Los 9 beneficios del yoga nidra más allá del sueño

Como ya dejamos clara la diferencia entre el nidra yoga y la meditación, en este otro artículo vamos a hablar de los beneficios del yoga nidra, una práctica que nos lleva a un estado de semi-sueño. Precisamente en esto residen todas sus ventajas para nuestra salud.
Sus efectos no solo se notan en el bienestar emocional y en la calma mental, sino en el propio organismo y en el cuerpo físico. Han sido demostrados de forma científica a raíz de investigar su beneficio más conocido: el de ayudar a dormir mejor. Empecemos por ver esta gran ayuda que nos brinda la meditación nidra y luego, veremos el resto de sus beneficios.
Este el índice del contenido que vamos a tratar, por si quieres salgar a algún apartado en especial:
Contenido de este artículo:
Sí, el yoga nidra sirve para dormir y la ciencia lo demuestra (primer gran beneficio)

Fuente: Rama Yoga
Son numerosos los estudios que demuestran que la relajación propia del yoga nidra, y que nos lleva a un estado entre el sueño y la vigilia, reduce el estrés tanto físico como mental. Esto desencadena una respuesta muy concreta en el cerebro: aumenta la producción de ondas Alfa, Theta y Delta, que son las mismas que se activan cuando dormimos profundamente y las células de nuestro organismos se reparan.
¿Te suena el estado del sueño REM? ¿Ese momento de la noche en el que nuestro sueño es muy profundo y el descanso es total? Pues sus responsables son las ondas Alfa y Theta, mientras que las Delta impulsan la reparación en el cerebro. Por lo tanto, la relajación profunda que se consigue con la meditación nidra comparte las ondas cerebrales del sueño profundo. De ahí que se afirme que el yoga nidra sirve para dormir.
Y es que, aunque practicándolo no caigamos bien bien en este sueño, conseguimos un estado NSDR o Non-Sleep Deep Rest, que no es otro cosa que un descanso reparador mientras estamos semi-despiertos. Una de las grandes consecuencias de esto es que meditación nidra yoga regula los patrones de sueño.
¡Solo por esto, a más de uno y de una le entrarán prisas por ponerla en práctica!
Más beneficios del yoga nidra para la salud física y mental
Como decía al inicio de este artículo, el yoga nidra sirve para dormir pero no es el único beneficio. Podemos enumerar muchos otros (8 más) tanto para la salud cerebral como física y emocional. Todos tienen que ver con esa producción de ondas cerebrales:
1. Mejora la memoria y previene el deterioro cognitivo
Al liberar la mente del estrés y de tareas que la abruman, nuestra mente rinde muchísimo mejor y es capaz de retener más información. Por eso, aumenta nuestra capacidad para memorizar e incluso nos expresamos mejor. Esto significa, de forma global, que gracias al yoga nidra se mejora la función cognitiva del cerebro.
2. La meditación nidra ayuda a focalizar y centrar la atención
Como durante su práctica es necesario seguir las instrucciones del guía o profesor y además debemos fijarnos una intención de práctica o Sankalpa (y repetirla para centrar nuestra atención en ella), nuestra capacidad de atención aumenta. Además, conseguimos liberar la mente de otros pensamientos, y esto nos ayudará en diferentes momentos de nuestra vida.
3. Remodela los patrones de pensamiento
El yoga nidra también nos ayuda a deshacernos de aquellos pensamientos repetitivos e intrusivos que nos invaden una y otra vez y que nos llenan de preocupación y nervios. Pensar una y otra vez en nuestras carencias, adelantarnos al futuro por lo que no puede salir bien y arrepentirnos de nuestras acciones son formas de pensamiento tóxicas de las que nos podemos liberar.
4. Multiplica la capacidad de aprendizaje de nuevas habilidades
Al verse liberado, el subconsciente empieza a funcionar de forma más efectiva. Tanto, que el tiempo requerido para aprender a hacer algo nuevo, como por ejemplo un idioma, se reduce drásticamente. Esto es debido a que la meditación nidra activa el hemisferio derecho del cerebro, que normalmente no participa en las tareas de aprendizaje porque son delegadas en su totalidad al hemisferio izquierdo.
5. La práctica de yoga nidra reduce el estrés y la ansiedad
Gracias a su efecto sobre las ondas cerebrales y los beneficios anteriores, es uno de los métodos de relajación y de meditación más efectivos para reducir el estrés y la ansiedad. Una de las consecuencias de esto es que se fortalece el sistema inmunitario y somos menos propensos a enfermar. De hecho, en épocas de estrés nuestro cortisol sube, y el yoga nidra hace aumentar el NSP (sistema parasimpático), que es justamente lo que lo combate.

6. Minimiza el dolor crónico corporal y rejuvenece el cuerpo
Gracias a reforzar las defensas del organismo y a la reparación que lleva a cabo el cuerpo durante el sueño consciente, la práctica de yoga nidra también atenúa el dolor crónico derivado de algunas enfermedades (reduce la inflamación). Durante el proceso de reparación se expulsan toxinas del organismo y esto tiene un efecto rejuvenecedor que se ve reflejado en la salud de todo el cuerpo y de la mente. Lo primero que siente es que desaparece la fatiga, y que cada vez disfruta de más energía en su día a día.
7. Aumenta la autoestima y la confianza
Un estudio en varias universidades turcas reveló que el yoga nidra ayudaba a las personas que habían sufrido quemaduras graves en el cuerpo a no juzgarse por su físico y a aceptarlo y quererlo. La práctica meditativa les ayudaba a tener menos en cuenta los estereotipos sociales y a no pensar en el qué dirán, pero además les impulsa a mantener y cultivar las relaciones sociales con confianza.
8. Ayuda a dormir mejor y previene enfermedades cardiovasculares

Este es el beneficio más conocido, y es que un importante centro universitario señala que gracias a la regulación de los patrones del sueño, las personas minimizan el riesgo de padecer problemas de salud relacionados con el estrés y la falta de descanso:
«La corta duración del sueño conlleva un mayor riesgo de muerte por enfermedad coronaria (48%), accidentes cerebrovasculares mortales y no mortales (15%) y mortalidad por todas las causas (12%).»
En definitiva, el yoga nidra es la única técnica de meditación, relajación y yoga que nos permite liberar la mente de todos aquellos pensamientos, prejuicios y emociones que nos ocasionan estrés y malestar. Con ese nuevo espacio que ha quedado, potenciamos todas las funciones del organismo y todas nuestras habilidades y capacidades.
Espero que esto te anime a ponerla en práctica. Antes, te recomiendo pasarte por mi artículo para saber cómo hacer yoga nidra con todas las pasos de la preparación y de sus fases principales.
Déjame cualquier duda que tengas en comentarios.
Namasté,
Patricia.
Referencias
Mi afán por investigar todo cuanto me interesa y la experiencia me han brindado mucho conocimiento, pero para darte la mejor información, me he documentado:
- Cómo pueden ayudar 7 asombrosos beneficios del Yoga Nidra. (2022, 19 enero). Anahana Yoga. https://www.anahana.com/es/wellbeing-blog/yoga/benefits-yoga-nidra
- Kaur, H., Singh, S., & Singh, J. (2019). A systematic review of randomized controlled trials of mindfulness meditation compared to relaxation for chronic pain. International Journal of Yoga, 12(3), 201–211. https://doi.org/10.4103/ijoy.IJOY_65_18
- Pato, S. (2021, 16 septiembre). Qué es el Yoga Nidra: tradición y beneficios. Microsismos – Psicología y Mente. https://www.publico.es/psicologia-y-mente/que-es-el-yoga-nidra/
- Varela, F. J. (1996). Neurophenomenology: A methodological remedy for the hard problem. Journal of Consciousness Studies, 3(4), 330-349.
Deja una respuesta