Los 6 beneficios del yoga facial: para la piel, el organismo y el alma

Chica obteniendo beneficios del yoga facial y el masaje

¿Sabías que el yoga no es solo beneficioso para el cuerpo? Lo último en salud y cuidado de la piel es el yoga facial, cada vez más conocido y cuyos efectos ya han sido demostrados.

Aunque no se sabe bien bien a cuándo se remonta su origen, en al yoga facial en uno de los libros más completos de yoga que existen: El libro completo de Yoga de James Hewitt. En él se enumeraron por primera vez los beneficios del yoga facial y se dieron ejemplos de ejercicios para tonificar y relajar los músculos de la cara. 

Hoy, el yoga facial se ha desarrollado como disciplina propia gracias a personas como Diana Bordón, Danielle Collins y las japonesas Junko Ueno y Fumiko Takatsu. Todas son estudiosas y firmes defensoras del yoga facial, y lo han dado a conocer en sus respectivos países (incluido España) y en todo el mundo.

¿Y cuáles son todos esos beneficios del yoga facial a los que aluden todos estos expertos? Vamos a verlos (¡te adelanto que tu piel no es la única que se aprovecha de ellos!) pero, antes, vamos a definir bien el yoga o la gimnasia facial para saber en qué consiste exactamente.

Salta al apartado que te interese si no quieres leerlo todo:

¿Qué es y para qué sirve el yoga facial?

El yoga facial es una técnica de entrenamiento de los músculos del rostro que tiene como consecuencia la activación de los mecanismos de la piel y que hace que ésta se vea más lisa, tersa y luminosa. El yoga facial también se conoce como la gimnasia del rostro y se considera una técnica estética antienvejecimiento 100% natural y no invasiva. Está basada en la reflexología facial, por lo que a los masajes también se les atribuye cierto efecto terapéutico.

A muchos les sorprende esta definición del yoga facial, porque a menudo pensamos en que es más una técnica de relajación que de entrenamiento del rostro (una de las expertas españolas, Diana Bordon, lo define como activación muscular). ¿Pero por qué sí ejercitar cualquier músculo del resto del cuerpo y no los de la cara?

Nuestro rostro también está formado por músculos, aunque mucho más pequeños, que de la inactividad y con el tiempo también se atrofian. El reflejo de esto es la flacidez, las arrugas, las líneas de expresión… Por eso, el beneficio más conocido de la gimnasia facial es la apariencia rejuvenecida que da, porque al tonificar todo el rostro y la elevación muscular que se produce, se redefinen los contornos y se mitigan los signos de la edad.

Pero no son los únicos beneficios, y que como veremos ahora, van mucho más allá de lo estético.

Mujer explicando los músculos del rostro para hacer yoga facial
Una instructora de yoga facial explicando los músculos del rostro online

Beneficios de la gimnasia facial para la piel, el organismo y el alma

Estamos de acuerdo en que con el yoga facial lograríamos activar y tonificar los músculos y gozar de un rostro más luminoso y saludable. ¿Pero qué hay de los beneficios terapéuticos tanto para el organismo, como para el alma? Son muchos y tienen su origen en las bases de la gimnasia facial, que se remontan a la reflexología facial y que se empapan también de otras técnicas chinas milenarias como la acupresión facial. Vamos a conocer todos estos beneficios, empezando por los que tienen que ver con la piel:

Efectos rejuvenecedores del yoga facial en la piel del rostro

Partiendo de que el yoga facial se basa en movimientos activadores, tonificantes y drenantes, esto es lo que podemos esperar tras varias semanas (según la persona pueden necesitarse incluso varios meses):

  • Activación de los músculos del rostro: empezarás a notar con cada gesto que hagas el movimiento de músculos que no sabías ni que existían. Eso es buena señal porque significa que los estás trabajando bien.
  • Tonificación general del rostro: pronto notaremos como la cara recupera algo de volumen y sus zonas están más definidas, obteniendo un aspecto de buena cara precioso.
  • Aumento de la circulación y la oxigenación: al impulsar y mejorar la circulación de la sangre, se liberan toxinas y se oxigena todo el organismo. Esto se refleja en una piel más limpia y lisa, libre de comedones y pequeños granitos. Además, puede mejorar la rojez típica de la rosácea.
  • Disminución de la flacidez y la profundidad de las arrugas: la activación y tonificación de los músculos produce un efecto tensor que hace que ambos signos de la edad sean menos visibles y se previene su aparición. Esto nos irá genial para evitar las famosas arrugas de expresión, causadas por gestos involuntarios como fruncir el ceño o reír.

Los signos de la edad concretos en diferentes partes de la cara que se pueden mejorar son muchos: las ojeras. las bolsas y las patas de gallo de alrededor de los ojos, las arrugas en el surco nasogeniano, la flacidez en todo el rostro incluida la papada, para realzar los labios, rellenar las mejillas…

¿Un truco? Potenciar todos estos beneficios con un gua sha original de piedra natural, ya que con él los movimientos ejercen algo más de presión y le damos un poquito más de caña a la piel. No son nada caros y son aptos para todo tipo de pieles:

Beneficios de la gimnasia facial para el organismo y la salud de los órganos

Para los orientales nunca ha sido ningún secreto que cada uno de nuestros órganos están interconectados con puntos energéticos o meridianos específicos de nuestro cuerpo, entre ellos todos los que se encuentran en el rostro. ¿A qué me refiero con esto? Pues a que hay una correspondencia directa entre cada zona y subzona de nuestro rostro con los órganos de nuestro cuerpo, y así lo documentan tanto la reflexología como la acupresión facial:

Zonas del rostro conectadas con los órganos en la reflexología facial
Zonas del rostro y su correspondencia con los principales órganos del cuerpo

Esta imagen es tan solo un breve resumen, bastante general, de los más de 500 puntos faciales que tienen su reflejo en algún órgano. La acción que se consigue estimulando esos puntos bien con presión (en el caso de la reflexología), bien con distintos masajes y movimientos, es re-activar ese órgano para que, si presenta algún síntoma o dolencia, inicie su auto-curación. En palabras de Fariolen, expertos en esta área:

En la reflexología facial se estimula a través del tacto esos puntos nerviosos para estimular el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. También se pueden calmar algunas dolencias […]. Es posible lograr el equilibrio de las alteraciones físicas, orgánicas y hasta emocionales. Es una combinación de beneficios que permiten alcanzar el bienestar.

El yoga facial también guarda cierta similitud y presenta beneficios comunes a la acupresión, una serie de masajes con las manos que pueden ayudar a aliviar desde dolores de cabeza, hasta minimizar la tensión muscular, pasando por descongestionar las fosas nasales o aliviar vértigos y mareos.

Por ejemplo, este movimiento de yoga facial es el mismo que el llamado punto bambú de la acrupresión china, y que consiste en situar las yemas de los dedos índice en las esquinas internas de los ojos. Su utilidad en la primera disciplina es eliminar el estrés y descongestionar la zona, pero gracias a repetir este movimiento como parte de una rutina de gimnasia facial conseguiremos deshinchar las bolsas y alisar la piel.

Descongestión nasal uno de los beneficios del yoga facial

Ventajas del masaje facial para el alma y el bienestar emocional

Y el beneficio en el que menos caemos cuando decidimos hacer yoga facial: lo relajante que resulta y lo beneficioso que es para regular nuestra respiración y muchas de nuestras emociones. Y es que si al masaje facial le añadimos la coordinación con la aspiración y la expiración, conseguiremos serenarnos y calmarnos a nivel mental.

Un poco por el mismo mecanismo de la reflexología o la acupresión, pero en este caso los puntos clave están conectados con las emociones:

Este es otro punto muy importante, y es que el yoga facial también es una técnica energética. Por todo nuestro cuerpo circulan canales energéticos o nadis, y existen ciertos puntos concretos donde se concentra la energía (también en el rostro). Al tocarlos estimulamos ciertas sensaciones que pueden hacer que mejore o desaparezca cualquier bloqueo mental o emocional, algo que puede ocurrir durante los ejercicios o los masajes de yoga facial.

En resumen, el yoga facial también nos ayuda, a nivel emocional:

  • A ser más conscientes del proceso de respiración y a controlarla: gracias a la vertiente terapéutica del yoga facial, aprender a respirar será muy necesario para realizar los masajes y esto nos llevará a disfrutar de los beneficios de la respiración controlada.
  • Alivia los estados de estrés y nervios: tanto el acto del masaje  como el de la respiración nos conducirán a pasar de un estado de tensión a uno de relajación, relajando nuestras constantes vitales y calmando la ansiedad. Además, ¿quién no se siente bien cuidándose?

Cómo potenciar los beneficios del yoga facial en la rutina diaria

Ahora que ya conoces los beneficios de la gimnasia facial, toca pasar a la práctica. Al hacerlo, surgen algunas preguntas comunes que voy a resolver para que potencies al máximo tus resultados:

¿Cuántas veces al día se puede (y debo) hacer yoga facial?

Solo hay un mínimo recomendable pero no un máximo: una vez al día es lo «obligatorio» pero a partir de ahí, eres libre. Eso sí, cuando no estés acostumbrada puedes hasta notar agujetas, así que yo de ti dejaría descansar el rostro. Aún así, para evitar dañar la piel con la fricción o la presión de las manos (sobre todo si la tienes sensible, con tendencia al enrojecimiento), no haría los ejercicios o masajes de yoga facial más de 2-3 veces por día.

¿Cuál es la mejor hora para hacer yoga facial?

¡Cualquier momento del día es bueno! Pero a mí me gusta hacerlo cuando me hago las rutinas faciales, bien por la mañana al despertar o bien por al noche antes de ir a dormir. En éste útimo caso, intento que la rutina sea más relajante y acompañarla de algún aceite facial que favorezca el masaje.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el yoga facial?

El mínimo necesario son unos 15 días, pero todo depende del estado de la piel de cada persona y de si tiene signos de la edad muy marcados o no. Por lo general, a los 2 meses ya se ve una mejora muy elevada de la flacidez facial y de la apariencia de las arrugas, y lo que primero notarás (y en seguida) es mucha luz y aspecto de buena cara.

¿He de utilizar algún accesorio específico para el masaje?

Aunque esto daría para un artículo aparte, he querido presentarte brevemente los accesorios que pueden elevar de nivel tu rutina de yoga facial diaria. Son los rodillos de jade y las piedras gua sha para masajes de rostro, los más conocidos y recomendados por las expertas en gimnasia facial.

El primero se trata de un rodillo hecho de piedra de Jade, considerada una gema muy valiosa. Por su forma ayuda a intensificar el efecto de los masajes y es muy fácil de usar. La segunda es una piedra de cuarzo que tiene un efecto refrescante y descongestionante en la piel.

Si buscas online los encontrarás tanto por separado como en pack, y por lo general sale más a cuenta comprarlos juntos. Hay que prestar atención porque los que son muy baratos no son de piedra verdadera ni de cuarzo, y su efecto no es para nada el mismo. Un pack auténtico sería este de Amazon, con casi 28.000 opiniones de usuarios:

Clica para ver los detalles del pack

Si clicas en la imagen y vas a la ficha del producto, verás que entre sus imágenes tienen una comparativa de su piedra y su rodillo de Jade con otros que son falsos, ¡muy útil para decidir! También puedes leer el artículo que he creado en específico para distinguir los que no son verdaderos.

Pero… ¿el yoga facial funciona? Resultados de un estudio

Parece ser que un estudio de 2018 que contó con participantes de entre 40 y 65 años determinó que los ejercicios de yoga facial que hicieron sí funcionaban. Tuvieron que realizarlos durante 20 semanas en zonas como los ojos, los labios, el cuello, las mejillas… Un total de 32 ejercicios distintos para todo el rostro.

Al finalizar el experimento, un médico valoró las zonas faciales y se vio mejoría en mejillas.  Además, a las participantes se les atribuyó mucha menos edad de lo que en realidad tenían en un test a través de fotografías. La satisfacción de las participantes fue del 100%.

Puedes ver las referencias al estudio en este artículo, y como conclusión… ¡Sí, el yoga facial funciona! Pero requiere de mucho tiempo y constancia. Si deseas ver fotos del antes y el después tan solo tienes que teclearlo en Google imágenes y verás varias comparativas, por ejemplo esta:

Antes y después de practicar yoga facial
Antes y después de practicar yoga facial: piel más lisa con menos flacidez
Fuente: Up Face

En definitiva, una alternativa a las cremas antiarrugas y al botox que funciona si le dedicamos tiempo. ¿No vemos resultados cuando hacemos ejercicios? Pues lo mismo sucede con el yoga facial. 

Por cierto, si tienes difusor de aceites esenciales, te recomiendo probar el combo de masaje facial mientras respiras tu aroma favorito… tendrás que luchar para no dormirte de lo relajada que te deja.

Espero haber despertado tu curiosidad por el yoga facial y que lo pruebes. Dime: ¿qué es lo que buscas mejorar haciendo ejercicios de gimnasia facial? ¿Conoces a alguien que la utilice? Cuéntame y cualquier duda déjamela en comentarios.

Namasté,

Patricia de Zafu Yoga.


Referencias

Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado (además de utilizar varios de estos libros sobre yoga facial):

  • Gonzalez, G. (2020, 7 abril). Yoga facial: ¿Un antiage a tener en cuenta? The Chemist Look. https://thechemistlook.com/blogs/posts/yoga-facial-un-antiage-a-tener-en-cuenta
  • Martí, C. (2019, 17 julio). Descubre el Yoga facial y sus beneficios con 15 minutos al día. Objetivo Bienestar. https://www.objetivobienestar.com/consejos-de-belleza/yoga-facial-beneficios-15-minutos_12896_102.html
  • Ponce, R. (2019, 8 agosto). Yoga facial: si entrenas los músculos del cuerpo, ¿por qué olvidas los de la cara? Bulevar Sur. https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/belleza/yoga-facial-beneficios/
  • Tato, M. M. (2021, 16 junio). En qué consiste el yoga facial, la técnica de belleza que rejuvenece el rostro. Vanity Fair. https://www.revistavanityfair.es/lujo/belleza/articulos/yoga-facial-que-es-ejercicios-consejos/50422

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *