Postura seiza para meditar sentado: beneficios, cómo hacerla y 3 accesorios que te ayudarán

2 chicas meditando sentadas en postura seiza

Uno de los artículos más visitados de la web es en el que comento las 6 posturas para sentarse a meditar sobre un zafu. En él doy opciones tanto para las personas que tienen zafu o cojín de meditación como las que no. En cuanto a esas últimas, recibo un montón de preguntas sobre la postura ideal para iniciarse en la meditación, así que hoy vengo a profundizar en la que considera es la mejor forma de sentarse a meditar en principiantes: la postura seiza.

Si entras en el artículo que te comento, aún hay otra opción más sencilla: sobre una silla del comedor de tu casa. Pero esta la voy a dejar a parte, porque lo que quiero es que aunque estés empezando, sientas la esencia de la meditación y obtengas los beneficios de posturas como la seiza.

Vamos a ver qué es la postura sentada seiza, cómo llevarla a cabo y cuáles son sus beneficios. También te enseñaré algunos accesorios que te pueden facilitarse sentarte en seiza y que te harán más fáciles las meditaciones, sobre todo si estás empezando o si tienes alguna lesión o problemas de espalda recurrentes.

Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:

¿Qué es la postura seiza en meditación?

Seiza (en japonés, «correcto sentar») es una forma de sentarse tradicional japonesa en la que el peso del cuerpo reposa sobre las piernas dobladas y apoyadas en el suelo. Es lo que se conoce como sentarse sobre las rodillas, y que es la base de la meditación zazen o sentada. Actualmente es la posición elegida por los japoneses para sentarse alrededor de la mesa en ocasiones especiales y ceremonias.

Pero lo más curioso es que antiguamente la postura seiza era el pan de cada día para estar y moverse por casa: ¡las casas tradicionales japonesas eran super bajitas! Tenían que desplazarse arrastrando las rodillas sobre el suelo, que era de tipo o estera o tatami (hecho de hierba kusha, una especie de paja) para que no se hicieran daño. Con la influencia occidental, los hogares japoneses de hoy son altos y espaciosos, pero no me quiero ni imaginar la incomodidad que debía suponer.

Un apunte: parece ser que la distancia de la rodilla al tobillo y a la cadera es más corta en el cuerpo de las personas orientales, por lo que la postura seiza es comodísima para ellos. A nosotros, en cambio, nos adormece las extremidades y nos genera molestias en rodillas y tobillos. Interesante, ¿verdad?

Con la llegada del budismo y la meditación a Occidente, la postura seiza se ha popularizado muchísimo y es la opción tanto para los que practican exclusivamente la vertiente zazen, como para las personas que tienen poca movilidad y flexibilidad. Y es que seiza no exige ni cruzar las piernas ni subir ningún pie al muslo como sí se hace en medio loto o loto completo.

Chica meditando sentaza en seiza
Así se hace la postura sentada sobre las rodillas, también llamada seiza
Fuente: Karolina Grabowska en Pexels

Cómo sentarse en seiza de forma correcta

Lo único que tenemos que tener en cuenta para sentarnos en seiza es poder arrodillarnos en el suelo sin sentir dolor o molestia en las rodillas debido a alguna lesión. La postura en sí, puede resultar incómoda si no se está acostumbrado o si se mantiene mucho tiempo, pero para aliviarlo nada mejor que usar un zabuton o un banco de meditación (luego te enseñaré algunos).

Al hacerla, hemos de procurar que nuestras nalgas descansen directamente sobre los talones (puedes abrirlas un poco para mayor comodidad), mientras que el empeine debe dar directamente contra el suelo o cojín que utilices. El pie debe estar recto, no salirse hacia los lados o torcerse. Fíjate que tu nariz esté alineada con tu ombligo y las orejas con los hombros.

Luego, será vital mantener la espalda recta, no curvada ni hacia adelante ni hacia atrás. Para conseguirlo, puedes imaginarte un hilo saliendo de tu cabeza y que alguien está tirando de él para estirar tu cuerpo. O pensar en que tienes un muro delante y otro detrás de ti, y que te es imposible moverte. Puedes recordar estas imágenes a lo largo de la meditación para no caer en una mala postura.

Si nunca te has sentado al estilo seiza y no practicas yoga con asiduidad, debes saber que notarás un ligero estiramiento en los muslos los primeros días (ni siquiera tendrás agujetas, te lo prometo 😉). Para no percatarte demasiado, se recomienda practicar seiza muy pocos minutos al empezar y recurrir a películas o vídeos para distraerte y no centrar tu atención en la postura. Una vez estés acostumbrado/a, ¡la idea será centrar tu atención en la meditación, claro!

Beneficios de la posición seiza en meditación

Chica en posición seiza para meditar
En la posición seiza puedes colocar las manos delante del pecho o atrás si tienes flexibilidad
Fuente: Elina Fairytale en Pexels

Pero aparte de las ligeras molestias mientras te estás adaptando, la postura seiza tiene muchísimos beneficios para la salud física e incluso para la mental:

  • Favorece la postura natural del cuerpo: al mantener la espalda recta sin forzar
  • Mitiga los dolores de la lumbalgia: gracias a la rectitud de la columna
  • Mejora la concentración: al centrarnos en la postura, la respiración y la práctica meditativa
  • Mantiene la mente en calma: al evadirnos de los problemas cotidianos
  • Mejora la digestión: al favorecer la circulación de los alimentos gracias a la posición recta
  • Aumenta la resistencia muscular: al entrenar los muslos y las rodillas en seiza
  • Activa el flujo de energía: al no contraer ninguna parte de nuestro cuerpo

¿Cómo potenciar todas estas ventajas de la postura seiza, incluso cuando sentimos alguna molestia propia de la adaptación a la pose? No son pocos los que se ayudan de un zabutón o incluso de un banco de meditación. En Japón, el zabuton se utiliza muchísimo para sentarse en el suelo, y en Occidente se ha popularizado para meditar.

En el siguiente apartado te explico por qué deberías escoger uno u otro y cuáles son los más recomendables del mercado, con sus pros y contras.

Accesorios para meditar en seiza: un zabuton o cojín para tus rodillas

En este artículo ya hablé de las bondades del zabuton para complementar la práctica de la meditación e incluso daba una pequeña orientación a la hora de escoger su tamaño. En él también explico qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar uno, por lo que te recomiendo leerlo si deseas saber más.

Pero para no entretenerte demasiado, lo que has de saber es que el zabuton es esencial si padeces de alguna lesión en las extremedidades inferiores o simplemente te es demasiado incómodo meditar en el suelo o encima de una esterilla. De hecho, mucha gente que medita encima de un zafu utiliza además un zabuton.

Incluso para personas que apenas sufren molestias puede ser recomendable para evitar un daño futuro. Al final, si meditas cada día, durante mucho rato y sin protección alguna (o algo que te separe del suelo), lo más normal es que te acaben molestando las rodillas.

Como ves, se trata de una especie de esterilla o colchoneta gruesa y mullida, normalmente rellena y fabricada en algodón. Suelen ser cómodas, suaves y confortables. Además, están disponibles en varios grosores para que puedan utilizarlos personas de distintas constituciones físicas o con mayor necesidad de soporte.

Un básico de buenísima relación calidad-precio es este de Basaho, con un tamaño y grosor estándar y un precio (casi) de risa comparado con otros :

Zafuton de meditación naranja de la marca Basaho

FICHA TÉCNICA

Marca: Basaho
País de fabricación: India
Certificado sostenibilidad: No

Características
Relleno: lana reciclada
Altura: 5cm
Dimensiones: 90x70cm
Peso aproximado: 2.6kg

Pero si buscas un extra de comodidad, este de Lotuscrafts tiene un grosor extra y es el que recomendaría sin duda si escoges la postura seiza para meditar. También para personas con necesidades especiales:

Zabuton colchoneta meditación gris marca Lotuscrafts

FICHA TÉCNICA

Marca: Lotuscrafts
País de fabricación: India
Certificado sostenibilidad: GOTS

Características
Relleno: algodón bio (4500 g/m²)
Altura: 7cm
Dimensiones: 85x80cm
Peso aproximado: 4kg

Dentro de la selección de zabutones que ya hice en mi guía, estos son sin duda los que cubren más necesidades y los que mejor relación calidad-precio tienen. Te dejo, de todas formas, el análisis completo por si deseas ver la variedad de modelos y mi opinión sobre cada uno:

Meditar en seiza sin molestias: hazlo sobre un banco de meditación

Un banco de meditación es un soporte extra que podemos añadir al uso de un zabuton. Y es que, por sí solo, no protegerá nuestras rodillas del roce contra el suelo o una esterilla de yoga. Hay personas que sí pueden utilizarlo solo, ya que al sentarnos sobre él nos elevamos del suelo, pero te has de asegurar bien de que tus rodillas quedan 100% libres de tu carga corporal.

Es un accesorio super recomendado para personas con la musculatura poco entrenada, con poca flexibilidad y sobre todo para las que no tengan mucha movilidad. Pero también puedes usarlo si tus meditaciones son muy largas y es inevitable que la postura seiza te acabe molestando.

Si ojeas online verás que hay varias opciones, pero quédate con uno similar a este de Bodhi. La ventaja que tiene es que está ligeramente inclinado hacia adelante para favorecer la posición natural de meditación. Huye de los que son completamente planos porque a la larga resienten muchísimo la espalda. ¡Tiene valoraciones muy positivas así que yo lo tendría fichado!


Banco de meditación de madera con cojín Bodhi

Material: 100% madera de haya

Inclinación: delantera, favorece la postura de meditación

Nivel de práctica necesario: todos

Mejor valorado en Amazon y calidad-precio👌

Puedes ver otras opciones, saber los tipos de bancos de meditación que existen y cómo elegir el tuyo en mi artículo:

BONUS: ayúdate de un bolster de yoga para sentarte en seiza

Y si además de un zabuton, tener un banco de meditación te parece demasiado… hay otra opción buenísima y mi preferida: un bolster de yoga. Seguro que lo has visto muchísimo y es que es un accesorio todoterreno para yoga restaurativo e ideal si escoges la postura seiza para meditar.

El bolster es un rodillo más o menos ancho (depende el modelo) y bastante largo muy relleno y confortable al tacto. Es más rígido que un cojín de sofá o una almohada para poder soportar el peso del cuerpo, pero es muy cómodo al tacto y al sentarse sobre él. Su principal ventaja es que se adapta a nuestra forma corporal, muy al contrario del banco de meditación.

Y algo más: al estar relleno de semillas, si el que has comprado te queda un pelín alto puedes quitarle unas cuantas y adaptarlo a tu estatura. En ¿Para qué sirve un bolster? no solo te contaba las ventajas del bolster sino que te sugería varias posturas para sacarle partido, por si quieres leerlo. En ese sentido es un accesorio super interesante (y mucho mejor de precio que el banco).

Por si prefieres ir directo/a aquí te dejo 1 opción buenísima, low cost y con estampados trivales preciosos:

Bolster semillas

FICHA TÉCNICA

Marca: Do Your Yoga
País de fabricación: China
Certificado sostenibilidad: No

Características
Relleno: cáscaras de semillas de espelta
Altura: 22cm
Dimensiones: 68×22
Peso: 2.8kg
Funda extraíble: algodón y poliéster

Dentro de la selección de bolster que ya hice, este es sin duda el que mejor relación calidad-precio tiene. Te dejo, de todas formas, el análisis completo por si deseas ver la variedad de modelos y mi opinión sobre cada uno:

Y hasta aquí este post sobre la postura seiza y los accesorios que te pueden ayudar a hacerla de forma más cómoda y mantenerla durante tu meditación. Que, por cierto, si estás aprendiendo a meditar me hará muy feliz que ojees mi tutorial para principiantes. En él incluyo indicaciones para bordar la postura peor también sobre el entorno, la actitud y te sugiero algunos recursos en vídeo y libro 😊

Como siempre, cualquier duda puedes déjarmela aquí abajo y te responderé encantada. Y dime: ¿qué utilizas tú para meditar en seiza o qué accesorio te llama más la atención?

Namasté,

Patricia de Zafu Yoga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *