Los 9 mejores hidrolatos para la piel de rostro y cuál usar según tu cutis

Desde que descubrí el mundo de la belleza consciente no he parado de descubrir productos nuevos, y muchos me acompañan en cada clase de yoga, como los aceites esenciales. Hoy vengo a hablarte de los hidrolatos o las aguas de plantas y de flores, aguas repletas de propiedades y con un olor que encandila.
Aunque tienen muchos usos (yo perfumo mi esterilla de yoga y mi bolster con ellas), hoy vengo a presentarte los mejores hidrolatos para la piel del rostro, parándonos en cada tipo de cutis. De aquí, saldrás con al menos 2 tipos de hidrolatos aptos para tu tipo de piel.
Y es que el uso cosmético es el más común de los hidrolatos o aguas florales, tanto que muchas cremas y sérums los incluyen. Aún así, mi uso favorito es vaporizándolos sobre el rostro, un gesto muy simple pero muy sensorial a la vez. ¡Es como estar oliendo la flor o la planta en directo!
Pero aparte de esto, podemos hacer muchas otras cosas con ellos a la hora de cuidarnos la piel, y que son motivos para hacerte con un par y alternarlos. Voy a explicarte cómo sacarles partido y luego, te contaré cuáles son los mejores para la piel con indicaciones de para qué tipos de cutis sirven.
Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo entero:
Contenido de este artículo:
Beneficios y usos de las aguas florales o hidrolatos para la piel

Los hidrolatos de plantas tienen muchísimos beneficios para la piel, gracias a que se fabrican destilándolos directamente de la planta. Esto significa que las propiedades pasan al agua floral o hidrolato, y ésta es absorbida por nuestra piel al aplicarla.
Beneficios de los hidrolatos para la piel de la cara
Suavizar, tonificar, hidratar y calmar son algunas de las acciones de las aguas florales, pero hay algunos más:
- Tonifican el rostro y equilibran el pH
- Calman y reducen rojeces
- Reducen la inflamación
- Hidratan y suavizan
- Regulan la secreción sebácea
- Limpian y afinan los poros
- Desinfectan y cicatrizan granitos
- Astringen y matifican la piel
- Vigorizan y energizan el rostro
- Reafirman y mejoran la elasticidad cutánea
- Regeneran la piel dañada
- Protegen de los radicales libres
Usos de los hidrolatos en la rutina de belleza facial
Seguro que ya has oído hablar sobre algunos, pero otros son menos conocidos y dan muy buen resultado:
- Vaporizados sobre el rostro para refrescar
- A modo de tónico después de la limpieza
- Como agua de limpieza para limpiar la piel
- Para desmaquillar si no vamos muy pintadas
- Para refrescar los ojos cansados
- En las mezclas de mascarillas de arcilla
- Antes de un aceite facial para que penetre mejor
- En chicos, para cicatrizar y calmar después del afeitado
- Para nosotras, después de la depilación
Además, en otras partes del cuerpo también se les puede sacar partido como por ejemplo en el pelo para calmar el cuero cabelludo o bien dar volumen desde la raíz; y en las piernas para aliviar la pesadez y activar la circulación.
Personalmente, en lo que más beneficio he notado (teniendo en cuenta que tengo la piel sensible con algún granito y rojeces) ha sido en reducir la inflamación de la piel y calmarla cuando me tira y estoy incómoda. Para eso siempre he usado este hidrolato de manzanilla de una de mis marcas españolas favoritas, Labiatae.
Y en verano, lo que más noto es la regulación del sebo y de los brillos utilizando hidrolato de ciprés (también de marca española, Essenciales). Y cuando no tengo ninguna necesidad específica suelo utilizar alguno de rosa. He probado muchos, pero del que más botes he comprado ha sido del de Alteya Organics (lo tienes abajo, en el apartado de piel normal).
Los 9 mejores hidrolatos para la piel de cada tipo de cutis
Hidrolatos para piel seca y/o madura
- Hidrolato de aciano: una de las aguas florales más delicadas que existen, hasta el punto de que es famoso por su acción descongestionante de los ojos cansados y de las bolsas. Por tanto, tiene acción antiinflamatoria, a la vez que hidrata y suaviza la piel. Se le reconocen propiedades tensoras y antiarrugas, aunque es probable que sea por su efecto tonificante. No irrita ni reseca la piel, y se dice que ayuda a resolver antes afecciones oftalmológicas como la conjuntivitis o la blefaritis (aunque no las cura).
- Hidrolato de azahar o neroli: también conocido como de flor de naranjo, proviene de las flores del azahar y por ello tiene un perfume bastante intenso. Pero lo mejor son sus propiedades vigorizantes e iluminadoras que lo hacen ideal para pieles apagadas y sin vida. Además, es muy regenerador y equilibrante, de forma que ayuda a mejorar las pieles con rojeces o descamaciones puntuales. Al ser un agua floral, hidrata pero no engrasa, así que podría ser apto para otros tipos de pieles faltas de luz.
Aquí abajo te dejo un ejemplo de cada uno, ambos ecológicos y en envase opaco para preservarlos. ¡Además, parece ser que el de aciano tiene 2×1! El de neroli es de una empresa española y puedes escoger el tamaño del producto, hay muchos.
Hidrolatos para piel sensible
- Hidrolato de manzanilla: la reina de las pieles sensibles, irritadas o con picores y que una piel debe sensible debe probar. Es el más calmante y antiinflamatorio de todos, ya que la manzanilla se considera una analgésica natural. Por tanto, si la piel está inflamada debido a alguna reacción alérgica o afecciones de la piel como dermatitis, rosácea o cuperosis, este hidrolato ayudaría a rebajar la hinchazón. También a refrescar cuando la sentimos acalorada, y a reforzarla para evitar que empeoren los síntomas. Para mí, es uno de los que más confort proporcionan a las pieles sensibles.
- Hidrolato de caléndula: otra reina y muy conocida por su uso en las pieles de bebés y niños. Sin embargo, aunque también tiene acción calmante, es la mejor cicatrizando y regenerando heridas y lesiones varias. Por ejemplo, en caso de costritas o placas de psoriasis, eczemas, piel atópica, quemaduras, picaduras… Por lo tanto, no solo alivia el disconfort de una piel sensible y algo inflamada, sino que la ayuda a sanar. Este es ideal, por ejemplo, en caso de una piel sensible pero con algo de acné, o con tendencia a tener pieles por la sequedad o por una dermatitis.
Te dejo un agua floral de manzanilla made in Spain y 100% pura, y por otra parte otro de caléndula. Éste último es difícil de encontrar y no es muy conocido, pero aunque tiene pocas opiniones, la marca cuenta con certificado ecológico.
Hidrolatos para piel grasa y para acné
- Hidrolato de menta: una de las mejores opciones para las pieles con acné pero que a la vez son sensibles. La menta tiene propiedades antibacterianas, es astringente pero no reseca, y calma las pieles irritadas. Su sensación en la piel es muy refrescante y con pocos usos se pueden ver los poros más limpios y la zona T más regulada. En comparación con otros como el de árbol del té o eucalipto, es más suave y equilibrado pero igual de efectivo con este tipo de pieles. Personalmente, no utilizo estos que he mencionado porque resecan y pueden irritar un poco.
- Hidrolato de ciprés: y este sería una versión algo más fuerte, cuando no hay signos de sensibilidad alguna sino muchos brillos, grasa y granitos. Es más astringente, desintoxicamente y muy regulador. Es perfecto para mantener a raya los puntos negros y la piel con un aspecto limpio, luminoso y sano. Ayuda a secar las espinillas y también deja una sensación de frescor en la piel.
De nuevo, las dos opciones que te muestro son ecológicas y puras. El de menta es una de una marca italiana y entrando puedes ver la etiqueta con los ingredientes y el certificado; el de ciprés es de la ya vista marca Essenciales, originaria de Cataluña.
Hidrolatos para piel mixta
- Hidrolato de melisa: aunque indicado para pieles tirando a sensibles, la melisa es ideal para personas de cutis mixto pero deshidratado a la vez. En estos casos buscamos hidratar sin engrasar, suavizar la piel, regenerar y aportar un efecto saludable, y es lo que hace este agua floral. Es más antioxidante que regulador, pero sí se le reconocen propiedades cicatrizante y antibacterianas. Si tienes algún granito o brillos de vez en cuando, más que suficiente.
- Hidrolato de lavanda: su efecto es similar al de la melisa en la piel, pero con mucho más poder calmante en el caso de un cutis mixto pero delicado. En cuanto a los brillos y los granitos esporádicos, es más efectivo al tener un mayor poder antiinflamatorio y cicatrizante que los hace desaparecer. Es el tuyo si tienes la piel además de mixta, sensible.
- Hidrolato de hamamelis: este sí sería el más indicado para una piel mixta que no sea sensible o esté deshidratada y quiera combatir los brillos, los poros dilatados y las pequeñas imperfecciones. Sin llegar a ser para piel grasa, tiene propiedades astringentes más fuerte que los otros dos, y es más efectivo limpiando el poro. ¡Tanto que mucha gente lo usa como limpiador con un algodón! Cuando hay granitos, también los desinflama bien y luego cicatriza la posible herida para evitar que quede marca.
Estas son las opciones mejor valoradas y atención, porque el de lavanda es de tamaño grande y está genial de precio.
Hidrolatos para piel normal
- Hidrolato de geranio: este es un as en la manga perfecto para todos los cutis porque su principal característica es que equilibra y mantiene en calma la piel, asegurando siempre la hidratación perfecta y un cutis libre de imperfecciones. Pero una piel normal, sin brillos, ni sequedad lo puede utilizar porque no es agresivo y ayudará a mantener la piel sana. ¡Y su olor es increíble!
- Hidrolato de rosa damascena: otro comodín que sirve para todo. A al rosa se le reconocen propiedades tan variadas como las de hidratar, suavizar, tonificar, reafirmar y alisar la piel, iluminar… También calma y refresca mucho la piel, siendo muy bien tolerado por todas las pieles. No sería el más indicado para limpiar los poros ni astringir. ¡Por cierto, agua floral de rosas e hidrolato de rosas es lo mismo! Que es una duda muy frecuente 🙂
Y estas son las dos últimas aguas florales elegidas, ambos con buenísimas opiniones y de dos reconocidas marcas de Aromaterapia y de cosmética natural:
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar hidrolatos para el rostro
Una vez vistos los mejores hidrolatos para el rostro y para cada tipo de piel no quiero acabar este artículo sin darte algunos consejos a la hora de comprarlos, y que giran alrededor de una sola cosa: asegurarte que lo compras puro y 100% natural. Si es ecológico, como algunos de los que te he mostrado, mucho mejor. Pero lo primordial es que sea de verdad un destilado de una planta y no una botella de agua con unas gotas de aceite esencial.
Esto ya lo tratamos en el artículo de cómo identificar un hidrolato puro mucho más en profundidad, pero aquí va un resumen y un par de trucos:
- Lee la lista de ingredientes y comprueba que el primer ingrediente no sea agua, si no un nombre de planta en inglés o latín que acabe en water o en distillate. Otro componente eliminatorio es el perfume; si ves la palabra Parfum en la composición o INCI de ingredientes…. ¡huye!
- Busca un sello de certificación ecológica en el envase, que diga que es natural, bio, de la agricultura ecológica, orgánico…
- Las buenas marcas se preocupan por usar envases opacos para que el hidrolato, siendo tan puro, no pierda propiedades por la incidencia de la luz y los cambios de temperaturas.
- No hay buen hidrolato a un muy bajo precio: desconfía de los que cuestan menos de 5€.
- Las marcas de cosmética natural o de Aromaterapia suelen ser una apuesta segura, mira con lupa los hidrolatos o aguas florales hechos por marcas de supermercados o de belleza comerciales.
Por último, si ves que en el INCI hay alguna palabra que acaba en Acid o Alcohol, no pasa nada porque son conservantes y ayudan a que no aparezca moho.
Y hasta aquí la selección de los mejores hidrolatos para el rostro de cada tipo de piel. Espero que te haya sido muy útil y si te decides a probar alguno, me encantará que me dejes un comentario con tu opinión. Lo mismo si tienes alguna duda, te la resolveré con mucho gusto. ¡Gracias por leer!
Namasté,
Patricia de Zafu Yoga.
PD. ¡Cuando estés delante de un agua floral acuérdate del artículo que escribí para reconocer cuándo es 100% pura y natural y cuando no! Lo tienes aquí abajo junto con otro artículo muy similar a este pero de hidrolatos para el pelo ⬇️
Deja una respuesta