Los 7 mejores libros acerca del embarazo consciente (recomendados por mamis)

Mujer embarazada tumbada leyendo libro sobre embarazo consciente

Tanto si estás en cinta como si lo estás planeando estoy segura que en estos momentos necesitas ordenar un poco tu mente. Sobre si hablamos de que quieras llevar cabo un embarazo consciente, es decir, lo más informado posible sabiendo las diferentes etapas por las que vas a pasar tú, tu cuerpo y el bebé.

Y no tengo dudas de que la mejor forma de hacerlo es con un buen libro (o varios) escrito por profesionales del sector. Por eso, después de haber tenido varias amigas ya mamis y de haber investigado, hoy te traigo la lista de los 7 mejores libros para el embarazo consciente, +4 extra que encontrarás abajo cuando llegues al final.

Son todos con un enfoque tipo guía o manual con los que podrás saberlo todo sobre las fases del embarazo, las pruebas o controles que se suelen hacer (para que juzgues si las necesitas o no o cómo actuar ante ellas, interpretarlas…), y las posibles situaciones que pueden sobrevenir antes, durante y después.

Muchos de ellos también ahondan en el desarrollo del bebé y de la crianza las primeras semanas y meses, encontrarás algo específico sobre la lactancia.

Puedes saltar al libro sobre el embarazo consciente que más te interese en este índice:

1. Guía para un embarazo consciente, de Laia Casadevall

Portada libro Guía embarazo consciente de Laia Casadevall, uno de los mejores libros para el embarazo

Sobre la autora, la matrona y asesora de lactancia Laia Casadevall

Laia Casadevall, de formación sanitaria en enfermería, es una matrona y divulgadora científica de referencia en el mundo de parto natural y respetuoso. Con sus libros acerca del embarazo y su actividad en su blog y en redes sociales tiene como objetivo «que las mujeres puedan tener acceso a información objetiva, veraz y científica para poder tomar decisiones informadas y poder ser así más libres en sus maternidades«, como ella misma escribe en su web.

Su experiencia como matrona empieza en los hospitales de Londres a la vez que se forma en técnicas complementarias, con un enfoque mucho más natural. Su conocimiento en esta área lo adquiere en la Universidad de Castellón, donde se diploma en lactancia natural.

A partir de entonces empieza a asistir partos naturales en casa, y a dar formaciones y a divulgar información sobre los beneficios de este enfoque tan diferente al medicalizado que se lleva a cabo en los hospitales. Lo que la diferencia es que, lejos de querer adoctrinar, da opciones siempre basadas en los estudios científicos que van apareciendo, y que puedes ver resumidos en su blog.

Resumen del libro Guía para un embarazo consciente

Este es EL LIBRO de los libros recomendados para el embarazo, el parto y el posparto porque explica a las futuras mamás todo lo que deben saber para tomar mejores decisiones para ellas y para el bebé, con el objetivo de vivir la etapa como ellas quieran (el subtítulo del libro lo dice todo, ¿no crees?)

Sin posicionarse a favor o en contra de una visión específica, Laia narra las ventajas y los inconvenientes de las diferentes formar de afrontar un parto (natural o medicalizado…) dando testimonios y opiniones sobre ello, además de adjuntar información científica.

También explica las principales pruebas médicas a las que hay que someterse durante el embarazo e invita a las mamis a juzgar si las necesitan todas o no. Por supuesto, también resuelve inquietudes o miedos que pueden surgir de cara al parto y el posparto.

Algunas personas creen que da una imagen negativa del sistema de salud público, pero Laia intenta inculcar un proceso mucho más respetuoso con la madre y el bebé, en lo que se denomina «parto respetado».

Te invito a que lo leas y juzgues por ti misma, o le eches un ojo a las opiniones de otras lectoras (muchas aseguran que es el único manual que necesitas):

2. Hipnoparto: preparación para un parto positivo, de Carmen Moreno

Sobre la autora, la educadora perinatal Carmen Moreno

Autora y educadora perinatal catalana que en los últimos años se ha dedicado a viajar por el mundo e impregnarse de otras culturas para dar una visión más amplia de la maternidad.

Es madre de tres hijos y a raíz de sus partos introdujo el concepto hypnobirthing en España. Brinda la información necesaria a padres y madres a través de sus cursos, talleres, contenido en redes sociales y sus libros para embarazadas.

También ofrece soporte psicológico (formada en psicología perinatal) y es fundadora del programa Parto Positivo de formación a profesionales. Además, es profesora de yoga para embarazadas.

Resumen del libro Hipnoparto

De Carmen ya te he recomendado su canal, y su libro es un must para llevar esta nueva etapa. Y es que está diseñado para ayudar a las mujeres embarazadas a afrontar el parto de una manera más positiva. ¿Cómo? A través de la hipnosis para el parto, con técnicas de relajación, visualización y autohipnosis muy bien explicados en formato de guía.

También se ofrecen consejos prácticos sobre cómo superar el miedo y la ansiedad que pueden surgir durante el proceso del parto. Para ello explica muy bien la fisiología del cuerpo cuando llegamos a la recta final del embarazo. De esta forma, si la mujer conoce los procesos que se ponen en marcha, deja de temerles.

¡No hay lectora que no tenga palabras positivas sobre este libro! Una de las enseñanzas favoritas es que el cuerpo femenino ha sido diseñado para superar ese proceso y que los bebés, saben nacer, que todo tiene una razón y que no hay por qué temer al parto. Algo que aplica tanto a un parto natural en casa como al de un hospital

Un plus que tiene es que incluye audios con meditaciones guiadas para el embarazo exclusivas, que no encontrarás en ningún otro lugar (tampoco en su canal). Te recomiendo ojear las casi 1.000 valoraciones positivas que tiene.

3. Somos la leche: dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia, de Alba Padró

Sobre la autora, la asesora de lactancia Alba Padró

Alba Padró es asesora de lactancia profesional certificada por el IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) y creadora de la app LactApp, una app gratuita que resuelve las dudas de las mamis de forma personalizada y automática con expertos detrás de cada respuesta.

Fue madre muy pronto (con 23 años) y vivió la maternidad con tanta soledad que decidió formarse para ayudar a otras mujeres a evitarla. Aparte de Somos leche, otros de sus libros acerca del embarazo son Mucha teta y Destete.

Resumen del libro Somos la leche

Un libro imprescindible para cualquier mamá que quiera dar el pecho a su bebé, sean unos meses, un año o varios años y que la va a acompañar durante todo ese proceso. Con información científica y actualizada, pero escrito de forma muy amena y a la manera de manual consulta.

Explica cómo afrontar la lactancia cuando se es primeriza, qué hacer si surge cualquier problema, y cómo encarar el destete. También tumba falsos mitos y ayuda a las madres a entender cómo se sienten y por qué. Por ejemplo, desmiente que dar el pecho deba doler y que sea normal.

Algo muy positivo es que también dedica varias páginas a entender las necesidades del bebé y a interpretar las señales que manda cuando quiere leche, deja de querer o la rechaza. Y deja a las madres tranquilas advirtiendo de lo que pueda pasar en cualquiera de estas situaciones.

Tiene una puntuación de 5 ⭐ y casi 1.000 opiniones de madres encantadas:

4. Ser mamá: guía del embarazo, parto y posparto con evidencia y emoción, de Nazareth O. B

Libro Ser Mamá guía para el embarazo

Sobre la autora, la comadrona y divulgadora Nazareth Olivera Belart

Nazarteh es comadrona en un hospital de Madrid y divulgadora en su cuesta de Instagram @comadronaenlaola. Estudió periodismo pero pronto se dio cuenta que su verdadera vocación era ser matrona, así que una vez pudo ejercer de ello, aprovechó su facilidad para escribir para crear el libro Ser mamá.

Es una de las divulgadoras sobre maternidad consciente y respetuosa en las redes sociales y su objetivo es dar a conocer el proceso de la maternidad en global (embarazo, parto y posparto) para normalizarlo, dejar de tenerle miedo y eliminar mitos y falsas creencias del imaginario colectivo.

Es decir, que el enfoque del parto cambie de ser un momento de sufrimiento, a uno mucho más íntimo en el que la mujer es consciente de los procesos que tienen lugar en su cuerpo y de la conexión con su bebé.

Nazareth es partidaria de aplicar los últimos avances médicos, pero de forma respetada y sin caer en la llamada «violencia obstétrica». Como comadrona, acompaña a las mamis fomentando que conozcan su cuerpo y no teman a lo que están sintiendo y viviendo, y con Ser mamá lo consigue llegando a mucha más gente.

Resumen del libro Ser mamá

Este es un libro que está dirigido no solo a las que ya están en cinta, sino también para las que lo están buscando y quieren familiarizarse con todo el proceso antes, durante y después. Por ejemplo, da algunas pinceladas sobre el ciclo menstrual de la mujer para poder identificar cuando es el momento más fértil, y habla de las señales que manda el cuerpo para que las mujeres podamos conocernos mejor.

Una vez en el proceso del embarazo, Nazareth explica de forma muy clara y concisa las diferentes etapas tanto a nivel físico como emocional que van a venir. Lo hace basándose en datos contrastados y en la evidencia científica, pero no abruma con estadísticas, citas u otros datos que puedan dificultar la lectura. Es más, su tono es muy dulce y conectas en seguida con ella.

Por otra parte, y esto es lo que resalta de ella, lo hace de forma muy objetiva y sin posicionarse hacia el lado más médico, o el lado más naturista. Plantea las cuestiones más importantes a pensar y a tratar con el especialista, hablando de los pros y los contras de cada enfoque sin sonar negativa ni infundir miedo.

También trata el postparto centrándose no solo en la mujer, también en el bebé. Algo que resaltan de este libro es que plantea aspectos que los profesionales no hacen o le dan menos importancia.

Otro libro que goza de 5 ⭐, opiniones que aseguran que es el mejor libro que han leído y, además, una edición preciosa por sus ilustraciones.

5. El poder de crear vida: todo sobre el embarazo, el parto y el posparto, para estar contigo desde el primer día, de Paula Camarós

Portada de libro El poder de crear vida (embarazo)

Sobre la autora, la matrona y divulgadora Paula Camaros

Paula también es matrona (certificada por el IBCLC) y también hace una gran labor de divulgación en su cuenta de Instagram @babysuitebypau. Además, tiene un centro en Madrid con servicios para embarazadas (fisioterapia, radiografías, consulta con matronas, fertilidad, pediatría…), además de ofrecer formaciones, cursos y talleres.

Su experiencia empieza en el Reino Unido lugar donde se formó y también trabajó en la sanidad inglesa durante 6 años. Allí pudo asistir a madres y familias durante su embarazo y durante el parto de una forma más cercana, respetada y consciente que la que sabía que se ejercía en España, así que pronto decidió volver para crear su centro y poner su granito de arena para que la violencia obstétrica dejase de tener lugar en nuestro país.

Abrió su centro en 2017 y, según ella misma dice, su visión va de acuerdo a la evidencia científica pero con un enfoque más consciente y respetuoso en el que se priorice no privar a la madre de conocer qué sucede en cada momento e identificar sus emociones; también todo lo relacionado con su bebé, para fomentar la conexión entre ambos.

Resumen del libro El poder de crear vida

El mejor resumen de este libro de referencia es el manual de todas las fases del embarazo que necesitas, incluyendo el antes y el después, poniendo mucho el enfoque en el bienestar emocional de la madre. Para eso, Paula utilizo un tono muy amable y empático, además de un lenguaje llano sin tecnicismos.

Para facilitar la lectura el libro también incluye muchas imágenes, ilustraciones, esquemas… Un plus es que también es una guía de cuidado del bebé hasta el primer año, dando conejos para la lactancia como si de otro libro se tratara. Y es que con El poder de crear vida tenemos 2 libros en uno, uno sobre el embarazo y otro sobre la lactancia y el cuidado del bebé.

Está recomendado, sobre todo, para personas que no sepan nada del embarazo (primerizas). Para futuras mamis o madres que hayan investigado online, visto vídeos, o que sigan a profesionales en redes sociales puede que haya información que no les sorprenda (aún así, hay quien dice que siempre hay algo nuevo que no sabía).

Otro libro con 5 ⭐ y todas sus opiniones positivas.

6. 9 meses desde dentro: una guía diferente del embarazo para descubrir lo que siente tu hijo desde las primeras semanas de vida, de Carmen Escales y Eduard Gratacós.

Sobre los autores, la periodista Carme Escales y el doctor Eduard Gratacós

Carme Escales es periodista especializada en el sector salud, mientras que Eduard Gratacós es investigador y doctor en medicina fetal con un historial de más de 1.800 intervenciones de cirugía fetal. Es director del BCNatal, un centro de Medicina Maternofetal catalán, y en este libro se une a Carme para expresar con palabras todo lo que ha descubierto en sus casi 20 años de carrera médica.

Resumen del libro 9 meses desde dentro

Un imprescindible en todo embarazo consciente. Porque no solo importa lo que siente la madre, sino también lo que percibe y hace suyo el bebé a través de ella. Ayuda a descubrir que está ocurriendo exactamente dentro de la barriguita y su por qué, y hace muy fácil tanto a madres como a padres imaginarse a su futuro hijo y conectar con él (es brutal para los papis, a los que les cuesta establecer esa relación un poco más).

Está contado tanto desde la persona del doctor que habla, como en primer persona simulando al bebé. Muchas mujeres leen el capítulo correspondiente a la semana de gestación en la que se encuentran, para ser mucho más conscientes de lo que está pasando dentro de la panza.

Todas las opiniones coinciden: su lectura es pura emoción.

7. Mamayoga: cuida cuerpo y mente durante el embarazo, parto y posparto, de Àgata Subirats

Sobre la autora, la profesora de yoga y asesora de lactancia Àgata Subirats

Ágata no es solo asesora de lactancia materna, también es profesora de yoga con un centro para mamis en el centro de Barcelona que se llama Mamayoga. En él no se solo se dan clases de yoga, también talleres, cursos, formaciones… También se atienden consultas personales sobre maternidad y lactancia.

Se dedica a este mundo desde 2007 y la decisión de hacerlo vino con su primer embarazo. Gracias al yoga aprendió a gestionar mejor los momentos de nervios y la ansiedad, tanto durante como después una vez nació su hijo. Además, asegura que el yoga la ayudó a no perder la conciencia sobre su cuerpo.

Fruto de esas vivencias y de la necesidad de vivir el proceso con menos miedo y más alegría, creó el método Mamayoga, del que surgió el libro y su centro en la ciudad catalana.

Resumen del libro Mamayoga

¡Como no incluir un libro de yoga para el embarazo en la selección! Un verdadero manual de posturas para cada trimestre del embarazo, para preparar el cuerpo para el parto y para el posparto. Con los pasos detallados e imágenes para hacerlas correctamente, y recomendaciones para el equilibrio mental y la relajación.

También incluye meditaciones para el embarazo. Como bien dice uno de los comentarios que puedes leer en su ficha, ¡un libro que desborda amor y sabiduría a partes iguales!

Estos son los 7 libros recomendados para el embarazo, que considero imprescindibles y que cubren todas las necesidades durante un embarazo, su posparto e incluso al empezar la gran aventura de amamantar. Solo con estos, tienes toda la información necesaria y más para llevar un embarazo consciente. Pero si quieres ampliar horizontes, tienes otros 4 que también valen mucho la pena y que se enfocan en otras cosas:

  • Voy a ser mamá, ¿y ahora qué?, de la doctora Sofía Fournier Fisas. Otro de los manuales más recomendados.
  • Mamá come sano, del nutricionista Julio Basulto. El libro para llevar una alimentación saludable con todo lo necesario durante el embarazo y la lactancia.
  • El cerebro del niño explicado a los padres, del Dr. Álvaro Bilbao. Perfecto para entender el desarrollo cognitivo de tu hijo desde que nace.
  • Cuéntame mamá, un diario de embarazo, crianza y lactancia donde puedes anotar todo sobre el proceso, tus experiencias y lo que sientes para recordarlo siempre.

Espero que te sirvan de ayuda y que aporten seguridad, confianza y tranquilidad en tu proceso. Cualquier duda, puedes dejármelo en comentarios y, si te interesa la temática del embarazo consciente, consultar mis otros dos artículos sobre ello: uno sobre meditar durante el embarazo, y el otro para saber qué es esto del embarazo consciente si no lo conoces ya ⬇️ .

Namasté,

Patricia.

PD: recuerda que actualizo la sección de libros de yoga y meditación a menudo y que puedes dejarme sugerencias de cuáles analizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *