¿Bloques de yoga de corcho o de espuma? Guía para saber qué tipo elegir

Los bloques o ladrillos de yoga son uno de los accesorios indispensables para practicar yoga porque nos ayudan a mantener el equilibrio en muchas posturas. ¡Sin ellos es muy difícil hacer muchísimas posturas! Así que hacerte con unos bloques de yoga es una buenísima decisión pero entiendo que no sepas por dónde tirar ante esta pregunta: ¿de corcho o de espuma?
Es lo primero que intenté resolver nada más decidir comprar mis primeros bloques de yoga y en ese entonces la información era muy escasa… así que he decidido contarte todo sobre cada material y sus pros y sus contras a la hora de la práctica. Vamos a ver las propiedades de cada uno y también qué opción es más sostenible y duradera.
También tendrás un apartado en el que te recomiendo algún que otro modelo y marca de bloques de yoga de cada material, para que tengas alguna opción segura. La mayoría los he probado yo o alguna persona de mi entorno. ¿Listo/a para la lección sobre bloques de yoga de corcho o de espuma? 😁
Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:
Contenido de este artículo:
Lo mejor y lo peor de los bloques de yoga de corcho
Los bloques de yoga de corcho son la opción más natural y biodegradable de las dos, porque aunque poca gente lo sabe, se extrae de la corteza del árbol del alcornoque (Quecus suber). También es una opción más segura a la hora de brindarnos soporte durante la práctica, porque es más rígido, y por último, su textura hace que no nos resbalemos y nos frene la pisada en según qué posturas.
Pero, como material, tiene sus ventajas y también sus desventajas, y que es importante que tengamos en cuenta:
Ventajas y desventajas del corcho como material

De forma independiente a que lo encontremos en ladrillos de yoga o esterillas (por ejemplo), el corcho en sí tiene muchos puntos positivos que conviene que tengamos en cuenta si nos planteamos comprar accesorios de yoga fabricados con él:
- Es un material 100% natural, totalmente biodegradable y respetuoso con los bosques porque durante su proceso no se tala el árbol. Según como se procede luego, también es un material ecológico.
- Es reciclable y reutilizable, porque es un material que no se degradada ni con las temperaturas ni con la humedad. Su durabilidad es muy larga y los accesorios fabricados con él duran toda la vida.
- Es una materia prima muy ligera pero que, a su vez, resiste muy bien la presión y el peso cuando se utilice para fabricar todo tipo de accesorios u objetos, sobre todo porque no se deforma.
- El corcho también es impermeable, además de ignífugo. Esto significa que no deja traspasar el agua y que tampoco le afecta la humedad; tampoco se prende fuego si no se le expone a él mucho tiempo y a muy altas temperaturas.
- Se adhiere muy bien a cualquier superficie, y por ello se utiliza mucho para fabricar esterillas de yoga de corcho.
- Propiedades repelentes y antisépticas: inhibe la proliferación de bacterias y de hongos de forma natural.
Como ves, son muchas las ventajas del corcho como material y no es de extrañar que se haya usado para fabricar ladrillos de yoga de corcho. Pero como todo, tiene su lado malo, y es que todo lo que se fabrica con corcho es un poco más delicado que lo que no: se raya en seguida (si tienes animales igual no es una buena idea…) y si le da la luz de sol de continuo puede perder su color.
Son pocas desventajas pero, sobre todo la primera, has de tenerla en cuenta.
Beneficios e inconvenientes del corcho a la hora de hacer yoga
Viendo su lista de puntos fuertes te puedo adelantar que el corcho tiene más beneficios que inconvenientes a la hora de hacer yoga, por lo que unos bloques de corcho para yoga pueden ser una buena idea:
- Son ligeros pero rígidos y resistentes, lo que facilita que nos podamos apoyar en ellos sin miedo y nos ayuden a mantenernos bien estables en una postura.
- No se ven afectados por la humedad o el sudor que pueda haber al practicar yoga, ya que el corcho es un material que transpira muy bien y es antibacteriano.
- Con ellos nunca resbalaremos, sea con las manos o con los pies, gracias a su textura rugosa que nos frena.
- Para pieles sensibles, es bueno saber que son hipoalergénicos y que al contacto con la piel los bloques no nos molestarán en absoluto.
- Tampoco nos resultará desagradable poner el rostro cerca porque su olor es muy natural (siempre que el corcho no haya sido tintado con alguna pintura sintética).
Lo que nos puede fallar de un bloque de corcho es que se pueda agrietar a raíz de un arañazo, y que no son cómodos para sentarnos sobre él (para eso, mejor un cojín zafu o un bolster). Al ser el corcho un poco grumoso, también se limpian peor (se le puede incrustar suciedad entre los poros). Y por supuesto… los bloques de corcho para yoga son más caros que los de espuma.
El proceso de extracción y de fabricación del corcho
De momento, el corcho es un material ganador para unos ladrillos de yoga. ¿Pero qué hay de su proceso de extracción y, después, del de fabricación? No sé para ti, pero para mi es importante que sea respetuoso con la naturaleza y que no vaya a perjudicar mi salud por incluir alguna sustancia nociva.
Pues bien, parece que buenas noticias, porque la extracción del corcho sigue siendo natural y manual. Tan solo se le quita la corteza al alcornoque cuando éste tiene la edad adecuada (al menos, 25 años) y cuando ha alcanzado una altura de como mínimo 1 metro y 30 centímetros. Además, el descortezamiento se hace cada 10-12 años, no cada año (para que la corteza se regenere). ¿Lo mejor? No se tala el árbol, solo se deja un poco calvito por abajo.
¿Que cómo se extrae? Fácil: se hace una pequeña fisura con un habla y, de ahí, se va pelando el árbol. Por cierto: esto solo puede pasar en julio, momento en el que el árbol está más seco y preparado para este proceso, así que tampoco se le daña. En este vídeo realizado por la Universidad Politécnica de Madrid puedes ver el proceso de descorche de un alcornoque:
Lo peor en cuanto al material que nos llega a nosotros luego en forma de bloque de yoga es que se le somete a alturas temperaturas en un horno o se tiñe (para fabricar tapones de botellas el proceso es distinto). Aún así, las ventajas del corcho como material y los beneficios de los bloques hechos con la corteza del alcornoque superan con creces este pequeño inconveniente.
¿Qué bloques de corcho para yoga comprar?
Si los beneficios del corcho te han convencido y te importa la sostenibilidad, el siguiente paso es ojear las opciones de bloques de corcho para yoga que hay en el mercado. En su día yo preferí investigar por Amazon porque al menos tenía las opiniones de otros compradores como guía (las marcas no dan detalles del proceso de fabricación).
Al final, me quedé con 3 modelos de bloques de yoga fabricados en corcho de entre todos los que miré, y los que compré al final fueron estos fabricados en Portugal (otra zona típica del alcornoque):

¡La primera vez que los coges la sensación es brutal! Se nota que estás tocando un material natural, puro, con sus imperfecciones y pequeñas rugosidades, y que se nota que no ha sido sometido a ningún proceso químico. Transmiten calidez y mucha seguridad al usarlos porque no, no son blandos, y así ha de hacer. ¡Que salen de un árbol! Si esperas lo contrario, entonces salta al siguiente apartado, el de los bloques de espuma para yoga.
Por cierto, estos bloques que te he mostrado no son caros dentro de su categoría. Los hay que valen el doble. Así fue en su día cuando yo los compré y veo que siguen muy bien de precio.
Otra opción igual de natural pero más económica es esta de aquí, aunque en este caso viene solo un bloque y no dos como el anterior modelo. Por las opiniones, es un bloque duradero, rígido, pesado (lo que indica que es de corcho de verdad) y de calidad. Lo único, no especifican el origen del material:

Por último, si acabas de empezar a hacer yoga y te estás haciendo con tu kit de accesorios, échale un ojo a este pack de aquí abajo porque trae bloques de yoga de corcho + cinturón para hacer estiramientos. ¡Este segundo complemento sale gratis porque el pack cuesta lo mismo que 2 bloques de cualquier otra marca económica! En la mayoría de casos, sale incluso más barato:

Lo mejor y lo peor de los bloques de yoga de espuma
Los bloques de yoga de espuma no son una opción natural ni sostenible, pero sí muy conveniente por su bajo precio y lo cómodos que son, ya que nos podemos hasta sentar en ellos sin sentir molestias (los de corcho son muy duros para esto). No son tan sensibles a la luz ni a los araños como los de corcho, así que su duración es buena.
Como material también tiene sus ventajas y sus desventajas, y en función de nuestras necesidad tendremos que decidir si se adaptan a nosotros o no:
Ventajas y desventaja de la espuma como material

Sea en un bloque de yoga, una esterilla u otro accesorio, la espuma tiene algunas puntos positivos interesantes, a pesar de que sea un material producido de forma sintética:
- No es un material de origen natural sino sintético, fruto de reacciones químicas. Tampoco es reciclable ni biodegradable, siendo en este sentido como un plástico que tarde siglos en descomponerse.
- Al final del proceso de fabricación el resultado es un material muy suave y liso, sin poros, siendo más fácil de limpiar.
- La espuma tampoco deja pasar la humedad y es conocida por su capacidad aislante, tanto del frío como del calor.
- Uno de sus puntos fuertes es que es antiadherente, a pesar de su suavidad que hace pensar lo contrario.
- Es un material muy, muy ligero que no pesa nada, y el tacto es tirando a blando, aunque no se pierde su forma.
La principal desventaja seguro que ya te la imaginas: ¿Quién va utilizar un par de ladrillos de yoga los más de cien o doscientos años que duran?
Beneficios e inconvenientes de la espuma a la hora de hacer yoga
Si te importa la sostenibilidad no es la mejor opción, pero sí es cierto que en la práctica de yoga hay aspectos que son bastante beneficiosos:
- Un bloque espuma para yoga es muchísimo menos pesado que uno de corcho y, por lo tanto, es más fácil de transportar y no hay ningún riesgo de que nos hagamos daño nosotros o (si los tenemos) nuestros peques. Piensa que el segundo pesa alrededor de 700gr, mientras que el primero no sobrepasa los 300gr nunca.
- Además de ligeros, los bloques de yoga de espuma no son tan rígidos como los de corcho, tiran más a blandos pero sin deformarse. Como también son suaves, al sentarnos sobre ellos no son incómodos.
- También nos beneficiamos de su adherencia evitando el tacto rugoso del corcho que no todo a el mundo le agrada.
- Y, al igual que el corcho, aunque sudemos no notaremos que los bloques desprendan mal olor. Aunque no tiene las propiedades antisépticas naturales del corcho y sí puede que acumulen gérmenes y bacterias mucho antes. Lo bueno, es que se limpian mejor al no tener poros por los que se cuele la suciedad.
Y por supuesto, nos podemos apoyar en ellos para nuestras asanas de equilibrio. Aquí, sin embargo, está su principal debilidad: al ser más ligeros y no pesar nada, son muchos menos estables. Por lo que no se recomiendan para posturas en las que toda nuestra estabilidad dependa de los bloques porque lo más seguro es que caigamos.
El proceso de extracción y de fabricación de la espuma
¿Estás indeciso/a entre los bloques de yoga de espuma y los de corcho? Quizás conocer el proceso de fabricación de la espuma te ayude a decidir. Y es que como decíamos, es un material fruto de la reacción química entre varios compuestos que liberan CO2 y éste forma burbujas que se agrupan y se solidifican formando la espuma.
Se la conoce también como espuma de poliuretano (PU o PUR) o gomaespuma, y aunque su fabricación es contaminante por los gases que emite, para el ser humano no es un material tóxico. Otra variante que podemos encontrar en la fabricación de bloques de yoga es la goma EVA o etilvinilacetato, un material algo más resistente pero igual de liviano y agradable al tacto. También es de origen químico, inocuo para nosotros y además reciclable.
¿Qué bloque de espuma para yoga comprar?
Si por sus características, tus necesidades en la práctica y tu vida diaria has llegado a la conclusión de que te convienen los bloques de espuma para yoga, entonces quédate aquí y échale un ojo a los 3 recomendados por los compradores en Amazon.
Como te decía, yo utilizo de corcho, pero los de espuma los veo ideales para prácticas suaves, asanas poco exigentes, personas con bebés o peques en casa, con mascotas… No son la mejor opción a nivel de ecología pero si por tiempo y por presupuesto has de recurrir a ellos, adelante (cuando no los uses, pásaselos a alguien o dónalos!):
De estos de la marca VLift te puedo hablar en primera persona porque los tienen muchas compañeras de yoga y que están muy contentas con ellos. Son suaves y ligeros pero muy resistentes y estables, algo más que otras opciones más económicas pero de peor calidad.
Algo que me comentan siempre de ellos es que durante la práctica no resbalan porque transpiran muy bien y se secan en seguida si sudas. Además, la marca es experta en accesorios de fitness y, por las opiniones (casi 4.000), tiene una muy buena relación calidad-precio.

Si crees que no necesitan un pack de 2 bloques de yoga sino 1 unidad suelta, Reehut es de las marcas marcas que los venden así y a un precio muy aceptable teniendo en cuenta que también es una marca deportiva. Tienen más de 4.200 opiniones, todas positivas, ¡así que estoy segura de que son una buena opción!

Por último, si acabas de empezar a hacer yoga y te estás haciendo con tu kit de accesorios, échale un ojo a este pack de aquí abajo porque trae bloques de yoga de espuma + cinturón para hacer estiramientos. ¡Este segundo complemento sale gratis porque el pack cuesta lo mismo que 2 bloques de cualquier otra marca! Tiene más de 3.600 opiniones:

En conclusión: ¿bloque de yoga de corcho o de espuma?
Decantarte por un material u otro ya has visto que depende mucho de si priorizas la sostenibilidad, vives con niños pequeños o mascotas, e incluso de tu nivel de práctica. Esto último también es muy importante:
- Si acabas de empezar a hacer yoga o tu práctica es suave: en este caso podrías optar a los de espuma, que tienen un bajo precio, y porque por ahora no vas a hacer asanas complejas en las que tengas que apoyar todo tu peso (ya sabes que son algo más inestables).
- Si llevas un tiempo haciendo yoga y tienes un nivel medio: si tu frecuencia de práctica es moderada y sin asanas arriesgadas, podrías comprar un bloque de espuma para yoga; pero si haces yoga casi a diario o estás evolucionando rápido en las posturas, te convienen sin duda los de corcho.
- Si vas de camino de convertirte en experto/a: en este punto nos aventuramos con las posturas de equilibrio difíciles, así que te darán mucho mejor soporte los de corcho.
También puede influir en tu decisión si has de transportarlos; en ese caso mucho mejor de espuma. Y por supuesto, si tienes mascotas, también debes quedarte con estos y no con los de corcho (aunque la espuma también se deteriora con los arañazos, claro).
Por último, si eres un centro de yoga con mucha oferta de clases, los de espuma te convienen por su fácil limpieza y lo bien que se adaptan a alumnos de casi todos los niveles (en especial los yoguis que empiezan o están en un nivel intermedio). Te durarán más tiempo y te costarán menos dinero, sean de espuma normal o de goma EVA.
En caso de que seas una escuela de yoga o centro encarado a niveles altos, sin duda debes optar por los de corcho para que no entorpezca la práctica de los yoguis más experimentados.
Espero que te haya ayudado a decidir con qué bloque de yoga quedarte según su material y recuerda que si aún tienes alguna duda puedes déjarmela aquí abajo y ampliar la información en este otro artículo sobre bloques de yoga baratos para comprar online.
Namasté,
Patricia de Zafu Yoga.
PD. También te puede interesar… ¡hacerte con una esterilla de yoga económica pero de buena calidad!
Referencias
Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:
- Apta Vital Sport. (2022, 18 marzo). Cómo usar los bloques de yoga y para qué sirven. https://aptavs.com/articulos/bloques-yoga
- Barnacorck. (2020, 14 agosto). ¿Qué es el corcho? https://www.barnacork.com/que-es-el-corcho/
- Cool R. (2020, 14 diciembre). Poliuretano, ¿qué es y para qué sirve?. https://cool-r.es/poliuretano/
- Martinez, C. (2022, 2 septiembre). Espuma de poliuretano y otros materiales plásticos derivados del PU. Tecnitool. https://tecnitool.es/espuma-de-poliuretano/
- Sostenible, A. (2022, 17 octubre). El corcho, un material sostenible con múltiples ventajas para la construcción. Arquitectura Sostenible. https://arquitectura-sostenible.es/el-corcho-un-material-sostenible-con-multiples-ventajas-para-la-construccion/
Deja una respuesta