Las mejores marcas de aceites esenciales puros: certificadas, europeas y made in Spain

3 botes de aceites esenciales puros de la mejor marca

Encontrar las mejores marcas de aceites esenciales cuando estás empezando a utilizarlos y quieres crearte tu propia colección para hacer Aromaterapia es de todo menos fácil. El motivo es que hay muchísimas marcas y precios muy dispares, y la gran mayoría no venden aceites esenciales auténticos.

Por eso, con este artículo-guía quiero guiarte un poco y hacer de filtro para que tomes la mejor decisión de compra. Voy a decirte cuáles son para mí las 7 mejores marcas que hay ahora en el mercado y que cumplen alguno de estos requisitos: son europeas, están certificadas y muchas son made in Spain.

En realidad, la procedencia puede no ser importante, pero que tengan un sello de certificación es indispensable. Como te explicaré eso garantiza que son puros y además ecológicos. Sé que hay otras guías online que enumeran marcas de supuestos aceites esenciales genuinos, pero es que pocas ofrecen esta garantía.

DoTerra, Esslux, Young Living, Plant Therapy, Mystic Moments, Mayjam, Phatoil… Son algunas marcas que te sonarán si buscas por Amazon pero la realidad es que ni en la ficha de su producto ni en sus webs figura ningún certificado. Y aunque tienen miles de opiniones, solo hay que bucear un poco en ellas para leer que sus aceites esenciales (AE) huelen a sintético, están diluidos o causan irritaciones.

Teniendo marcas realmente profesionales, yo no me la jugaría. Pero como no solo cuenta lo que diga yo, antes de darte los nombres de las marcas de aceites esenciales puros que puedes comprar con los ojos cerrados, te explico cómo identificarlas y reconocer un AE puro y de calidad.

Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:

¿Cómo saber si un aceite esencial es puro y su marca, fiable?

Tanto si vas a ir en busca de uno o varios aceites esenciales que quieres utilizar a una tienda física o lo vas a mirar online, hay varios aspectos a considerar para saber si un aceite esencial es puro (y por lo tanto, si su marca es fiable o no). Para hacer tu propio análisis y averiguarla, esto es en lo que te has fijar cuando leas la caja, la ficha del producto online o la web del fabricante:

Nombre en el idioma de mercado y la denominación botánica en latín

Cuando analices un aceite esencial para saber si es puro y 100% natural en su etiquetado frontal debes ver su nombre tanto en el idioma del mercado al que se dirige (inglés, español, alemán… depende si han dejado el del país de fabricación o lo traducen) como el nombre de la planta en latín.

Esto es la denominación botánica y se refiere tanto a la especie de la planta como su subespecie y su género. Por ejemplo, podemos estar ante un Aniba rosaedora (palo de rosa) pero de la variedad amazónica. O ante un Helichrysum italicum (siempreviva) pero de la subespecie serotinum.

Además, el nombre en latín es lo único que deberías ver escrito en la lista de ingredientes, composición o INCI. Si tiene algo más, vigila que no sea agua o alcohol porque significará que está diluido y que contiene muy poco principio activo. Si tiene tocopherol o vitamina E no hay problema, pues es un conservante natural.

El quimiotipo o la clasificación química del aceite esencial

Más que la marca indique que sus aceites esenciales son puros, naturales, veganos o no testados en animales, debe figurar en algún lugar el quimiotipo del aceite o AE, normalmente al lado de la denominación latina con las siglas QT (de quimiotipo) delante.

El quimiotipo es la denominación que recibe cada aceite esencial según su procedencia botánica y su composición química. Y es que dos aceites esenciales pueden proceder de una misma plata pero tener principios activos distintos porque han sido extraídos de partes distintas (hojas, flores, tallo…). Pero no solo eso:

Se trata de una forma de clasificación química, biológica y botánica que designa la molécula que tienen mayor presencia en un aceite esencial. Esta clasificación depende de factores vinculados directamente a las condiciones de vida específicas de la planta, es decir, el país, el clima, el sol, la exposición de los vegetales, los factores fitosociológicos y el período de recoleta, que pueden influir en la composición del aceite esencial.

A. Zhiri, D. Baudoux, M.L Breda

Vamos, ¡que dos aceites esenciales de diferentes marcas nunca serán iguales si proceden de lugares distintos! Se dice, por lo tanto, que bioquímicamente son completamente distintos y esto se ha de ver reflejado en la información del aceite. Un ejemplo:

  • El AE (aceite esencial) de tomillo Thymus vulgaris tujanol no es lo mismo que el AE de tomillo Thymus vulgaris geraniol. El primero contiene mayoritariamente la molécula tujanol que le otorga propiedades bactericidas y viricidas; el segundo, contiene más cantidad de la molécula geraniol que le confiere una acción fungicida muy efectiva.
  • El AE de romero Rosmarinus officinalis alcanfor no es lo mismo que el AE de romero Rosmarinus officinalis verbenona. El primero es rico en la molécula alcanfor y es más efectivo contra contracturas y calambres musculares; el segundo contiene una mayoría de la molécula verbenona y goza de propiedades cicatrizantes, expectorantes, mucolíticas y hepatodrenantes.

Y así podríamos seguir con todos los aceites esenciales que existen. Y como ves, es algo importante porque dependiendo de para qué dolencia o problema de salud quieras utilizar el aceite esencial, has de buscar un quimiotipo u otro. De hecho, D. Badoux, el fundador de la conocida marca de Aromaterapia francesa Pranarôm asegura que «sólo el conocimiento del quimiotipo puede garantizar la calidad terapéutica y la seguridad del empleo del aceite esencial».

Si quieres comprar aceites esenciales con fines terapéuticos, te aconsejo muy mucho que te asegures de que la marca pone está información a tu alcance. Si un aceite esencial no está quimiotipado es que no procede de ninguna planta o que la marca que estás mirando no se ha preocupado por obtener esta información de su proveedor en el caso de que no los fabrique ella. Deberás preguntar y no te aconsejo comprarla si no te saben decir.

¡Por cierto! Si quieres una tabla con la clasificación de casi 100 aceites esenciales y su quimiotipo, házmelo saber en comentarios y te la envío 😉

El método y modo de extracción del aceite esencial

Existen varios métodos de extracción de aceites esenciales: destilación, hidrodestilación, percolación, extracción con CO2… Todos son igual de válidos pero tienen en común que se realizan a baja presión y temperatura para no afectar a la composición molecular, la calidad y las propiedades de los AE resultantes. El que suelen utilizar las marcas de Aromaterapia ecológica es el de la destilación por vapor de agua:

Esquema con el proceso de extracción de los aceites esenciales
Proceso de extracción de los aceites esenciales desde que se calienta al agua hasta que sale el aceite y el hidrolato
Fuente: A. Zhiri, D. Baudoux, M.L Breda

Como ves, se trata de un circuito cerrado en el que el vapor de agua traspasa un recipiente con las plantas aromáticas. Al salir, este vapor se ha enriquecido con los aceites esenciales y éstos acaban saliendo para depositarse en un esenciero. Por otra parte, se suele extraer también el hidrolato o el agua floral, como vemos en los nº9 y 10 de la imagen.

Es un proceso semi-manual del que hay que estar muy pendiente porque la calidad del aceite esencial depende de ello. Si una marca no indica cómo ha obtenido sus aceites ni en las instrucciones del aceite, ni en su web, ni en la ficha de producto de por ejemplo Amazon… sospecha pero pregunta antes de descartar. Un ejemplo de marca transparente y 100% auténtica donde sí verás toda esta información es Pranarôm, y aquí puedes consultar como es su proceso de obtención de sus aceites.

Características concretas de la planta y su cultivo

¿Ofrece la marca información específica de la planta de origen de cada aceite y de su cultivo? Por ejemplo, de qué parte u órgano de la planta ha sido obtenido, la especie concreta y el país de origen, cómo ha sido cultivado (¿de forma sostenible y/o ecológica?) y en qué momento se ha recolectado (antes o después de la floración)…

Todos estos factores determinan no solo la calidad del aceite, sino también y sobre todo su composición bioquímica y por lo tanto su quimiotipo, que nos dirá cuáles son sus propiedades y para qué podemos usar ese AE. La mayoría de marcas no dan esta información, incluso las de Aromaterapia bio o ecológica. Éstas, sin embargo, sí suelen ponerla en su web y en las cajas de los aceites esenciales figuran gran parte de estos detalles.

Envase opaco con gotero anti-goteo

Fíjate en el envase: ¿es transparente o es opaco? Da igual si el vidrio es marrón, azul o de otro color, lo que no debe es ser transparente. El motivo es que a los aceites esenciales no les puede dar la luz, o pierden gran parte de sus propiedades y caducan más rápido.

Por otra parte, el gotero no debería ser de tipo pipeta como el de los sérums faciales, por ejemplo. Tiene que ser de los que has de poner boca abajo la botellita para que salga el aceite poco a poco. Este sistema facilita que nosotros no traspasemos gérmenes y bacterias al interior, de forma que el AE queda aislado.

Si ves un aceite esencial para Aromaterapia en un envase transparente con pipeta, ¡huye! Lo más probable es que estés ante una esencia para difusores o humificadores, que no suelen ser puras ni naturales. Pero si lo que buscas es que tenga propiedades terapéuticas y poder aplicártelo en el cuerpo, no es el tuyo.

Sello de certificación ecológica: el indicativo infalible

Si no consumes cosmética natural de forma habitual no sabrás de su existencia, pero existen entidades y asociaciones que controlan que los fabricantes de productos naturales cumplen con la legislación que dicta los requisitos para que un productos puede ser considerado realmente natural o no.

Estos requisitos tienen en cuenta tanto la autenticidad, la calidad, los ingredientes, la obtención de éstos, el proceso de producción y de fabricación, la sostenibilidad… Las marcas y sus productos pasan un exhaustivo examen y si lo aprueban, obtienen un sello de certificación. De cara al consumidor esto es maravilloso, porque si no entendemos de ingredientes solo tenemos que buscar un logotipo oficial en el envase.

¡Pero ojo! Porque muchas marcas se inventan logos y es fácil que cuelen como oficiales. No te conformes con ver iconos de 100% natural, vegan, bio… Busca alguno de estos, que son los certificados de producto ecológico más comunes que existen a día de hoy:

Sellos de certificación ecológica productos naturales
Algunos de los certificados naturales y bio más populares
Fuente: Misohi

En conclusión: si una marca etiqueta sus aceites esenciales con un sello que has confirmado que es oficial, es completamente fiable y sus AE serán auténticos.

Las mejores marcas de aceites esenciales puros certificados de Europa y de España

Bien, ya sabes cómo identificar un aceite esencial verdadero… ¿y ahora qué, a hacer búsquedas online y comprobar los requisitos en cada marca, verdad? Que no cunda el pánico: como ya llevo en el mundillo un tiempo a mi me cuesta poco identificarlas y como te he prometido, voy a hacer una selección de las más fiables.

He querido ahorrarte el trabajo de ir aceite por aceite, marca por marca y fijarte en todos los aspectos que te comentaba, y te traigo el listado de las 7 mejores marcas de Aromaterapia y aceites esenciales. Las puedes encontrar todas en Amazon (es lo más cómodo para encontrar todo lo que buscas y poderte guiar por las opiniones) y proceden de todo el mundo, también de nuestro país.

Muchas no indican toda la información necesaria en las fichas de producto de Amazon, así que me he ido a sus webs para consultarla y resumírtela aquí. Otras, como AromaLabs, son geniales y está todo bien puestecito en Amazon. Además, de la gran mayoría te indico los super ventas y los aceites esenciales que para mí valen la pena.

Iremos primero con las marcas de aceites esenciales europeas (principalmente de Francia e Italia) y luego con las españolas, que hay varias y eso es genial (cuanto más reduzcamos nuestra huella de carbono como consumidores mejor). Al final, no me he podido resistir a añadir una marca más lejana y exótica 🏝️.

1. Pranarôm, marca francesa pionera de Aromaterapia 100% transparente y de calidad

Productos de una de las mejores marcas de aceites esenciales, Pranarôm

Seguro que lo intuías… ¡Pranarôm tenía que estar aquí! Es la marca europea (francesa) pionera en Aromaterapia científica, con plantaciones, laboratorio y planta de producción propios para poder controlar el producto de principio a fin. Como es lógico, no todas las plantas crecen en Francia, así que establecen colaboraciones con agricultores externos bajo condiciones de comercio justo.

Es fácil encontrarla en herbolarios y solo tienes que hacer la prueba y oler una botellita de sus aceites para darte cuenta de que aquello otro que oliste en tiendas más comerciales no tenía nada que ver… Es como estar oliendo la planta, solo que mucho más intenso. Sencillamente brutal.


¿Por qué puedes fiarte de los aceites esenciales de Pranarôm?

✅ Nombre común, nombre en latín y quimiotipado
✅ Además, indican el órgano o parte de la planta
✅ Web con información del método de extracción y de la empresa.
✅ Certificada por Ecogarantie Francia, certificado AB de agricultura ecológica de Francia y certificado BIO de agricultura europea y no europea.
✅ Envases opacos con gotero
✅ Aceites esenciales de grado terapéutico y aptos para el consumo oral

Documento acreditativo disponible: aceites esenciales 100% puros y ecológicos.

Documento que acredita que los aceites esenciales de Pranarôm son puros y bio

Algunos de los aceites esenciales que más me gustan a mí y que también coincide que son los más vendidos son estos:


Aceite esencial de Romero

Clica para ver los detalles del aceite


Aceite esencial de Lavanda

Clica para ver los detalles del aceite


A. esencial de Eucalipto

Clica para ver los detalles del aceite



Además, no temas al precio por ser una marca de calidad, ¡son super económicos y duran un montón! Y al ser 100% puros los puedes usar para todo: aplicar en la piel, usar en difusor o humificador, ingerir (siempre que sepas cómo)…

2. Aroma Labs: marca francesa con la tienda online más moderna y toda la información a mano

Marca de aceites esenciales aroma labs en amazon

De nuevo, Francia nos brinda otra marca de aceites esenciales puros: AromaLabs. Esta es una marca con un enfoque muy moderno y es que no tienen página web propia si no que han apostado por crear su web y tienda online en Amazon. ¡Y está genial!

Contiene toda la información que podemos necesitar para analizarla, incluido el certificado que posee (Ecocert). En su catálogo encontramos tanto aceites esenciales como vegetales, y en la ficha de cada producto tenemos imágenes tanto de la parte delantera de la botella como de la etiqueta trasera. Así que podemos incluso leer la lista de ingredientes y dónde ha sido envasado el producto (Francia).

Lo mejor viene en las otras fotos de la ficha: ficha técnica con el nombre común y el latino, quimiotipo, parte de la planta utilizada y país de origen. Y esto me encanta porque no hace faltar estar saltando a su web todo el rato para buscarlas, como sí ocurre con todas las marcas.

Navegar por su tienda online en Amazon es muy fácil y tienen muchísima variedad, así que yo la ojearía (el precio es muy bueno porque traen más cantidad de lo normal).


Los top ventas de AromaLabs y que recomendaría son su aceite esencial de Cajeput (un remedio muy poco conocido para la bronquitis, la faringitis, la laringitis y la gripe y los resfriados en general), el de Ciprés (lo mismo nos ayuda con las piernas pesadas que regula la piel grasa y el acné) y el de Limón.

3. Puressentiel, Aromaterapia terapéutica de aceites esenciales puros, lista para usar

He dejado esta marca para el final porque lo que más me fascina de ella no son sus aceites esenciales (que también) sino sus preparados y medicamentos naturales para todo tipo de dolencias. De hecho, es una marca de Aromaterapia y salud natural, de enfoque muy terapéutico.

Por ejemplo: tienen muchos productos en roll-on con la mezcla ya hecha de aceites esenciales para tratar algo en específico: dolores musculares, de cabeza, para picaduras de insectos, para los mareos durante los viajes en avión o en barco… Además, para estos y otros problemas de salud también existen sprays y cremas o lociones.

Me parece ideal comprar directamente algo ya formulado porque así no te juntas con tantas botellitas en casa, no te gastas tanto dinero y por supuesto no arriesgas en cuanto a no acertar con las proporciones de cada AE. Cuando veas todo lo que tienen te tendrás controlar para no pedirlo… 😉


¿Por qué puedes fiarte de los aceites esenciales de Puressentiel?

✅ Nombre común, nombre en latín y quimiotipado
✅ Web con la normativas de seguridad, sanitarias, de ingredientes, de envasado…
✅ Certificada por Ecocert, AB sello de agricultura biológica, norma ISO 9235.
✅ Envases opacos con gotero
✅ Aceites esenciales de grado terapéutico y aptos para el consumo oral.
Sostenibilidad: envases reciclables y procedentes de Europa.

Puressentiel marca aceites esenciales

Me ha sorprendido mucho la cantidad de información disponible en su web. No solo sobre la historia de la empresa, sino sobre los controles de seguridad y de calidad por los que pasan los productos, las normativas que cumplen, los certificados y el compromiso con los valores de la ecología y la sostenibilidad…

Como he indicado, tenemos hasta el detalle de los ingredientes dañinos para la salud que ellos no utilizaran. Vamos: que todos los productos Puressentiel son 100% naturales, puros y ecológicos. Y hablamos de una marca que, como Pranarôm, tiene sede y vende en toda Europa. ¡Imposible equivocarse!

Pero al lío, mira qué pasada de productos:

Roll on músculos
¡Casi 4.000 opiniones!

Roll on aceites esenciales contracturas
Clica para ver los detalles

Spray purificante ambiente
¡9.300 valoraciones!

Spray purificante ambiente aceites esenciales
Clica para ver los detalles del spray

Roll on dolores de cabeza
¡Más de 1700 opiniones!

Roll on dolores cabeza aceites esenciales puros
Clica para ver los detalle


4. Essenciales, marca española de Barcelona de Aromaterapia certificada

Essenciales marca española de aceites esenciales

Esta es una joven marca de Barcelona que ha querido enfocarse en elaborar aceites esenciales y otros productos de Aromaterapia con materia prima nacional y mediterránea. Además, se han esforzado mucho en cuidar todo el proceso y todos los productos cumplen con las normativas sanitarias y de seguridad europeas. Solo hay que ver los sellos oficiales: ¡tienen más de 6! Entre ellos, los de certificación ecológica que aseguran que sus aceites esenciales son 100% puros y bio. Me gusta mucho para cada AE se puede descargar documentación específica, algo que demuestra su transparencia.

¿Por qué puedes fiarte de los aceites esenciales de Essenciales?

✅ Nombre común, nombre en latín y quimiotipado
✅ Web con información del método de extracción y de la empresa.
✅ Certificada por USDA Organic, IMO Control, Agricultura Ecológica de España, Norma ISO 9001.
✅ Envases opacos con gotero
✅ Aceites esenciales de grado terapéutico y aptos para el consumo oral

Documento acreditativo (ficha técnica en pdf) disponible para cada aceite esencial con el análisis de laboratorio: ¡100% transparencia!

Es una marca que personalmente no he visto en muchos herbolarios pero preguntando al final la encuentras. Y si no, está toda su gama disponibles en Amazon, lo cual es una maravilla porque vas leyendo de cada uno y también ves de una el precio (nada caros para la calidad, hay muchísimos por menos de 6€). Los más interesantes, para mí, son:


Aceite esencial de Menta

Aceite esencial de menta puro y bio español
Clica para ver los detalles del aceite


Aceite esencial de Incienso

Aceite esencial puro de incienso marca española Essenciales
Clica para ver los detalles del aceite


Aceite esencial de Clavo

Clica para ver los detalles del aceite


5. Terpenic Labs: laboratorio y marca española de aceites esenciales, Aromaterapia y Fitoterapia

Aceites esenciales Terpenic marca española de aromaterapia

Terpenic Labs existe hace muchos años y como Essences, también se forjó en Barcelona. Terpenic no es solo especialista en Aromaterapia, sino en Fitoterapia, que se centra en el uso de plantas medicinales y sus extractos para crear todo tipo de remedios naturales ya listos para el consumo.

Para ello, buscan y traen de cualquier parte del mundo los extractos y aceites más valiosos, cumpliendo con los estándares que exigen los sellos de certificación que los avalan. Como el resto de marcas que hemos visto, todos sus productos son 100% naturales, puros y orgánicos.

Tienen un gran variedad de ingredientes y productos dirigidos a profesionales de las terapias alternativas y de la cosmética natural. Por ejemplo, tienen aguas florales, cera de abejas, aceites vegetales e incluso difusores.


¿Por qué puedes fiarte de los aceites esenciales de Terpenic Labs?

✅ Nombre común, nombre en latín y quimiotipado
✅ Además, incluyen el país de origen de la planta.
✅ También indican si es apto para uso alimentario.
✅ Certificada por Eurohoja, Natrue, bio.inspecta y BioVidaSana.
✅ Envases opacos con gotero
✅ Aceites esenciales de grado terapéutico y aptos para el consumo oral

Sinergia o mezcla de aceites esenciales anti-mosquitos

He de reconocer que de Terpenic he probado pocos aceites esenciales. De este laboratorio catalán me chiflan sus hidrolatos (aguas florales), aunque es de las pocas que tienen aceite esencial de Ravintsara y éste me encanta. Es incluso más antibacteriano que el árbol del té, y neutraliza los posibles virus del ambiente.

En general, si echas un ojo a lo que tienen en Amazon, verás que son aceites esenciales más raros y poco demandados, y ligeramente más caros que la media. Pero estos dos no son caros y van genial como fondo de botiquín (el bálsamo de copaiba alivia irritaciones y regenera la piel dañada, quemada…):


Aceite esencial de Copaiba

Aceite esencial de copaiba puro marca española
Clica para ver los detalles del aceite


Aceite esencial de Ravintsara

Aceite esencial de ravintsara puro marca española
Clica para ver los detalles del aceite


6. Labiatae: aceites esenciales españoles de las montañas de Sierra Nevada

Labiatae marca de aceites esenciales española

Esta es una de esas marcas que a mi me fascinan porque hacen las cosas como antes: nada de grandes fábricas, grandes laboratorios, ir a buscar materias primas a la otra punta del mundo… No, todo se hace en un pequeño pueblo de Sierra Nevada llamado Tacón de Quéntar (Granada) que está a 1200m de altitud.

Y aunque por supuesto, tienen unas instalaciones adecuadas, esta marca andaluza da trabajo a su gente y cultiva las plantas aromáticas allí mismo. Nacieron hace 30 años y aunque no es conocida porque no hace publicidad, me atrevería a decir que su calidad supere con creces a algunas de las que hemos visto aquí. Porque todo lo que se cocina a fuego lento y con cariño no puede ser malo…


¿Por qué puedes fiarte de los aceites esenciales de Labiatae?

✅ Nombre común y nombre en latín.
Quimiotipo, parte de la planta utilizado, país, método de extracción y uso en la ficha técnica en su web.
✅ Certificada por CAAE Eco.
✅ Envases opacos con gotero
✅ Aceites esenciales de grado terapéutico

¡Ficha técnica detallada disponible online para cada aceite esencial!

Ficha de un aceite esencial de Labiatae marca de aceites esenciales española

Una de las cosas que más me gustan de Labiatae, y que muchas personas que se dedican profesionalmente a la cosmética natural o a las terapias alternativas me han agradecido, es que dispone de tamaños grandísimos. El precio siempre es mejor que el típico tamaño de 10ml, pero nunca es proporcional sino que sale aún más a cuenta.

Por lo que he podido ver, en Amazon solo están los tamaños pequeños, así que si eres profesional te recomiendo ir a su tienda online. Si no, y si te apetece probar un aceite esencial de ellos, estos son mis favoritos (¡increíble el de albahaca!):


Aceite esencial de Albahaca española

Aceite esencial puro de albahaca de España Labiatae
Clica para ver los detalles del aceite


Aceite esencial de Salvia española

Aceite esencial puro de salvia española de labiatae
Clica para ver los detalles del aceite


7. EXTRA: Svatv, productos ayurvédicos y aceites esenciales directos de la India

La última marca que te traigo no es española, ni tampoco europea (bueno, tienen sede en UK) pero es que he visto todo lo que tienen y su filosofía propia de la medicina tradicional india (el Ayurveda) y no me he podido resistir. Se trata de Svatv, una marca certificada tanto por USDA Organic como por el sello de Agricultura Ecológica europea.

Y sí, sus aceites esenciales son puros (aunque en este caso aparte de indicar el nombre común y el latino no he logrado ver ni el quimiotipo ni la parte de la planta), pero lo que más me llama la atención son sus cosméticos ya formulados, sus jabones con plantas indias y los polvos de plantas que se utilizan tanto para mascarillas faciales como capilares.

¡Ah! Y las varillas de incienso originales con aromas naturales y no las versiones sintéticas que se suelen encontrar. Su tienda online en Amazon es completísima y creéme, te sorprenderá.


Y esto es lo que más me ha sorprendido de Svatv y que echaría en mi cesta (pronto caerán 🤭): su aceite esencial de auténtica canela, su jabón de lavanda y té verde, su henna para teñir las canas sin utilizar componentes químicos, y su aceite de cabello para mantenerlo reparado e hidratado (parece ser que también previene la caída). Si funcionan, prometo post especial de cosmética india 😉

Qué marca de aceites esenciales escoger según el uso que les vayas a dar

Y hasta aquí la selección de mejores marcas de aceites esenciales 100% puros, naturales y auténticos de la que sí te puedes fiar. En principio, todos los aceites esenciales de todas las marcas son aptos tanto para aplicación tópica, como para inhalar vertiéndolos en un difusor, como incluso para ingerir. Y puedes usarlos sin duda si eres profesional.

Todas ellas indican que son aceites esenciales de grado terapéutico, y ya hemos visto que cumplen todos los requisitos para ser puros y que conservan por tanto las propiedades de la planta. Pero he visto que algunas de ellas crean variedades concretas para cada uso.

Es el caso de Terpenic, que tiene una sección exclusiva para aceites orales y que te recomendaría ojear si tiene pensado utilizarlo para eso. Essenciales, además de tener una formulario de consulta gratuita sobre aceites esenciales (con una experta en ellos) permite bajarse la documentación de cada aceite, y han creado esta imagen para orientar sobre el uso y las proporciones:

Indicaciones de uso y proporciones de aceites esenciales puros

Y aquí doy por concluido este artículo con la selección de marcas de aceites esenciales y de Aromaterapia que sé que no te defraudarán. Y aunque ya te lo he ido subrayando, ¡no compres aceites esenciales de marcas que no conozcas! Sobre todo, cuando te venden packs de varias botellitas por el precio de una o de dos… Busca siempre el certificado y entonces sí podrás confiar.

Dime: ¿qué marca te transmite más confianza? Si te decides por alguna y compras tus primeros aceites esenciales, te agradeceré mucho que lo hagas entrando desde lo botones de mi web. Así, Amazon sabe de dónde vienes y me recompensa con más visibilidad para mi blog 🙏

Déjame cualquer duda que tengas en comentarios y nos leemos.

Namasté,

Patricia de Zafu Yoga.

PD: Si todavía estás un poco pez en esto de los aceites esenciales, te recomiendo ojear mi guía sobre la Aromaterapia y emociones . Y si todavía no tienes tu difusor de aromas, puedes ojear mi guía/comparativas de los mejores del mercado.

98 comentarios

  • Hola,quiero decirte que me encantó tu articulo,magnífico!Llevo unos cuantos años utilizando los aceites esenciales y cada vez que los utilizo doy gracias al universo que existen,son tan maravillosos!En mi casa y en mi entorno yo soy la loca de los aceites o como me llaman mis compañeros :la hierba😁.Hay un página que se llama:Mi cosmetica casera,tienen como logo un mortero y son de Badajoz. Son fantásticos y muy ,muy profesionales con una variedad de aceites esenciales, vegetales,plantas, cosas de ayurveda y un montón de productos que yo no se para que son.Si quieres échales un vistazo,son de lo mejor que hay,un beso

    Responder
  • Buenas.

    Estoy empezando en esto de los aceites esenciales, y en una feria de Biocultura he comprado un kit de Herbaroms. No veo la marca en este post, aunque tiene sello ECO… ¿he hecho una mala elección?

    Mil gracias.

    Responder
    • Hola Cristina, ¡para nada! No conocía la marca (hay muchas) pero buscando info por internet veo que es muy de fiar. Además, en Biocultura no se vende cualquier cosa, así que estate tranquila. Gracias por pasarte por aquí y un saludo!

      Responder
  • Hola!!! Acabo de entrar en ese mundo, y me parece muy interesante la imformación que nos das, es de mucha ayuda Patricia!!
    Si puedes enviarme la lista me ayudará mucho . Me he introducido en ese mundo con un kit de Young living. Pero estoy buscando otras marcas de AC, no dudo de que sean buenos los YL, pero al ser una empresa piramidal tienen que jugar con un margen muy importante para dar las comisiones a la gente. He hecho pedido a Essenciales que son de España, siguiendo tus orientaciones.
    Hasta pronto!!!

    Responder
  • Hola!!, he encontrado tu web buscando información y me he quedado maravillada con tu artículo, clarifica mucho, sabes mucho del tema.
    Confío en los AE pero hay que saber utilizarlos, y ando super perdida, y una se vuelve loca con las marcas, y piensas que los más caros son los únicos puros , con propiedades y que funcionan , y el resto no valen, algunas marcas son precios desorbitados. Leyéndote descubres que eso no tiene por qué ser así, He tomado nota de lo que aconsejas para la menopausia,
    Me gustaría recibir la la tabla, y ya poder comprar con la confianza que me has transmitido.
    Muchas gracias.

    Responder
  • Hola!!! Acabo de entrar en ese mundo, y me parece muy interesante la imformación que nos das, es de mucha ayuda Patricia!!
    Si puedes enviarme la lista me ayudará mucho . Me he introducido en ese mundo con un kit de Young living. Pero estoy buscando otras marcas de AC, no dudo de que sean buenos los YL, pero al ser una empresa piramidal tienen que jugar con un margen muy importante para dar las comisiones a la gente. He hecho pedido a Essenciales que son de España, siguiendo tus orientaciones.
    Hasta pronto!!!

    Responder
  • Buenas tardes,

    Muy interesante este artículo, me estoy iniciando en el mundo de los aceites y voy un poco perdida en el tema de las marcas. Me puedes enviar la tabla de los 100 aceites esenciales y su quimiotipo. Muchas gracias.

    Responder
  • Hola Patricia!

    Super interesante el artículo!
    Muchas gracias por ese trabajo de investigación que ayuda a los que nos iniciamos en esto.

    Solo conozco panarom y young living pero estos últimos recomendados por alguien que impartió un webinar y sinceramente, me pareció caro. Gracias a ti que ahora tengo otra perspectiva.

    Para acabar, sería posible compartir esa tabla famosa de la que tanto se habla ?🙂

    Muchas gracias

    🙏🏻
    Salut!

    Responder
  • Hola,
    Me ha encantado toparme con esto, pues ando buscando los que se me van acabando.
    Tengo de las marcas ANJOU y MARNYS. Qué opinas de ellos?
    Aprovecho para preguntarte cuál/es utilizar para mareos en viajes.
    Gracias de antemano por el listado!

    Responder
    • Hola Teresa, gracias por pasarte por aquí. Para mareos yo he usado alguna vez aceites de limón, menta, albahaca, mandarina e incienso; según los tuviera disponibles los mezclaba entre ellos o los aplicaba solos, y la verdad es que no se nota. Si vas a comprar alguno de ellos dímelo y te paso los enlaces de buenas marcas. Las otras dos que comentas, Anjou parece una marca blanca china (hay muchas así) y Marnys sí tiene buenos productos, aunque hay que mirar bien la composición porque no todos son puros. Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  • Que por cierto, el artículo es increíble. Súper bién explicado y aclarando y ayudando muchísimo. Yo básicamente , al menos por ahora los uso en difusión aérea , tengo varios difusores y acabo de adquirir uno que me encanta portátil para coche o cuando voy a hotel o donde sea , es fantástico. Imagino que o no sé que no son más aconsejadas unas marcas u otras si el uso en en difusión no? Saludos y muchas gracias. Enhorabuena de nuevo.

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras, Loli, para difusión cualquiera de las marcas que recomiendo te sirven. Qué placer ir oliendo aceites esenciales en el coche! Un saludo!

      Responder
  • Hola, estoy en el mundillo recientemente y me apasiona. Te agradecería que pudieras pasarme la tabla, ya que con tantos AE y modos de uso etc.. Ahora mismo voy un poco liada. Saludos y gracias

    Responder
  • Me ha gustado mucho el artículo Patricia! Creo que a las personas que nos estamos iniciando en el tema, nos sirve de bastante ayuda.
    Por eso me gustaría ampliar mis conocimientos y te agradecería si pudieses enviarme la tabla que mencionas.
    Un saludo y muchas gracias!!
    OLga

    Responder
  • Hola, me ha encantado tu articulo, estoy empezando con los aceites y me es de gran ayuda.
    Si pudieras enviarme la tabla te lo agradecería mucho.

    Responder
  • ¡Hola!
    En primer lugar darte las gracias por tu artículo. Me ha encantado la explicación. Ando empezando en este mundo y la verdad es que no sabes dónde acudir. Tengo muchos aceites de Pranarom y también algunos de Young Living. No entiendo si la diferencia tan grande de precio se debe a la calidad de los productos o es mero marketing (cosa que estoy empezando a sospechar). Me ha encantado el listado que has dado, de verdad. Soy del sur y echaré un vistazo a los de Labiatae, pues creo que el producto de cercanía y las empresas del entorno merecen una confianza. Mi duda es si tengo un aceite de una marca y otra y ambos son 100% puros y con un quimiotipo parecido, ¿deberían funcionar igual, verdad? Las diferencias de precio hacen dudar…
    Por otro lado me gustaría un montón la tabla que has comentado, estaba buscando algo así para aprender a usar según las necesidades. ¡Muchísimas gracias!

    Responder
    • Hola Elena, muchas gracias por tu comentario y me alegro de haber arrojado un poquito de luz en el asunto. Pranarom es una muy buena marca y si te gusta yo no daría muchos tumbos probando excepto que, como tú dices, te topes con una de igual calidad y encima nacional como es Labiatae. Españoles también son los de Essenciales, y Terpenic. Ya que estamos, mejor favorecer a las empresas de aquí! Y sí, dos a.e puros tienen que funcionar igual, más si es del mismo quimiotipo… lo de Young Living, no la conozco ni la he probado en primera persona pero la información que he encontrado no me ha convencido, así que he preferido no hacerlo. Y vuelvo a lo mismo, porque irse tan lejos (es americana) y pagar tanto cuando aquí tenemos opciones. Te envío en seguida la tabla y de nuevo gracias por pasarte!

      Responder
  • hola Patricia, me ha encantado el artículo!! llevo con dudas varios meses sobre las marcas que hay y al encontrarte ha sido todo calma.
    podrías enviarme el listado?
    otra cosa, para temas de menopausia qué AE indicas como los mas adecuados?

    muchas gracias!!!

    Responder
    • Hola Ana, mil gracias por tu comentarios, te envío la tabla ahora mismo! En cuanto a los esenciales para menopausia, te puedo contar la experiencia de mi madre. Ella probó primero solo con salvia y no notó ningún alivio de los síntomas, a pesar de que es el más conocido para ello. La que sí fue un antes y un después fue esta sinergia o mezcla de varios AE específicos para menopausia: https://amzn.to/3CVosLG
      En seguida se notó con menos ansiedad por experimentar tanto cambio, y una mejora del estado de ánimo en general. Como tenía AE de salvia, cuando peor lo pasaba añadía además una gotita y parece que se potenciaba el efecto. Ella usaba este de la marca Labiatae: https://amzn.to/3NQW4Re
      Espero haberte ayudado y ya me contarás si te funciona!
      Saludos

      Responder
  • Enhorabuena por este maravilloso artículo, buceando para tener un botiquín adecuado de aceites esenciales puros y de calidad, me ha salido tu artículo y le agradezco al Universo por ello, quiero profundizar todo lo que pueda y estudiarlos con calma, ya que la medicina tradicional no da respuestas a enfermedades autoinmunes que en mi casa sufrimos y que creo que parte de la solución radica en estos aceites esenciales. Me encantaría poder recibir esa tabla para poder tener más claros conceptos básicos para la utilización de cada uno de los aceites o la mezcla de ellos. Y si alguien me pudiera ampliar información sobre qué aceites utilizar y por qué vía por ejemplo cuando el sistema inmune baja y reaparecen herpes o el propio sistema inmunitario nos ataca y surgen dermatitis y granitos que pican a rabiar por todo el cuerpo derivado también de un virus como el de Epstein Barr (mononucleosis) que después de meses sigue dando problemas a mi hija y la están machacando a corticoides y antihestamínicos que para nada son beneficiosos, os lo agradecería de corazón. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!

    Responder
    • Hola Beatriz, va de camino a tu correo la tabla. Qué mal me sabe lo de tu peque! Pues mira, para enfermedades así yo no me atrevo a recomendar (el tema oral no lo domino 100%), pero el equipo de Essenciales es majísimo y ofrecer atención personalizada. Si vas a su web puedes escriberles en el formulario o puedes escribirles por Whatsapp en el nº que indican. Seguro que te pueden ayudar: https://www.essenciales.com/contactanos
      Ojalá encuentres la solución y gracias por comentar!

      Responder
  • Hola, buenas tardes! me interesa mucho este mundo de los aceites y estoy buscando información por todas partes, no quiero que me engañen y veo que tú estás muy preparada. Por favor me puedes decir cual es el mejor?? gracias!!

    Responder
    • Hola Paqui, si te refieres a qué marca recomendaría, cualquiera de las del post son fiables. Si no estás acostumbrada a comprar online, pregunta en tiendas físicas (como herbolarias) por marcas que tengan un sello de certificación y no habrá engaño. De todas formas, si tienes dudas, puedes decirme las que tienen en las tiendas que tienes a mano y te digo cuál está bien. Gracias por tu comentario!

      Responder
  • Buenas tardes
    Me uno al resto de los comentarios que tienes, soy una apasionada de los aceites y me a alegrado ver las marcas y he comprado varios ya, sobretodo en Essenciales. He encontrado una marca que se llama https://www.deveherbes.com/index.php?route=common/home que creo que tambien seria apta, qué opinas. Es fácil de comprar por Amazon, aunque están en la India y los plazos de entrega son largo. Me encantaría recibir tu tabla, por favor.
    Por cierto, My Cosmetik crees que estaría en el ranking, aún no he tenido tiempo de investigarla.
    Gracias por el descubrimiento.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Mari, en seguida tienes la tabla en tu correo. Esto de las marcas es un no parar, siempre se descubre alguna nueva. La india que tú dices no la conozco, aunque entrando en su web me cuesta ver información de la certificación. Teniendo en cuenta que viene de muy lejos, yo escogería opciones más cercanas que las hay y buenas. My Cosmetik mismo yo sí la tenía fichada y sí es de fiar. Muchas gracias a ti por pasarte por mi blog! Saludos

      Responder
  • muchas gracias por el articulo. Estoy empezando a estudiar aromaterapia y me ha ayudado muchisimo. Queria preguntarte si conoces la marca Fengui https://www.fenghi.es/ . y tmb me gustaria poder recibir la tabla. gracias.

    Responder
    • Hola Edurne, te envío en seguida la tabla! En cuanto a Fenghi, no la conozco, pero pinta muy bien! Está certificada e incluyen el detalle de la composición química, así que confiaría en ella. Si la pruebas dime qué tal, yo seguro que me animo en un futuro. Un saludo!

      Responder
  • Muchas gracias por tu articulo!!!!!
    Me encantan los aceites esenciales y creo que hay mucho engaño en cuanto a su pureza, a su origen, etc
    Gracias por tu trabajo, me ha aclarado bastante y desearia recibir la tabla que comentas
    Muchas gracias de nuevo
    Saludos

    Responder
  • Hola Patricia.
    Muy interesante tu artículo, muchas gracias. Soy nueva en este mundo de los Ae. Y estoy buscando una marca que sea 100% real, que tambien sea aptk para uso oral. Tenía en mente Marnys o Pranaroms, la segunda ya veo que la conoces, tienes alguna referencia de Marnys??
    Me encantaría tener tu tabla de los 100 Ae.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Enviada y gracias a ti por leerlo! De Marnys no he tenido el placer de probar nada aún, siempre me gusta ver el envase para ver los ingredientes y si tienen algún certificado. Pero por lo que veo en su web, sí los tienen, así que deberían ser buenos aceites esenciales. Los probaré y valoraré incluirlos en el listado! Un saludo.

      Responder
  • Hola acabo leer su articulo sobre aceites esenciales, realmente fué fantástico me ha aclarado mucho , y sobretodo a younliving que pienso como usted ,
    Decirle que si puede hablar sobre el ayuverda estaré encantanda , ya que me interesa mucho
    Gracias Angela

    Responder
  • Muchas gracias por tu artículo, me parece súper interesante. ¿Me podrías mandar la tabla de aceites que comentas?

    Responder
  • Enhorabuena por el artículo Patricia! Muy útil!
    Me estoy iniciando en este mundillo de los AE y me vendría genial poder tener la tabla que mencionas.
    Muchas gracias!!

    Responder
  • Felicidades excelente información , en lo personal deseaba infirmarme de aceites e énviales para hacer jabones artesanales. Y después de leer todo la información y felicitarte por toda tu guía me podrías mandar el listado o la tabla informativa
    Gracias

    Responder
  • Hola, aunque sea repetitivo me ha encantado tu artículo, bien elaborado y fácil de entender,me gustaría que me enviaras la tabla.
    Gracias anticipadas y por el artículo

    Responder
  • Hola Patricia
    Acabo de dar con tu magnífico artículo por chiripa y te doy la enhorabuena por ese trabajo tan claro y didáctico
    Soy usuaria de Young Living pero me parecen demasiado caros por lo que estoy buscando otros aceites de calidad máxima y, mira por donde, me encontré contigo. Mil gracias.
    Me gustaría que me enviaras la tabla con los 100 AAEE y los quimiotipos.
    Muchas gracias y un abrazo
    Patro

    Responder
    • Hola Patro, muchas gracias por tus palabras! Sí, ya va más de una persona que me comenta el precio de esa marca. Como digo algo más abajo, teniendo opciones europeas e incluso nacionales no hace falta irse a una marca tan lejano (diría que es americana). Cualquiera de las que recomiendo aquí te encantarán, he trabajado en el sector y las conozco bien. Te mando la tabla en seguida. Un saludo!

      Responder
  • Hola Patricia, muchas gracias por el resumen, está CCC (correcto, conciso y correcto). Muy útil.

    Me gustaría hacerte 3 preguntas:

    1. Podrías mandarme el listado de AE y sus quimiotipados por favor?

    2. Estaba a punto de comprar AE de Labitae pero me ha llamado la atención que no los indiques para su uso oral. Lo recomendarías?

    3. Siendo Young Living una de las marcas mas conocidas no está incluida en la lista. Podrías indicarme porqué por favor.

    Responder
    • Hola Carolina, gracias por escribir y cuenta con la tabla, te la mando ahora mismo. En cuanto a lo que preguntas, se me ha debido pasar indicar que sí pueden ser para uso oral los AE de Labiatae. La recomendación de la marca es siempre mezclar una gotita del aceite con otro alimento, sea sólido o líquido. Como sabes son muy concentrados y pueden no sentar bien, además de que al gusto no serán muy agradables si utilizamos muchas gotas. En cuanto a Young Living, no la he incluido porque no soy consumidora habitual y prefiero hablar solo de lo que conozco; además, priorizo que sean marcas más o menos de aquí o de Europa, YL es americana. Al final, ese coste de importarla aquí puede verse reflejado en el precio y teniendo otras marcas al alcance no creo que sea necesario recurrir a ella. Pero es solo una opinión y seguramente tengan productos de calidad. Espero haberte ayudado. Saludos!

      Responder
      • Muchas gracias Patricia y estoy de acuerdo contigo. Debemos colaborar a reducir la huella de carbono evitando transporte innecesario.
        Un saludo

        Responder
  • Hola Patricia, me he iniciado en el mundo de los AE y me compré a través de una amiga el kit de inicio de Young Living, encuentro que el kit salió más o menos bien de precio teniendo en cuenta que ya viene el difusor y 12 AEs pero luego comprar alguno suelto sale bastante elevado el precio. Esto es normal? El AE de lavanda de Pranarom sale por unos 10€ y el de YL por el doble?? Muchas gracias por tu artículo!

    Responder
    • Hola Sonia!

      Lo que comentas es algo que hacen muchas marcas, ofrecer packs muy bien de precio para que tengas un primer contacto con la marca pero luego, el precio real de cada artículo individual es muy alto. No soy consumidora habitual de la marca pero por lo que he leído, la estructura empresarial piramidal que tiene hace que sea necesario contar con márgenes muy elevados. Puedes buscar online algún artículo sobre ello, aunque desconozco la realidad. Otra opción es que se deba a los costes de importación, ya que es una marca americana. En mi opinión, tenemos más cerca marcas como Pranârom con la que esos gasto extras apenas existen, que están certificadas y que la calidad es muy alta como para irnos tan lejos a buscar nuestros AE 🙂 Y si te vas a nacionales, como Labiatae, pues más de lo mismo y los AE son puros. Espero haberte ayudado y gracias por preguntar!

      Responder
  • Hola, Patricia. Super interesante tu artículo, y muy util para los que nos estamos iniciando en este maravilloso mundo….alguna sugerencia de sinergia con salvia para aliviar los síntomas de la menopausia? Y me encantaría tener tu tabla 🙂

    Responder
  • Buenas noches 😊, podrías quizás, enviarme la lista de los casi 100 aceites y su quimiotipo?? Enhorabuena por tu artículo.

    Responder
  • El artículo más útil que he encontrado sobre aceites esenciales!!
    Muchas gracias, Patricia, por guiarnos en este apasionante mundo. Me encantaría recibir tu tabla para seguir estudiando.☺️

    Responder
  • Hola 😊.
    Soy una recién iniciada en el mundo de los AE y ha sido todo un hallazgo tu blog.
    Me has ayudado muchísimo con toda la información facilitada.
    Podrías, por favor, hacerme llegar la tabla con la clasificación de casi 100 aceites esenciales y su quimiotipo,
    Enhorabuena por la manera tan comprensible de explicar.
    Un saludo!

    Responder
  • Excelente artículo Patricia !! gracias por compartir tu conocimiento y experiencia.
    Me encantaría tener tu tabla de AE, si puede ser.
    Gracias de nuevo por tu generosidad !!

    Responder
  • Hola Patricia, buenos días!!!
    Yo soy una enamorada de la aromaterapia y cosmética natural casera…
    Me ha encantado leer tu artículo y quería saber tu opinión sobre la marca Botánicals y Aroma-zone.
    Yo intento comprar la mayoría de aceites de la marca Labiatae, opino como tú sobre esta marca e intento comprar siempre que puedo en empresas españolas… pero hay cosas que no las encuentro…
    Por cierto, me encantaría recibir tu tabla!!!
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Hola Almudena, muchas gracias por tus palabras y por tu confianza en mí! Pues mira, así a primera vista de Botanicals no me fiaría porque ni especifican si tienen sello de certificación ni adjuntan documentos de análisis de laboratorio como si hacen otras marcas que menciono. Aroma Zone, por lo menos, sí tiene certificados bio. Además, dan muchísima información en cuanto a usos, aplicación, sinergias, adjuntan bibliografía científica… Practican la transparencia, vamos. Aún así, yo compararía precios y me iría hacia una española como Terpenic o Essenciales, si ves que Labiatae tiene poca variedad. Espero haberte sido de ayuda y feliz fin de año! Saludos

      Responder
  • Hola!!
    El mundo de Aceites esenciales y su uso terapéutico me parece alucinante.
    El artículo me ha parecido super interesante ya que lo explicas muy bien y das muchas opciones de marcas que no conocía.
    Me gustaría que me mandaras la tabla de los casi 100 aceites esenciales con su QT.

    Muchas gracias por todo.
    Saludos

    Responder
  • Hola Patricia!
    Enhorabuena por el artículo, es muy bueno y además es justo lo que estaba buscando.
    A veces es dificil saber si estás comprando un AE puro, ya que tenía entendido que según la normativa, si supera un % de concentración en ese AE ya se considera puro.
    Por otra parte no me convencen mucho las empresas con un modelo de negocio piramidal….. y Young Living, que es la marca que promocionan muchas personas hoy en día, no me terminaba de gustar.
    Por ahora en casa tengo Pranarom, uno solo de Oshadi y todavía tengo varios de una marca que usaba en Vancouver que se llama Escents y me encanta…. Pero está muy lejos (por si quieres echarle un ojo).
    Me encantaría que me mandaras la tabla de AE.

    Muchisimas gracias por toda la información que ofreces, la voy a guardar como si fuera oro.

    Responder
    • Hola Begoña, mil gracias por tus palabras y me alegro mucho que te sea útil el artículo. Tienes razón con ese tipo de marcas y a mí nunca me han parecido muy transparentes. Prefiero las casas de Aromaterapia tradicionales como Pranarôm y las demás que menciono. No he probado las otras dos que mencionas pero me las apunto, y por supuesto te mando la tabla ahora mismo. Muchas gracias por comentar y un saludo!

      Responder
    • Hola quiero empezar a usar aceites esesnciales y estaria interesada en que me enviaras la tabla con la clasificación de casi 100 aceites esenciales y su quimiotipo.
      Me podrías aconsejar aceites para subir las defensas de mis hijos de 2 y 5 años y para la eliminación de mocos en nariz y pecho.
      Muy interesante tu artículo de hecho tenia pensado comprar una marca y creo que va a ser que no

      Responder
      • Hola Belén, me alegro de que te haya gustado el artículo y te haya ayudado, este es el objetivo. En cuanto a lo que me preguntas, se recomiendan mucho los de menta, eucalipto, tomillo y ravintasara; el primero y el último mantienen las defensas a tope y los otros son más para tratar los síntomas respiratorias si aparecen resfriados. Puedes utilizarlos sueltos o lo que yo hago y ya he recomendado a varias personas con muy buen resultado es usar la línea Aromaforce de Pranârom. Tienen una «Solución de defensas naturales» (así se llama) que es una mezcla de aceites esenciales para usar en difusor o ponerte unas gotitas mezcladas con algún aceite vegetal (como almendras) debajo de la nariz, en las muñecas, las sienes si te duele la cabeza… También es buenísimo el bálsamo pectoral. Lo pones en pecho o debajo de la nariz para ir oliendo durante el día, ¡¡y mano de santo!! También tienen un jarabe que igual para niños es mejor opción. Te dejo el link directo a la búsqueda para que puedas ver los productos, ya me contarás qué tal te van si los probáis: https://amzn.to/3gWKvdP
        Un saludo y en seguida te mando la tablita!

        Responder
  • Hola Patricia, gracias por tu artículo, me ha parecido muy completo y me va a ser de gran ayuda. Me gustaría preguntarte si conoces una marca que se denomina Oshadi. Por lo que he visto en su web, parece que proporciona toda la información que nos indicas en tu artículo, pero me gustaría saber tu opinión. También quisiera solicitarte la tabla con los aceites esenciales quimiotipados. Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Sandra! Me alegro de que mi artículo te sirva! Pues he estado ojeando la marca y sí es cierto que da mucha información y parecer ser todo de origen orgánica y los aceites no llevar ningún otro componente más. Lo único es que no veo ningún sello de certificación oficial, pero también es verdad que hay marcas muy pequeñas que no se lo pueden permitir (optar al sello y pasar sus controles cuesta dinero). Lo ideal sería tener el producto delante y a ser posible olerlo. Puedes darle un voto de confianza y probar uno de sus aceites a ver qué tal. Y claro, te paso la tabla encantada!
      Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  • Hola Patricia, me gustaría regalar a mi hija un pack con varios aceites esenciales para humificador, cuáles me podrías recomendar?
    Muchas gracias por el interesante articulo, muy completo y esclarecedor. También me encantaría recibir la tabla de Aceites Esenciales.
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Sonia, muchas gracias por tus palabras, me alegro que te haya sido útil el artículo. Claro, en seguida te mando la tabla! En cuanto al pack, te voy a recomendar el que me he cogido ya en las ofertas de Black Friday ¡porque estoy encantada! Al contrario que los packs más baratos (la diferencia no es tanta, en realidad) estos son 100% ecológicos y certificados, reúnen todos los requisitos que comento en el artículo. Su olor es muy auténtico y natural, nada sintético, y conservan las propiedades de las plantas. Es este: https://amzn.to/3YfZ8to
      Ya me contarás si al final se lo regalas y si ha gustado 🙂
      Un saludo!

      Responder
  • Hola Patricia,
    La verdad que me ha sorprendido gratamente leer tu artículo, me ha quedado muy claro y muy bien explicado, y lo de que dos aceites esenciales de diferentes marcas no tiene que ser para lo mismo yo no lo tenia en cuenta.
    Me gustaría recibir la tabla de aceites y si me puedes aconsejar de algún aceite que funcione para los resfriados continuos de la parte respiratoria que tiene siempre mi hija sería fantástico!!!
    Gracias adelantadas por tu trabajo!!
    Un saludo

    Responder
    • Hola Josep! Gracias por tu opinión sobre el artículo, me alegro mucho de que se haya entendido todo bien y que de ahora en adelante puedas elegir mejor los aceites esenciales! Sobre lo que me preguntas, yo al principio utilizaba aceites esenciales individuales para los catarros. Se recomiendan mucho los de menta, eucalipto, tomillo y ravintasara; el primero y el último mantienen las defensas a tope y los otros son más para tratar los síntomas (aliviar los vías respiratorias). Pero este año tan raro de no tener entretiempos he empezado a resfriarme más de la cuenta y lo que me los ha cortado han sido dos productos de la línea Aromaforce de Pranarôm, la solución (mezclas de aceites para difusor) y el bálsamo pectoral. Éste me lo he ido poniendo en muñecas y debajo de la nariz para ir oliendo durante el día, ¡¡y mano de santo!! También tienen un jarabe que igual para niños es mejor opción. Te dejo el link directo a la búsqueda para que puedas ver los productos, ya me contarás qué tal te van si los probáis: https://amzn.to/3gWKvdP
      Un saludo y en seguida te mando la tablita!

      Responder
  • buenas noches,

    muchas gracias por compartir tus conocimientos,.Hace tiempo que me llama mucho la atencion el mundo de la aromaterapia y solo veo Young Living, queria averiguar mas sobe los AE y no quedarme con lo generalizado que no siempre es lo mas acertado.
    me gustaria empezar con algun kid de inicio, no se si en las marcas que has comentado hay alguno que sea mas interesante, o hayas probado.

    Por otro lado estaria interesada en que me enviaras la tabla con la clasificación de casi 100 aceites esenciales y su quimiotipo,

    muchisimas gracias de antemano !!!

    Responder
    • Hola May! Gracias por comentar, y en seguida te mando la tabla. En cuanto a lo de los sets, sí es verdad que si buscas siempre salen las mismas marcas y a precios sospechosamente bajos… como digo en el artículo, hay que analizarlas bien y ver que cumplen con los factores que menciono. Justamente ahora yo también tengo que reponer aceites y por el Black Friday hay ofertas muy buenas. Este, por ejemplo, es el que yo voy a coger y sale super bien: https://amzn.to/3AIwpU7 Hasta ahora la verdad es que siempre los he comprado por separado de alguna de las marcas que menciono en el artículo, pero este pack que está certificado con sello oficial así que me fío. Ya me contarás si lo pruebas. Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  • Buenos días,me estoy iniciando en lo natural para curación y me gustaría que me mandaras esa tabla que comentas,gracias

    Responder
  • Me he quedado fascinada lo que controlas y sabes del tema. Muchas gracias por tu Informacion. Te seguiré para saber más y adentrarme en este mundo. Gracias

    Responder
  • .La verdad que esto de la calidad de los AE me pasa como con los talleres de coche, al no entender en la materia, es lo que el mecánico me diga.
    Así que con esto solo puedo, seguir opiniones que me den confianza ☺️
    Me ha encantado leer tu post y me genera más seguridad a la hora de comprar AE.
    Me encantaría recibir la tabla de aceites que comentas.
    Un saludo y gracias

    Responder
  • Hola!! Maravilloso artículo el que nos ofreces aquí… gracias por compartirlo!! Incluye toda la información que andaba buscando para poder utilizar la mejor calidad en mis aceites esenciales.
    Me interesa mucho la tabla de AE que comentas que puedes enviarnos…

    Un saludo y gracias! 🙂

    Responder
    • Hola Marta, gracias por tus palabras, esa era mi intención! Que hay mucha desinformación y se recomiendan aceites que no son 100% puros. Ya te he enviado la tabla a tu e-mail. Gracias y espero leerte de nuevo por aquí.
      Saludos!

      Responder
  • Hola! Me ha encantado tu artículo, muy completo e informativo. Estoy estudiando fitoterapia y estaba buscando info sobre marcas de aceites aptos para uso oral. Me interesa mucho la tabla de aceites que comentas, si eres tan amable de enviármela. Mil gracias!!

    Responder
    • Hola Eva, claro! Lo único discúlpame porque tardaré algunos días, no tengo el archivo conmigo ahora mismo. Me alegro de que te haya gustado el artículo, creo que no se tiene muy en cuenta lo importante que es que se cumplan los aspectos que menciono para que un aceite esencial funcione. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *