficientes recursos para enseñar yoga a los más peques.

Su formación incluyó estudios en distintas escuelas y tradiciones del yoga, así como también en pedagogía y psicología infantil. Esta combinación de conocimientos le permitió desarrollar un enfoque único y completo para enseñar yoga a niños. Lo que distingue a Paula Acuña es su capacidad de combinar movimientos, respiración, juegos y técnicas de relajación adaptadas a cada etapa del desarrollo infantil.

Por eso, sus sesiones son muy dinámicas y participativas, donde los niños pueden desarrollar habilidades motoras, aprender a calmarse y a expresar sus emociones de forma sana. El objetivo principal es que conecten con el cuerpo, la creatividad y la confianza en sí mismos mientras practican yoga, juegan y ríen.

Además de escribir libros, Paula Acuña también imparte talleres y cursos de formación para instructores de yoga infantil, trabajando con organizaciones como UNICEF.

Resumen del libro El gran libro del Yoga para niñas y niños

El gran libro del Yoga para niños y niñas está diseñado para niños de 4 años en adelante y presenta una secuencia de asanas (posturas) diferentes que se explican paso a paso junto a sus beneficios. Para que sea interesante y fácil de seguir, el hilo conductor son 5 personajes que representan distintos aspectos del yoga: yoga físico, yoga de la meditación, yoga de la devoción, yoga de la acción y yoga del conocimiento.

Esos 5 personajes aparecen en diferentes ilustraciones, todas muy coloridas y atractivas, lo que ayuda a captar la atención de los niños y a que puedan visualizar de manera clara cómo deben realizar cada postura. Un dato: en las imágenes aparecen niños de diferentes edades y culturas practicando yoga, fomentando así la diversidad y la inclusión. En este sentido, es toda una obra de arte.

Ilustraciones de uno de los libros de yoga para niños de Paula Acuña

Además, está escrito en un lenguaje sencillo y amigable, adaptado a la comprensión de los niños, e incluye pequeñas reflexiones y consejos para que los niños puedan aplicar los principios del yoga en su vida cotidiana. En general, a los peques de la casa les gusta mucho el libro: lo encuentran divertido y entretenido gracias a los juegos que Paula propone.

En la página de opiniones del libro puedes varias imágenes del interior, así como algún vídeo de papis (y maestros) muy satisfechos. También puedes echarle un ojo a la página web del libro.

5. Juegos yoga: 50 divertidas actividades de yoga para niños y adultos, de Tara Guber y Leah Kalish

Portada del libro Juegos yoga para niños
Clica para ver los detalles del libro

Sobre las autoras Tara Guber y Leah Kalish, maestras de yoga infantil para ONGs

Tara Guber es una autora y profesora de yoga estadounidense que ha dedicado su carrera a enseñar yoga a niños. Se graduó de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) con una licenciatura en historia del arte y comenzó su carrera en el mundo del yoga como estudiante de la famosa maestra de yoga Iyengar, Joan White, en la década de 1970.

En 1983, fundó «Yoga Ed.«, una organización sin fines de lucro que se dedica a enseñar yoga a niños y jóvenes en las escuelas. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para promover el yoga para niños y ha sido reconocida por su trabajo en este campo.

El enfoque de Tara Guber se centra en enseñar a los niños habilidades para la vida a través del yoga. Cree que el yoga puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la autoestima, la empatía y la resolución de conflictos.

Leah Kalish también fue alumna de Joan White y fue así como ambas autoras se conocieron, aunque cada una hizo carrera por su cuenta. Kalish fundó en 2005 «Move with Me Action Adventures«, también una ONG. Su enfoque es muy similar al de Tara, aunque en los últimos años se ha centrado en pequeños con limitaciones intelectuales o con cualquier tipo de discapacidad, incluida física.

Su trabajo de difusión se ha centrado en la producción de vídeos educativos de yoga infantil. Además, ha sido invitada a hablar sobre el tema del yoga para niños en varias conferencias y eventos.

Resumen del libro Juegos yoga: 50 divertidas actividades de yoga para niños y adultos

El libro de Tara Guber y Leah Kalish es un recurso diseñado para que los niños disfruten y se diviertan practicando yoga. Está dividido en 9 secciones, cada una de ellas dedicada a un tipo de práctica:

  • Respira: conecta contigo mismo y concéntrate.
  • Juego: juega con tus amigos y deja que brote tu creatividad.
  • Equilibrio: equilíbrate, serénate y alinéate contigo mismo.
  • De pie: adquiere estabilidad, fuerza y enraizamiento con la tierra.
  • Flexión hacia delante: estírate, libera y flexiona.
  • Flexión hacia atrás: flexibilízate, ábrete y confía.
  • Gira y estira: haz torsiones, giros y extensiones.
  • En pareja: disfruta trabajando con un compañero.
  • Tiempo para ti: relájate, descansa y revitalízate.

Cada sección sugiere varias posturas, seguidas por una serie de juegos y actividades relacionadas. Estos juegos ayudan a los niños a desarrollar habilidades motoras, aumentar la conciencia corporal y la flexibilidad, y aprender a controlar su respiración.

Página del libro de yoga para niños Juegos yoga

Las explicaciones son claras y están acompañadas de ilustraciones muy visuales sobre la realización de las posturas que ayudan a saber cómo hacerlas. El libro incluye también consejos y sugerencias para los padres o adultos que guían a los niños en las actividades de yoga, con el objetivo de que sepan cómo adaptar las actividades a la edad y nivel de habilidad de los niños. También da pautas para crear un entorno seguro y divertido para practicar yoga.

Aunque el libro está recomendado para niños de a partir de 3 años, tiene reseñas de papis de hijos más pequeños o al revés, más mayores (incluso de secundaria). Te animo a que las ojees; encontrarás vídeos e imágenes detalladas de la guía.

6. Taller de yoga para niños de Marianna Roigé y Ariadna Civil

Portada del libro Taller de yoga para niños
Clica para ver los detalles del libro

Sobre las autoras Marianna Roigé y Ariadna Civil, dos catalanas unidas por el yoga

En este (casi) último caso tenemos a dos autoras catalanas. Marianna Roigé estudió Psicología y Antropología en la Universidad de Barcelona y se formó en la técnica de Análisis Transaccional de la mano de Antonia García. Luego empezó a estudiar danza contemporánea con Ángels Margarit, pasando a formar parte de su compañía.

Estudió en el Movement Research y en Merce Cunningham Dance School de Nueva York, para dar paso a otra formación pero esta vez en Kundalini Yoga con los maestros Hargobind Singh y Hari Dev Kaur en Barcelona. Roigé ha tenido siempre el movimiento en la sangre y quiso encarar su carrera en yoga hacia los niños porque gracias a su labor como psicóloga detectó carencias en su expresión temprana.

Para ello creó el programa educativo «Yoga Tools. Herramientas de Yoga y Creatividad para niños y niñas», y a día de hoy imparte la formación de «Mindfulness aplicado a la Educación. Escuelas despiertas» en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Es además profesora de conciencia corporal y danza creativa.

Cree que el yoga debe ser una experiencia divertida y creativa para los niños, por lo que utiliza juegos, canciones y historias para hacer de sus clases un espacio lúdico y enriquecedor.

Por su parte, Ariadna ha combinado durante años su carrera de actriz con la enseñanza del yoga. Es especialista en la aplicación del yoga a la educación, ya que comenzó su carrera profesional como maestra de educación infantil. Fue de las primeras educadoras en utilizar el yoga en sus clases como herramienta para ayudar a los niños a desarrollar su equilibrio emocional, físico y mental. Lleva 20 años enseñando yoga a los más peques.

Resumen del libro Taller de yoga para niños

Vamos llegando al final de la selección de libros de yoga para niños con un ejemplar un tanto diferente porque está enfocado a educadores de niños y niñas de todas las edades. El objetivo es que las personas que se dedican a la enseñando sepan la utilidad del yoga para ayudar a los peques a desarrollar su autoconciencia, lidiar con los diferentes cambios que experimentan a lo largo de su crecimiento y relacionarse con los demás y el entorno.

Como dice el título, el libro sirve para poder organizar talleres repletos de actividades alrededor del yoga. Esto incluye tanto la propia práctica de asanas y sesiones de meditación como ejercicios que ayuden a conocer la disciplina y a interiorizarla. Antes, incluye una completa introducción sobre el yoga y de los beneficios que tiene para los niños en cada etapa, edad a edad.

Después, entra de lleno en la preparación del taller y de los materiales necesarios, así como el espacio. Se dan instrucciones detalladas de cuál debe ser el rol del formador o el maestro, y de los padres si participan, así como trucos y consejos para saber cómo actuar en ciertas situaciones que pudieran darse.

7. Libro práctico de Yoga para niños de Lisa Flynn

Libro práctico de yoga para niños
Clica para ver los detalles del libro

Sobre la autora Lisa Flynn, pionera en la creación de programas de yoga infantil americanos

Lisa Flynn es una experta en yoga infantil estadounidense, y fundadora de Yoga 4 Classroom, un programa de yoga y atención plena diseñado específicamente para el aula. El objetivo del programa es ayudar a los educadores a crear un ambiente de aprendizaje más consciente en el aula. Con el mismo fin también creó ChildLight Yoga, pensado para ayudar a las familias a crecer con los valores del yoga.

Es una de las principales defensoras del yoga para niños en los Estados Unidos y ha sido presentada en publicaciones como Parents Magazine, Yoga Journal, Washington Post, entre otras. Es profesora de yoga con titulación oficial certificada (RCYT) y amplia experiencia registrada (E-RYT), y enseña yoga infantil tanto a niños como a educadores desde el año 2000.

Resumen del libro Libro práctico de Yoga para niños

El Libro práctico de yoga para niños de Lisa Flynn es una guía completa para padres y educadores que desean enseñar yoga a niños de entre 2 y 12 años. Contiene más de 200 posturas de yoga, meditaciones y actividades adecuadas para niños, como por ejemplo: asanas, técnicas de respiración, juegos de yoga en familia, canciones, sesiones de relajación y de meditación, propuestas de secuencias completas y consejos prácticos para cada edad.

Contraportada del Libro práctico de yoga para niños

Está pensado para padres y educadores que no tienen experiencia previa en yoga y, por eso incluye una parte introductoria donde se explica los beneficios de la práctica en los más pequeños y todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de meterse de lleno en ella. Se acompaña de fotografía de niños y niñas realizando las poses de yoga. En general, es una guía muy completa, comprensible, clara y amena.

Y hasta aquí la selección de libros de yoga para niños que espero te haya ayudado a decidir por cuál decantarte y, si aún estabas indeciso/a, a animarte a ponerlo en práctica.

¿Te acordarás de contarme qué te ha parecido el libro que leas? Recuerda que actualizo la sección de libros de yoga y meditación a menudo y que puedes dejarme sugerencias de cuáles analizar.

Namasté,

Patricia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *