Hidrolatos puros y orgánicos: claves para identificarlos y 1 marca que nunca falla

Chica con botella de hidrolato puro en la mano

El mundo de la cosmética natural es apasionante y confuso a partes iguales. Ya desvelé cómo reconocer un verdadero aceite esencial puro en mi guía sobre las mejores marcas de aceites esenciales porque no poca gente confunde los confunde con las esencias sintéticas. Hoy vengo a contarte cómo hacer lo mismo con los hidrolatos puros y a resolver algún que otro malentendido, y es pensar que un agua floral, un aceite esencial y un hidrolato son lo mismo.

Aunque pueden que así lo leas en alguna que otra web, debes fijarte en algunos detalles del envase que tengas en la mano o estés viendo online para confirmar que estás ante un hidrolato de plantas 100% natural y hecho solamente a partir de plantas y sus partes o de sus aceites esenciales. ¡No te preocupes! Ahora te explico qué tienen que ver aquí los aceites esenciales.

Antes, voy a definir qué es y para qué sirve un hidrolato, para luego pasar a conocer cómo se obtienen. Aquí ya sabrás por qué no son lo mismo que un aceite esencial y luego sí que sí, te contaré cómo identificar un hidrolato de plantas puro (y si es orgánico o ecológico, mejor). También por qué no es lo mismo que un agua floral. Quédate hasta el final porque te daré la pista de una marca de hidrolatos puros que no falla y que no cambio por ninguna.

Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:

¿Qué es un hidrolato y cuáles son sus usos?

Un hidrolato es un destilado acuoso de diferentes partes de una planta, por lo que se trata de un agua repleta de propiedades beneficiosas para la piel y el cabello. Estos beneficios dependerán de la planta de la que proceda el hidrolato, y son muy variados: hidratantes, suavizantes, calmantes, tonificantes, refrescantes, antisépticos, seborreguladores, reafirmantes, iluminadores… Esto cuando los aplicamos en la piel o el cuero cabelludo, pero un hidrolato tiene muchos más usos:

  • Como perfume suave diario
  • Como bruma de almohada
  • Para dar olor a la ropa
  • Como agua de limpieza al fregar el suelo
  • Para refrescarnos en verano
  • Como loción para después del afeitado o de la depilación
  • Como tónico de piernas pesadas en verano
  • Como tónico capilar anticaída o anticaspa
  • Para fijar el maquillaje
  • Para humedecer las mascarillas faciales de arcilla
  • Como spray para acondicionar, dar brillo o perfumar el pelo
  • Como ingrediente de cócteles y pasteles caseros

Pero sin duda, los más populares son los que tienen que ver con la belleza, ¡y hay tantos para elegir! De lavanda, manzanilla, rosa, hamamelis, árbol del té, romero, menta, azahar, sándalo, jazmín… Aquí puedes averiguar cuál utilizar según tu tipo de piel.

Cómo se obtienen los hidrolatos y qué los diferencia de un aceite esencial

El proceso de obtención de un hidrolato puro no dista mucho del de un aceite esencial, así que voy a rescatar la imagen que ya compartí para explicarlo:

Esquema con el proceso de extracción de los aceites esenciales y los hidrolatos
Proceso de extracción de los aceites esenciales desde que se calienta al agua hasta que sale el aceite y el hidrolato

En ella se ve el proceso de extracción por destilación con vapor que siguen tanto los aceites esenciales como los hidrolatos. Para ambos es necesario que exista un recipiente (4) que contenga toda las hojas, flores, tallos o cualquier otra parte de la planta, y otro recipiente (2) en el que se deposite el agua (por ejemplo, de manantial, aunque en la industria se utiliza la destilada).

El contenedor de agua (2) será sometido a altas temperaturas superiores para que produzca vapor (3) y este pase directamente por el recipiente donde están las partes de la planta. Al mezclarse, las moléculas de la planta se unen a la corriente de vapor, y ésta pasa por un proceso de condensación por el que vuelve a convertirse en líquido (6). De esta unión saldrá el aceite esencial de la planta por un lado (9), y el hidrolato puro de la planta por otro (10).

¿Quiere esto decir que los hidrolatos puros se fabrican a partir de un aceite esencial? ¡No! El hidrolato surge de la destilación por vapor de una planta y de la condensación de ese vapor, al mismo tiempo que el aceite esencial. Nacen a la vez, pero se acaban separando en esencieros diferentes. Por lo tanto, el hidrolato no deriva del aceite esencial, ni se fabrica a partir de él.

Además, y si nos ponemos un poco más científicos, los hidrolatos puros tienen en su composición moléculas aromáticas diferentes a las de un aceite esencial, además de contenerlas en una concentración muy diferente. De hecho, este es el motivo por el que un hidrolato de plantas huele mucho más suave que el aceite esencial, porque éste contiene un 100% de moléculas aromáticas y aquél, entre un 0,02% y un 0,05%.

Por este motivo de un aceite esencial nunca utilizamos una botellita entera para crear una receta de aceite corporal, o para echarla en un difusor, sino unas poquitas gotas. El olor sería demasiado intenso y nos marearía, por no hablar de los efectos irritantes sobre la piel. De ahí que los hidrolatos sean ideales y se utilicen tanto para todo tipo de cosmética facial y corporal, y en especial para las pieles sensibles.

¡Lo mejor de todo esto es que los hidrolatos puros tienen las mismas propiedades que el aceite esencial pero siendo mucho más inocuos! Un buen hidrolato de plantas puro y a ser posible bio tendrá, entre otras, tienen propiedades hidratantes, calmantes, suavizantes, tonificantes, antioxidantes y regeneradoras. La clave está en escoger el adecuado para nuestro tipo de piel (o cabello).

Cómo identificar un hidrolato de plantas 100% natural y puro

Ahora que ya sabemos cómo se fabrica un hidrolato de plantas, viene lo más interesante: identificarlo para no equivocarnos al comprarlo. Y lo podemos hacer atendiendo a estas 3 claves: ingredientes, origen orgánico o ecológico y envase.

¿Qué ingredientes debe tener un hidrolato para ser puro?

Simplificando, un hidrolato puro tiene que tener como primer ingrediente (sí, el primero de la lista, porque será del que más cantidad tenga la fórmula) el líquido o agua fruto de la destilación de la planta.

Esto se traduce en Nombre de la planta + parte de la planta + palabra agua o water (en inglés).
Es decir: Hamamelis virginiana | leaf | water (Hidrolato de hamamelis a partir de la hoja o leaf).

Luego, puede que después de ese primer ingrediente importante vengan otros, como algún que otro conservante (Citric acid, Dehydroacetic acid, Benzyl alcohol). Si los ves, no te preocupes porque están a menos de un 1% de la fórmula y ayudan a que no aparezca moho y bacterias en el hidrolato. También puede que veas alguna marca que en vez de water, pone distillate; es correcto.

Proceso de destilación a partir de partes de plantas.
Fuente: Mediamatic

¿Cuándo no estaremos ante un hidrolato puro? Lo que nos venden no es un hidrolato de verdad si el primer ingrediente es Agua o water, y a continuación vemos el nombre de cualquier planta + extract o + essential oil. Por ejemplo:

Esto no es un hidrolato puro: Aqua + Rosa damascena flower extract + conservantes

¿Por qué? Pues porque se trata de agua destilada como ingrediente principal al que se le ha añadido extracto de rosa, que se encontrará diluido y por lo tanto nos beneficiamos muchísimo menos de sus propiedades. También puede que en vez del extracto veas el aceite esencial, del que añaden unas gotas al agua y ya está.

Cuando no se incluye el destilado directo de la planta, muchos fabricantes y marcas no utilizan la palabra hidrolato si no la de agua floral. Pero hay que tener cuidado con esto, porque agua floral también se denomina a los hidrolatos puros que son fruto de la destilación de la flor de una planta. En ese caso, tendrías que ver la palabra flower junto al nombre de la planta. Rosa famascena flower water, por ejemplo.

Sí, sé que es todo un poco confuso… pero ante la duda, mira siempre la composición o INCI de ingredientes.

Hidrolatos orgánicos con certificado: la mejor garantía de pureza

Hoy en día existe cosmética no ecológica con resultados estupendos, pero comprar hidrolatos orgánicos es una garantía de que van a ser puros. Con esto también apoyas a marcas que miran por la sostenibilidad tanto del ingrediente como de la fabricación. Además, nos aseguramos de que no han sido tratados con pesticidas dañinos para nosotros.

Para identificar los hidrolatos orgánicos lo más fácil es buscar en el envase un sello de certificación ecológica como estos:

Sellos de certificación ecológica productos naturales
Algunos de los certificados naturales y bio más populares

Como ya he comentado otras veces, intenta aprenderte algunos porque algunas marcas inventan un sello propio y eso no es garantía de nada. Los sellos de la imagen son oficiales y examinan cada producto de cada marca con lupa de acuerdo a la legislación europea y de cada país.

Pero para obtener estos sellos las marcas han de pagar unas tasas para ese examen, y algunas no se lo pueden permitir. Como alternativa puedes irte a la composición o al INCI de ingredientes de los hidrolatos orgánicos y buscar una frase similar a esta: Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. El ingrediente tendrá un asterisco en el listado para indicarlo.

Los mejores envases para conservar los hidrolatos puros

Por último, y aunque los hidrolatos puros son menos delicados que los aceites vegetales o que los esenciales, intenta que venga en un envase opaco para que no le afecte la luz. Y si es de vidrio, para que no le afecte tanto la temperatura, mucho mejor. Otra opción son los de aluminio con spray, como los de la marca que veremos ahora.

Hidrolatos Pranarôm: los mejores que puedes comprar

Como ya vimos en el post de hidrolatos más vendidos de Amazon, hay muchas marcas que fabrican estas aguas terapéuticas, de todos los precios y de muy buena calidad. Pero si queremos buscar lo mejor para nuestra piel tanto por pureza de ingredientes, como por resultados, los hidrolatos Pranarôm son sin dudarlo los mejores del mercado.

Son hidrolatos orgánicos y 100% puros fabricados por una marca de Aromaterapia con experiencia, transparente y que da garantías de lo que vende. Por ejemplo, es de las pocas que pone a nuestra disposición el análisis de laboratorio de sus aceites esenciales, está certificada de forma oficial y tiene plantaciones propias para controlar el producto de principio a fin. Además de fabricar ellos mismos todo lo que venden, como sus hidrolatos orgánicos. Puedes verlos en Amazon clicando aquí abajo.


Pero como hay bastante variedad, te dejo mis 3 hidrolatos Pranarôm preferidos sobre todo teniendo en cuenta mi tipo de piel y cabello. A mi, que tengo un cutis sensible que tiende a rojeces y a algún que otro granito, me van fenomenal tanto el hidrolato de manzanilla, como el de lavanda o el de rosa.

Además, mi cuero cabelludo aunque es un poco graso, también es delicado, así que de estos tres muchas veces me aplico el de lavanda porque regula el sebo sin resecar. La manzanilla la vaporizo en el rostro cuando tengo más rojeces, y la rosa cuando quiero darme un poco de vidilla o luz.

Lo mejor es que el precio de los hidrolatos Pranarôm va en la línea del mercado y la calidad es altísima. Como punto a favor, vienen en un vaporizador de spray comodísimo. Te los dejo por aquí para que no los pierdas de vista:


Hidrolato de manzanilla

Botella del hidrolato de manzanilla de la marca Pranarôm
Clica para ver los detalles del aceite


Hidrolato de Lavanda

Botella del hidrolato de lavanda de la marca Pranarôm
Clica para ver los detalles del aceite


Hidrolato de rosa

Botella del hidrolato de rosa de la marca Pranarôm
Clica para ver los detalles del aceite


Del resto, algún otoño he usado el hidrolato de romero para frenar la caída y estimular el crecimiento, ¡y vaya un volumen que me daba al pelo! Por otro lado, tengo fichado el hidrolato de árbol del té para cuando tenga algún brote de granitos en la espalda, que en verano es muy habitual.

Espero haber resuelto las dudas que pudieras tener y que, ahora sí, sepas identificar un buen hidrolato puro. Si pruebas los de Pranarôm, házmelo saber y si no, que sepas que tienes un artículo sobre hidrolatos para la piel, y otro sobre hidrolatos para el cabello para guiarte según tus necesidades concretas.

Namasté,

Patricia de Zafu Yoga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *