La verdadera definición del naked yoga y los 6 beneficios de hacer yoga sin ropa

Mujer haciendo naked yoga o yoga desnudo sobre esterilla

La inspiración no siempre llega sola y buscando tipos de yoga de los que poder hablar en el blog me topé con algo llamado naked yoga. Por el nombre me podía imaginar qué era pero el googlearlo me asustaba un poco (¿encontraré contenido «indecente»?).

Esto que me pasó a mí es el reflejo de la connotación sexual que tiene la desnudez y que se sobrepone a cualquier otra. También es lo que impide que esta modalidad de yoga se popularice y que, curiosamente, el público que lo frecuenta sea masculino.

Parece que las mujeres todavía nos resistimos a mostrarnos tal y como llegamos al mundo en el contexto de una clase de yoga. No así en una playa nudista. ¿Por qué será? Porque estoy segura que a ti también te pasa. Igual que a mí.

Pero para derrumbar esto que sentimos, hoy traigo la anécdota de una periodista que se puso a prueba para precisamente liberarse de todo prejuicio. ¡Pero ojo! Porque este prejucio no es solo típico de nuestra época: si nos remontamos a los orígenes del naked yoga, veremos que sucedía exactamente lo mismo.

Así que voy a empezar este artículo retrocediendo a esa historia remota para entender la realidad actual de la práctica del naked yoga. Luego, profundizaremos en su definición y en qué consiste exactamente una clase de yoga desnudo, y finalmente esbozaré los beneficios que se le atribuyen.

A la vez, conoceremos la interesante experiencia de la periodista Kelsy Burke, del diario digital The Guardian.

Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:

Los orígenes del naked yoga: del budismo tántrico al movimiento hippie

¿Te suena el neotantra o la sexualidad tántrica? El movimiento de liberación sexual que promueve un experimentar del sexo libre y puro dejando a un lado los complejos y los tapujos, y que tiene por bandera los valores del respeto y la confianza en la otra persona.

Últimamente está en boca de todos y es que es una vuelta a nuestra esencia y al desprenderse de prejuicios y estereotipos impuestos por la sociedad actual. Pues bien: esta es la base del yoga desnudo que practicaban las antiguas tribus hindús, como la Naga Babas o la Naga Sadhus.

Chica haciendo yoga sin ropa o naked yoga

Para estas comunidades, la desnudez era símbolo de espiritualidad y la vestimenta en pleno acto religioso o cerimonial (en el que se practicaba yoga) era un claro indicativo de corrupción moral. Un dato: para evitar la posible degradación del espíritu, las mujeres tenían prohibido merodear desnudas durante estos actos.

¿Por qué? Fácil: su desnudez excitaba (y corrompía) a los hombres. Solo a finales del siglo XIX empezaron a surgir movimientos integradores que veían la desnudez como la cura a la falta de cordura del ser humano moderno. A mediados y finales del siglo XX, el movimiento hippie (años 60) consolidó y difundió esta visión sin establecer ninguna diferencia de género. Todas las personas podían ir y vivir desnudas.

Pero quizás por ese pasado ancestral que tanto señaló y penalizó la feminidad, todavía hoy arrastramos (las mujeres) una especie de culpabilidad ante nuestro cuerpo sin ropa. Y, también quizás por eso, las clases de naked yoga se llenan de hombres y no de mujeres.

El naked yoga en la actualidad: de los primeros centros a la viralización en redes sociales

El primer testimonio que nos ayuda a rastrear la presencia del naked yoga en la posmodernidad es el documental Naked Yoga. Filmado en 1974 y dirigido por Paul Corsden, fue nominado a los Oscars en 1975 por su formato tan novedoso. En él, se entremezclaban imágenes reales de la práctica de yoga desnudo en la naturaleza de Chipre, con otras más psicodélicas que simulan experiencias de iluminación.

¿Lo más curioso? ¡Que sus protagonistas son mujeres! Quizás porque el yoga se relaciona a menudo con el género femenino, quizás para fomentar el naked yoga en el público femenino… quién sabe. Seguro que, en su día, fue algo transgresor.

Como desde luego lo fue la primera escuela de naked yoga de Estados Unidos y del mundo, capitaneada por Joschi Schwarz y Monika Werner. Se llama Bold&Naked e hicieron viral la práctica del yoga desnudo por todas las redes sociales (nos situamos entre los años 2010 y 2020).

Precisamente desde Facebook y desde Instagram se han dado a conocer las personalidades más destacadas del naked yogaNude Yoga Girl es la más conocida, y es una modelo y fotógrafa americana que comparte densudos artísticos haciendo yoga. Hoy en día cuenta con más de 1 millón de seguidores.

Otra exponente es Doria Grani, una profesora de yoga bastante joven que superó un cáncer y encontró alivio en el naked yoga. Cuenta su experiencia y enseña a practicar yoga tanto de forma individual como en grupo en su libro:

Libro de Naked Yoga de Doria Grani
Clica para ver los detalles del libro

Gracias a esta difusión hoy es posible practicar yoga sin ropa en las ciudades europeas (y del mundo) más importantes. En España, podemos encontrar centros donde hacerlo en Madrid y Barcelona, aunque no se anuncian a los cuatro vientos y hay que buscar muy bien online (a veces, más yoga nudista que por naked yoga).

Cómo es una clase y qué se siente al practicar yoga desnudo

Clase de yoga desnudo o yoga naked

Si te pones a buscar donde probar el naked yoga en tu ciudad, no te asustes por los resultados que veas en el buscador… Por desgracia, hay mucha página reclamo que emplean términos pornográficos para referir a la práctica del yoga desnudo, y gente que la relaciona con el sexo y el «ligoteo».

Pero esto no debería ser así, y no lo es si te diriges al lugar correcto. Kelsy Burske, la periodista del The Guardian, lo hizo y lo que experimentó fue algo maravilloso: la plena libertad. Libertad para dejar su cuerpo fluir una vez despojado de sus ropas, libertad para olvidar los problemas del día y serenar la mente sin preocuparse de si alguien la mira o no.

Y es que esto fue lo primero que le sorprendió: que nadie se fijó ni se comparó con el de al lado. Que quitarse la ropa no fue un motivo de vergüenza, sino una liberación: ¿de verdad alguien opina que los tejanos son una prenda cómoda?

Como relata Kelsy, la sensación inmediata después de quitarse la ropa fue la de estar entre iguales. Entre cuerpos que, como el suyo, no eran de revista ni de televisión, sino de personas corrientes de diferentes edades, formas y tallas. Cuerpos que, todos juntos, eran hermosos y formaba una estampa esperanzadora: la de la desnudez sin ningún tipo de carga sexual (y de la que no avergonzarse).

Llegar a este punto, cuenta, no le fue fácil. Otras personas se quitaron todas sus prendas sin apenas pensarlo, pero ella esperó a las indicaciones de la profesora. Ésta, con mucho tacto, les preguntó si se sentían cómodos con la ropa que llevaban. Y les invitó a quitarse al menos una pieza y fijarse en qué les transmitía su piel desnuda.

La periodista del The Guardian afirma que fue un momento delicioso. Y que al contrario de lo que ella pensaba, en seguida pudo empezar a fijarse en su respiración y a notar cómo los pliegues de su piel buscaban su lugar, una vez liberados de la opresión de unos pantalones. Esto mismo, lo hicieron los demás, así que nadie era el centro de ninguna mirada.

La conclusión a esta experiencia fue clara: por primera vez haciendo yoga no solo mantenía calmado al «mono» de su mente, sino que además se apagaban prejuicios que la hacían sentir incómoda debido a la sexualización del cuerpo femenino. Allí, en esa sala, Kelsy sintió que tan solo era un cuerpo más. Un cuerpo anónimo, pero aceptado tal cual era. Había hecho falta hacer una clase de yoga sin ropa para sentirse así…

La verdadera esencia (y definición) de hacer yoga sin ropa

De la experiencia de la reportera del The Guardian podemos decir que el naked yoga no es tan solo hacer yoga desnudo/a. El propio acto de despojarse de las ropas ya es simbólico en sí mismo, porque nos deshacemos de toda la mochila de ideas preconcebidas y juicios que pesan muchísimo. En el caso de Kelsy y siendo mujer, el de la sexualización:

I learned that, post-puberty, my body was inherently sexual, an object that enticed. Indeed, this is the premise (and feminist critique) of much mainstream pornography: in porn, naked women’s bodies are on display for the pleasure of others, not themselves.

Pero esto también aplica a los hombres. En ambos géneros, el estar desnudo tiene una connotación sexual y mostrarse así es, además, dejar al descubierto nuestra intimidad. Por eso, los centros especializados en naked yoga parten de una premisa muy clara: que las clases sean un espacio seguro e inclusivo en el que todos los alumnos se sientan cómodos consigo mismos y con la compañía de los demás.

Mujer haciendo yoga sin ropa sobre esterilla

Así, el yoga desnudo se convierte en una práctica terapéutica, porque no solo favorece el autoconocimiento y la autoaceptación, sino también la de los demás. Y, sobre todo, impulsa la desexualización de la desnudez. Todo, de la mano del yoga y de sus valores, en un viaje hacia la paz y la liberación física y mental.

Beneficios del naked yoga para la salud física y mental

Hasta ahora hemos hablado muy en términos generales de las ventajas de hacer yoga sin ropa. ¿Pero qué es lo que aporta realmente? El fundador de Bold&Naked lo resumen así: «Te aporta liberación, aprendes a reconocer tu cuerpo tal cual es, a no sentir vergüenza». En sus clases, sus alumnos se sienten libres y cómodos.

Profundicemos un poco más en los beneficios del naked yoga:

  • Pierdes la vergüenza: porque dejamos todo lo aprendido en un segundo plano y, simplemente, nos dejamos llevar.
  • Aceptas tu cuerpo tal como es y muestras tu verdadero yo: dejamos de camuflar nuestra apariencia con artificios estéticos y aprendemos a querernos tal como somos, y así nos mostramos al mundo.
  • Aumenta nuestra autoestima y, libres de prejuicios, conectamos mejor con otras personas: ya no nos cohíbe ni nuestra desnudez, ni nuestra fragilidad como seres. Porque los demás se muestra como nosotros y por fin podemos conocernos tal como somos.
  • Aceptamos la vulnerabilidad y modificamos nuestro umbral de la tolerancia: al conocernos a nosotros mismos y conocer a los demás en su propia esencia, aceptando la fragilidad y la debilidad humana, aprendemos a ser más tolerantes y a exigir(nos) menos.
  • Conectamos con la naturaleza: aceptarnos también es estar en paz con el entorno, y si practicamos naked yoga en un entorno natural, la conexión con la naturaleza y el mundo será mayor.
  • Nos sentimos libres por encima de todo: dejamos atrás cualquier otro sentimiento y pensamiento que modifique nuestra esencia y experimentamos una liberación como nunca lo habíamos hecho. Esto mejora nuestra relación con los demás y con el mundo.

El naked yoga, pues, nos enfrenta a nosotros mismos y a lo preestablecido como ninguna otra práctica deportiva y como ninguna terapia psicológica. Pensándolo bien, es un tratamiento de choque a los complejos que podamos tener interiorizados, y una reconciliación muy profunda con ellos.

Estar preparados o no para ello es una cuestión muy, muy personal. Pero como en todo, siempre hay un punto medio y puedes ir abrazando esta práctica poco a poco: empieza en casa, en tu espacio seguro, y en tu intimidad (existe algún dvd con posturas para practicarlo). Quizás, luego puedas hacerlo acompañado de tus personas conocidas para finalmente animarte a asistir a una clase.

Yo, lo tengo en mente. ¡Y prometo contarlo! Dime si tú también lo harías, si lo has hecho, o si no está en tus planes. Me encantará leerlo. ¡Y espero que este artículo te haya pensar o te haya parecido interesante!

Namasté,

Patricia de Zafu Yoga.

PD: ¡Lee artículos tan interesantes como este en mi blog Zafu Yoga!


Referencias

Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:

  • Burke, K. (2022, 18 julio). What I learned when I tried naked yoga. The Guardian. https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2022/jul/18/naked-yoga-porn-positive-sexual-wellbeing
  • https://www.eleconomista.es/life-style-eAm-mx/noticias/8843912/12/17/Naked-Yoga-la-disciplina-que-crea-tendencia-en-Instagram-y-en-la-vida.html
  • García, F. M. (2022, 7 marzo). Naked Yoga: hacer yoga de una manera diferente. Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/fitness/fitness/yoga/naked-yoga-hacer-yoga-de-una-manera-diferente/
  • Motion, N. I. (2017, 23 abril). The (r)Evolution: A Short History of Naked Yoga. Naked in Motion | https://www.nakedinmotion.com/blog-2/2017/4/22/the-revolution-a-short-history-of-naked-yoga

5 comentarios

  • Hola Patricia,
    interesante artículo, que no todo el mundo se atreve a publicar. Efectivamente, la sociedad nos condiciona, y mucho, a ver en la desnudez solo sexo. Desde hace mucho practico nudismo, tanto en playa como en casa si el frio lo permite. No hay nada más maravilloso que poder estar a gusto contigo mismo, a sentir la libertad en tu cuerpo, a sentir directamente en toda piel de tu cuerpo el frio y el calor, el roce de una toalla, de una sábana, del sol., etc…..
    Yo si he probado alguna clase de Doria a la que mencionas, y son alucinantes. Terminas la clase y te sientes en otra dimensión. Difícil de explicar, pero así es.
    Un saludo

    Responder
    • Muchas gracias Carlos por tus palabras! Confieso que no lo practico a menudo porque en invierno soy muuuy friolera, jeje, pero en verano cuando puedo, sí. Leer sobre el naked yoga a mí me animó a hacerlo así por eso me lancé a escribir sobre ello, ya que en España todavía se desconoce mucho. Un saludo!

      Responder
  • Pienso como tú que son poco fiables. Prefiero, en mi caso, tener buenas referencias antes de iniciarme en esta práctica. Yo suelo en verano hacer mi práctica de yoga desnudo en casa, para iniciar este proceso de autoconocimiento de tu propi cuerpo.
    Saludos.
    Namasté
    Joaquim

    Responder
  • Muchas gracias Patricia por toda la información dada. Me gustaria saber si conoces algun centro en Barcelona donde se practique. Yo no he encontrado ninguno hasta ahora.
    Gracias.
    Joaquim

    Responder
    • Hola Joaquim! Hace un tiempo leí uno donde lo hacían pero ahora no encuentro la fuente 🙁 si buscas por Google sale algún grupo por meetup o facebook pero no sé lo fiables que serán… Siento no poderte ayudar.
      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *